02/11/2025 19:51
02/11/2025 19:50
02/11/2025 19:50
02/11/2025 19:50
02/11/2025 19:49
02/11/2025 19:49
02/11/2025 19:48
02/11/2025 19:48
02/11/2025 19:47
02/11/2025 19:47
» Misioneslider
Fecha: 02/11/2025 12:16
Adopción de la Ciberseguridad como Inversión Estratégica En un escenario donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) avanzan a pasos agigantados, la **ciberseguridad** se erige como un pilar fundamental para el desarrollo y la confianza empresarial. Históricamente, **la ciberseguridad se veía como un costo más y una póliza de seguro, pero hoy se está convirtiendo en un habilitador de negocios**. Las empresas argentinas están adoptando la ciberseguridad no solo como un costo, sino como una inversión estratégica que impulsa el crecimiento y la confianza. Esta percepción se ha fortalecido con la necesidad de cumplimiento normativo y la urgencia de evitar el daño reputacional, impulsando una creciente inversión en soluciones de visibilidad completa. El Doble Filo de la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un arma de doble filo en el ámbito de la ciberseguridad. Los ciberdelincuentes están aprovechando la IA para **escalar y automatizar el malware y el phishing** de formas cada vez más sofisticadas. Por otro lado, las empresas están utilizando la IA para fortalecer sus defensas con herramientas predictivas y de automatización, como la detección predictiva de amenazas y la automatización de respuestas. Utilización de la IA por ManageEngine en Ciberseguridad **ManageEngine** aprovecha la IA para fortalecer las defensas de las empresas con herramientas predictivas y de automatización. Entre las estrategias utilizadas se encuentran la detección predictiva de amenazas, la automatización de respuesta y el análisis de vulnerabilidades. Estas herramientas permiten anticipar y neutralizar posibles ataques de manera eficiente. Riesgos y Mitigación en el Sector Privado Argentino En el sector privado argentino, las empresas enfrentan riesgos asociados con la **identidad digital** y la cadena de suministro. Es fundamental prestar atención a vulnerabilidades en la cadena de suministro y al robo de identidad para mitigar posibles ataques. Implementar modelos como Zero Trust y la autenticación multifactor son medidas efectivas para protegerse de estas amenazas. Importancia de la Formación en Ciberseguridad La formación y concientización del personal son fundamentales para fomentar una cultura de ciberseguridad robusta dentro de las organizaciones. **El error humano es el eslabón más débil al hablar de brechas cibernéticas**, por lo que todos los miembros de una empresa deben estar capacitados en temas de seguridad. Implementar simulacros y ejercicios interactivos puede ser clave para garantizar la preparación del equipo ante posibles amenazas. Atracción y Retención de Talento en Ciberseguridad La escasez de profesionales en ciberseguridad es un desafío global. En Argentina, es importante invertir en capacitar al talento interno de TI y establecer alianzas con instituciones educativas para atraer nuevos talentos. Además, las empresas pueden ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del campo de la ciberseguridad para retener el talento en el país. Resiliencia ante Incidentes y Futuro de la Ciberseguridad Contar con planes de respuesta a incidentes efectivos es fundamental para recuperarse rápidamente de un ciberataque y minimizar su impacto en las operaciones. En los próximos cinco años, se espera una mayor integración y automatización en el ámbito de la ciberseguridad, así como un fortalecimiento de la regulación en protección de datos. Los líderes empresariales deben priorizar los fundamentos de la ciberseguridad, la automatización y la práctica en la respuesta a incidentes para mantenerse a la vanguardia. En resumen, la ciberseguridad se posiciona como una inversión estratégica que impulsa el crecimiento y la confianza empresarial en un entorno digital cada vez más complejo y desafiante. Es fundamental adoptar medidas proactivas, como la formación del personal, la implementación de herramientas predictivas y la práctica en la respuesta a incidentes, para garantizar la protección de los activos digitales y la continuidad de los negocios en un mundo interconectado y en constante evolución.
Ver noticia original