02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:30
02/11/2025 19:28
02/11/2025 19:28
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 02/11/2025 12:04
El Gobierno enfrentó las elecciones de medio término con una inflación en ascenso, pasando del 2,1% en septiembre a proyecciones de 2,5% para octubre, impulsada principalmente por el encarecimiento de alimentos y bebidas no alcohólicas. Este rubro, que pesa cerca del 27% en la canasta del IPC, registró incrementos semanales cercanos al 1% en las últimas cuatro semanas, según datos de la consultora LCG, afectando directamente a los hogares de menores ingresos. Productos lácteos y huevos encabezaron las subas con un 8,1% acumulado en el período, seguidos por panificados, cereales y pastas en 4,8%, mientras bebidas e infusiones crecieron un 2,3%. La economista Florencia Iragui de LCG señaló que, además de alimentos, los servicios regulados como transporte y energía aportaron medio punto al índice general, elevando el promedio mensual a 2,9% en las mediciones recientes. Otras firmas como EcoGo estiman un 2,4% para octubre, con alimentos contribuyendo 0,5 puntos y medicina un 1% semanal, aunque indumentaria mostró deflación. En Equilibra, Gonzalo Carrera anticipa un 2,1%, similar a septiembre, pero advierte sobre carnes superando el 2%, desafiando el optimismo oficial de erradicar la inflación a mediados de 2026. La inflación mayorista de septiembre, en 3,9%, anticipa presiones para noviembre, con aumentos en servicios públicos pendientes. El REM del BCRA proyecta estabilidad en 2,1% hasta diciembre, con leve baja en enero, pero el Presupuesto 2026 asume un acumulado anual de 24,5%, en tensión con la realidad de rubros volátiles. Este escenario siembra dudas sobre la sostenibilidad de la desaceleración prometida por Javier Milei, mientras analistas llaman a monitorear el dólar y regulados. Para noviembre, el impacto en tarifas podría agravar el panorama, urgiendo políticas focalizadas en estabilizar precios esenciales y proteger a sectores vulnerables. Noticia vista: 171
Ver noticia original