Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gestos de apertura y pureza, la fórmula de un Milei que pasa a la ofensiva

    » La Capital

    Fecha: 02/11/2025 11:32

    El presidente busca sellar una alianza reformista con los gobernadores, que quieren ver para creer. Adorni, el dedo de Karina y el salto de Caputo. La estrategia de Pullaro y el sabor agridulce en el PJ Javier Milei, Karina, Santiago Caputo y Manuel Adorni, protagonistas de la reconfiguración del poder libertario después del triunfo en las elecciones del domingo pasado. Con el envión del triunfo en las elecciones , Javier Milei tomó dos decisiones fuertes que arrojan pistas sobre cómo pretende transitar la segunda parte de su gobierno. La foto con los gobernadores y el reemplazo de Manuel Adorni en lugar de Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete sugieren que el presidente piensa en una coalición de reformas pro mercado comandada por La Libertad Avanza con un gobierno libertario puro. Al igual que en 2023, el triunfo en las urnas puso a Milei ante una mayoría política dispuesta a acompañar su programa . Depende de él aprovechar la segunda oportunidad que le dio la sociedad argentina, que por ahora convalida el esfuerzo y no está preparada para una nueva frustración. Pese a que se preveía alguna instancia de diálogo con los gobernadores, Milei recibió el jueves a los jefes provinciales en un clima mucho más favorable al que se anticipaba antes de las legislativas. La sorpresiva victoria en las elecciones de medio término le dio a Milei un recurso escaso: tiempo . Antes de la aparición providencial de Donald Trump y Scott Bessent, el horizonte del gobierno se medía en días, o en horas. Si la intervención de EEUU le dio a Milei un salvavidas para llegar a la orilla, el 40% de los votos que obtuvo La Libertad Avanza exorcizó el fantasma de un colapso inminente. El mapa pintado de violeta desató un clima de euforia en los mercados y bajó la fiebre del dólar. Pese al frío de la economía real, el veranito financiero le dio la razón a los que temían el descalabro del día después. Además, el gobierno se aseguró el tercio propio en Diputados, un hecho que cambia el juego parlamentario. Ahora Milei podrá blindar vetos y bloquear el juicio político. Más allá del ruido que pueda generar la oposición dura, si a Milei no se le desgrana ese bloque defensivo se reducirá el poder de fuego del Congreso. Sin embargo, el triunfo en 16 de los 24 distritos lo obliga a ir por más. Con 9,3 millones de votos en todo el país, el economista que predicó en las redes sociales y los estudios de televisión puede decir que la mayoría de quienes fueron a votar convalidaron el rumbo del gobierno y el programa de Estado mínimo y desregulación económica. Milei festejo elecciones AP Photo/Rodrigo Abd El resultado favorable a La Libertad Avanza hizo menos cruenta la interna, al menos hacia la pública. Una derrota hubiera acelerado los pases de factura y pedidos para que rueden cabezas. Con el crédito social renovado, Milei puede gestionar los equilibrios internos sin necesidad de abrir el gabinete. En pleno rearmado del gobierno, Macri fue a Olivos por los ravioles del organigrama del Estado pero se tuvo que conformar con las milanesas. Milei y los gobernadores, una relación sinuosa Si uno de los interrogantes era cómo iba a procesar política y psicológicamente las elecciones, hasta acá Milei está haciendo lo que pide la jugada. Después de un discurso sin desbordes y en el que se mostró ecuménico, llegó la invitación a los jefes provinciales. Luego de acusarlos de “degenerados fiscales”, Milei convocó a 20 gobernadores a sellar un acuerdo para hacer reformas. Una escena de larretismo explícito. Pese a que la confianza con el gobierno se resquebrajó, los gobernadores asistieron a Casa Rosada. Porque acuerdan con el trazo grueso de las reformas y porque no hay margen para rechazar la invitación de un presidente revalidado en las urnas, con el que comparten electorado. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1984028535175204970&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei mantuvo esta tarde en Casa Rosada una reunión con aquellos gobernadores que coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita, con el objetivo de trabajar juntos de cara al futuro y aprobar en el Congreso de la Nación las reformas que… pic.twitter.com/pp9QH3kjNo — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 30, 2025 De todos modos, los caciques provinciales aseguran que no van a firmar nada a libro cerrado. Controlan parte de los votos que Milei necesita en el Congreso, tienen una larga lista de reclamos a Milei —como los fondos jubilatorios y las rutas— y quieren ver para creer. La discusión del presupuesto 2026 será la prueba de la vocación aperturista del gobierno. >> Leer más: Kicillof le envió una carta a Milei por excluirlo de la convocatoria de gobernadores a la Casa Rosada Para los gobernadores es clave que el cambio de etapa de la gestión Milei venga con nuevos interlocutores, que estén empoderados. En esa reconfiguración se inserta la salida de Francos, una especie de canciller ante el mundo de la política. “Es una persona muy noble y correcta, pero lo habían desgastado mucho, no le daban poder de decisión y lo dejaban muy mal parado siempre. Era tan grave que ya nadie hablaba con él”, dicen desde el núcleo del gobierno de Maximiliano Pullaro. Karina, Santiago Caputo y los desafíos para la nueva etapa La entronización de Adorni marca un triunfo de Karina Milei, la otra gran ganadora de las elecciones. Sin experiencia en gestión, Adorni será un vocero y un auditor de la administración, donde gana terreno el clan Menem. La llegada de Santiago Caputo a un ministerio del Interior recargado con las áreas de Transporte y Obras Públicas significaría un empate en la interna libertaria y un contrapeso de Milei a su hermana. Para eso, el asesor tendría que dejar de moverse sólo en el detrás de escena y colgar sus mil máscaras en las redes sociales, asumir una voz pública y, sobre todo, asumir responsabilidad política y legal por sus actos. “Santiago no quiere poner el gancho, pero está claro que no se puede jugar a hacer política”, dice un dirigente que conoce la cocina libertaria. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1984072492626149825&partner=&hide_thread=false El encuentro con el presidente @JMilei y su equipo de ministros fue bueno, cordial, y espero sea el inicio de un diálogo sincero y constructivo. El país y las provincias necesitan acuerdos duraderos, reformas fundamentales, obras y acciones de gestión que impulsen el desarrollo. — Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) October 31, 2025 En el pullarismo reconocen que el gobernador tiene una muy buena relación con el consultor, pero son cautos. “Queremos ver cómo funciona de acá en más”, dicen. >> Leer más: Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete: "Profundizar las reformas será prioridad" Terminar con los canales paralelos y rearmar el mecanismo de toma de decisiones es sólo una de las tareas de Milei para la nueva etapa. A eso se suma mostrar pericia política para construir acuerdos, que supone conocer los intereses en juego, saber dónde ceder y manejar los tiempos; profesionalizar la gestión, con áreas desfinanciadas y paralizadas; resetear el programa económico para pasar de la estabilidad a la expansión y actualizar la narrativa de la bronca al optimismo. Sin esas correcciones, el reformismo permanente versión libertaria puede chocar contra la pared. Pullaro y el peronismo se rearman después de las elecciones En cualquier caso, la ola violeta generó un debate al interior de Unidos. El miércoles, Pullaro encabezó una reunión del gabinete. En la mesa chica del gobierno sostienen que perdieron entre 5 y 6 puntos la última semana, cuando la polarización deshidrató a las terceras opciones. “El balance es que no se plebiscitó la gestión provincial y que no hay que apurarse en las definiciones. Igual, vemos que hay que ir hacia una nueva forma de comunicar, más cercana, más allá de las obras. La seguridad ya no es agenda y hay que buscar una nueva épica”, dice un ministro. Durante los próximos meses y todo el año que viene seguramente Pullaro y sus aliados se concentrarán en la provincia para que La Libertad Avanza no se convierta en una amenaza real. En 2027 se verá si hay campo fértil o no para un proyecto nacional. En el PJ santafesino quedó un sabor agridulce. “La campaña tuvo varias etapas, pero si nos decían al comienzo que sacábamos casi el 30% y tres bancas preguntábamos dónde firmamos. El tema es que hoy Juan Monteverde es menos intendente y Axel Kicillof menos presidente que antes del domingo”, dice un dirigente. image LA CAPITAL/Marcelo Rubén Bustamante Otro referente territorial cree que pudieron hacer la instalación de la figura de Caren Tepp pero la campaña quedó inconclusa. “Nos faltó el desenlace, el frenar para qué, y eso requería tiempo. Además, Gisela Scaglia se cayó y no levantó”, explica. Con el peronismo nacional balcanizado como nunca, en medio de una interna sin retorno entre Cristina y Kicillof, sin nuevas ideas, asociado al caos inflacionario y divorciado de amplios sectores de la juventud, varios espacios del PJ provincial buscan ampliar la unidad, profundizar la renovación y armar un esquema que permita dialogar con los sub40. “Las provincias que puedan atravesar este proceso son las que más rápido se van a poder activar”, dice un intendente. >> Leer más: Con la disrupción a Milei le fue bien. ¿Para qué cambiar? El triunfo de los libertarios abrió la puerta a una nueva era. La pregunta es si el presidente logra construir un nuevo orden. Depende de su manejo de la política y la economía. Sin adversarios en pie, el principal rival de Milei es el propio Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por