02/11/2025 19:51
02/11/2025 19:50
02/11/2025 19:50
02/11/2025 19:50
02/11/2025 19:49
02/11/2025 19:49
02/11/2025 19:48
02/11/2025 19:48
02/11/2025 19:47
02/11/2025 19:47
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 02/11/2025 12:16
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, difundió una serie de recomendaciones ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas. Se hace hincapié en la necesidad de intensificar la vigilancia epidemiológica y actuar con rapidez, ya que se trata de una emergencia médica. Según el informe oficial, desde comienzos de año hasta la semana epidemiológica 41 se registraron 24 casos de mordedura de yarará en la provincia. En Entre Ríos, los únicos accidentes reportados corresponden al género Bothrops (Yarará), sin registros recientes por Cascabel (Crotalus) ni Coral (Micrurus). A nivel nacional, entre 2020 y 2024, el 93 % de los 3.897 casos notificados también fueron causados por la yarará, una especie común en el territorio argentino que presenta dos tipos populares: la yarará grande o víbora de la cruz, con dibujos en forma de riñones o herraduras, y la yarará chica, con un patrón similar a relojes de arena o alas de mariposa. Ambas se caracterizan por su cabeza triangular, cuello marcado y glándulas productoras de veneno. Qué hacer ante una mordedura El Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos (CIAAT-ER) indicó que, ante un accidente con serpientes, se debe: Tranquilizar al paciente. Retirar objetos ajustados como anillos, cadenas o zapatos que puedan comprometer la circulación. Trasladar inmediatamente a la persona al centro de salud más cercano. Los hospitales cabecera de cada departamento son centros antiponzoñosos y cuentan con el antiveneno bivalente necesario para tratar los casos de envenenamiento por yarará. Asimismo, el Ministerio recordó que no deben realizarse torniquetes, incisiones, cauterizaciones ni intentos de succión del veneno, como tampoco aplicar sustancias ni capturar al animal. Prevención y cuidados Para evitar accidentes con ofidios, las autoridades recomiendan: Usar ropa y calzado adecuados al salir al campo. No acercarse ni tocar serpientes. Extremar cuidados durante la noche y proteger a los niños. En los domicilios, mantener el pasto corto, eliminar malezas y residuos que atraigan roedores, y proteger las aberturas con alambre tejido. Evitar dormir en el suelo y no introducir manos o pies en huecos o bajo troncos. Al explorar zonas rurales, hacerlo acompañado de perros, que pueden actuar como centinelas ante la presencia de serpientes. Con estas medidas, el Ministerio busca reducir los accidentes por ofidios y fortalecer la respuesta sanitaria ante un problema que, si bien no es frecuente, requiere atención inmediata y especializada.
Ver noticia original