03/11/2025 02:24
03/11/2025 02:24
03/11/2025 02:23
03/11/2025 02:22
03/11/2025 02:22
03/11/2025 02:22
03/11/2025 02:21
03/11/2025 02:21
03/11/2025 02:20
03/11/2025 02:20
» Primerochaco
Fecha: 02/11/2025 13:22
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires fue escenario del tradicional Remate del Primer Lote de Trigo de la campaña 2025/26, organizado junto a la FAIM y la Bolsa de Cereales de Córdoba, con el acompañamiento de las bolsas de Bahía Blanca, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe. La subasta estuvo a cargo del Ing. Agr. Diego Ojeda, y el comprador fue Molinos Cabodi Hnos., que pagó $316.000 por tonelada (la Pizarra de este viernes fue de $263.300). Las condiciones de calidad fueron verificadas por técnicos de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, y la comisión será donada por Ojeda y Cía. al Grupo Creo, que asiste a niños con enfermedades poco frecuentes. La historia del productor chaqueño Roberto Mario Polentarutti refleja la dedicación y pasión de quienes llevan a cabo la producción agropecuaria en el país. Por segundo año consecutivo, el productor de Los Frentones, Chaco, inauguró la cosecha de trigo en Argentina junto a su cosechadora New Holland CR 7.90. Polentarutti es la tercera generación de una familia dedicada al agro, y desde el 2.000 lleva adelante su propia producción. Actualmente cuenta con 700 hectáreas en Los Frentones y proyecta expandirse hacia la zona del Impenetrable Chaqueño en las próximas campañas. La campaña de trigo se adelantó a partir de la decisión del productor de no cosechar la soja en abril, ya que las condiciones climáticas perjudicaron el desarrollo del cultivo. De esta manera, Polentarutti optó por anticipar la siembra de trigo, aprovechando la condición del suelo, lo que le permitió comenzar la cosecha de los primeros lotes el 15 de septiembre. “New Holland es de fierro, estoy muy conforme con la marca. Tuve un tractor que me salió muy bueno y a partir de ahí siempre seguí con la marca”. La relación del productor chaqueño con la marca comenzó con la adquisición de un tractor, equipo que marcó el inicio de un camino de confianza y fidelidad. Tiempo después adquirió su primera cosechadora, y hoy continúa su labor con una cosechadora CR 7.90, junto a un tractor T7.180. Remate del primer lote de trigo Durante el acto del remate del primer lote de trigo, el presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, destacó el valor histórico del trigo para la institución y subrayó que “la campaña 25/26 podría marcar un récord de producción, con una muy buena condición y estado del cultivo”. Por su parte, el presidente de FAIM, Diego Cifarelli, remarcó que la industria molinera “es la primera industria nacional y representa el ADN de la industria argentina”, al tiempo que pidió avanzar con reformas laborales e impositivas que mejoren la competitividad y promuevan la inversión y el empleo. Durante la jornada, la Ing. Agr. Daniela Venturino, del equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, presentó el informe “Estimaciones y escenarios de la campaña de trigo 2025/26”, que proyecta una producción de 22 millones de toneladas (+18,6%), un valor bruto primario de 4.665 millones de dólares (+9,8%) y un valor agregado de 3.034 millones de dólares (+5,7%). También se estiman exportaciones por 2.294 millones de dólares y una recaudación fiscal de 802 millones de dólares, con una inversión total en insumos y servicios de 2.294 millones. El evento marcó así el inicio formal de una campaña que promete ser récord y reafirma la relevancia del trigo como motor productivo, industrial y exportador de la Argentina.
Ver noticia original