Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La doble cara del gobierno de Milei: más personal en la cúpula y recortes en entes descentralizados

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 02/11/2025 11:53

    El informe del INDEC revela que, pese al discurso de ajuste y reducción de la “casta”, la Administración Pública Centralizada crece 5,5% anual, mientras los entes descentralizados sufren recortes de hasta 12,6%. El último informe técnico del INDEC sobre la dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades revela una profunda desigualdad en la aplicación de los recortes del gobierno de Javier Milei. Mientras la dotación total del sector público cae 7,6% interanual, la Administración Centralizada —ministerios y Presidencia— registra un crecimiento del 5,5%, concentrando el ajuste en los entes descentralizados y empresas estatales. El “vaciado” de los entes descentralizados Los datos del informe muestran que las estructuras con mayor autonomía o servicios específicos fueron las más afectadas: – Administración Descentralizada: 110.374 personas, caída del -12,6% interanual. – Empresas y Sociedades del Estado: 90.336 personas, reducción del -8,1% interanual. Los recortes mensuales también reflejan este enfoque: el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) -2,6%, Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) -2,3%, Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) -2,2% Instituto Nacional de Semillas (INASE) -1,8%, Instituto Geográfico Nacional (IGN) -1,6%, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -1,2%, Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) -1,2%, Sindicatura General de la Nación (SIGEN) -1,0%, destacan entre los organismos más afectados. Incluso el CONICET sufrió una reducción mensual del -0,8%. Las Empresas y sociedades del Estado, que sufrieron una fuerte caída interanual del -8,1%, también muestran recortes mensuales notables, con una variación mensual total de -0,5%. Entre ellas, se destacan: – Pellegrini S.A. G.F.C.I., con una reducción mensual del -2,3%. – Dioxitek S.A., con una baja del -1,5%. Crecimiento de la cúpula ministerial La Administración Centralizada, con 46.349 personas, aumentó interanualmente 5,5%. Sin embargo, en septiembre mostró una baja mensual del -2,2%, principalmente por el Ministerio de Salud, que registró una caída del -6,7%. Este fenómeno indica que, aunque la cúpula crece en el año, el ajuste también comienza a impactar en las carteras ministeriales. Contexto metodológico y cambios futuros El informe detalla que 3.637 personas fueron estimadas mediante imputación, debido a la falta de datos en 8 entidades. Además, la reciente creación del Ministerio del Interior (Decreto 658/25) reubicará organismos descentralizados, modificando la composición de la administración centralizada y la tendencia de los recortes. Conclusión Los datos revelan una estrategia desigual: mientras la periferia estatal —entes descentralizados y empresas— soporta la mayor parte del ajuste, la cúpula ministerial se expande. La aparente política de recorte a la “casta” muestra así su doble cara, concentrando el personal y recursos en el núcleo del poder ejecutivo bajo el gobierno de Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por