02/11/2025 19:17
02/11/2025 19:16
02/11/2025 19:14
02/11/2025 19:11
02/11/2025 19:11
02/11/2025 19:11
02/11/2025 19:11
02/11/2025 19:11
02/11/2025 19:10
02/11/2025 19:04
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/11/2025 11:30
Con más de 600 participantes, la Maratón de la Avicultura 2025 se desarrolló en Crespo con un gran marco de público. Carlos Johnson y Ximena Simeone fueron los vencedores generales de una jornada deportiva que combinó competencia, recreación y espíritu comunitario. Crespo vivió una verdadera jornada de integración social y deportiva con la Maratón de la Avicultura 2025, que reunió a más de 600 competidores este sábado 1º de noviembre. La actividad tuvo su epicentro en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, punto de largada y llegada de los circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos. El intendente Marcelo Cerutti fue el encargado de dar la señal de partida al flamear la bandera de la ciudad, en un gesto que simbolizó la unión entre el deporte y la identidad local. La organización estuvo a cargo de la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura junto a la Municipalidad de Crespo, con el apoyo de instituciones públicas y empresas privadas que acompañaron el evento. El clima acompañó a los corredores, que recorrieron las principales arterias de la ciudad bajo la ovación de familiares, vecinos y turistas que se acercaron a alentar a los participantes. Los ganadores generales La edición 2025 tuvo dos claros protagonistas: Carlos Johnson, de Monte Vera (Santa Fe), quien dominó con autoridad los 10 km con un tiempo de 32 minutos 02 segundos, y Ximena Simeone, oriunda de Puerto Yerúa, que se impuso en la categoría femenina con 37 minutos 24 segundos. Johnson marcó el ritmo desde los primeros kilómetros y mantuvo una ventaja constante hasta cruzar la meta, mientras que Simeone consolidó su liderazgo tras la mitad del recorrido, demostrando su gran estado físico y experiencia en competencias provinciales. Clasificación general femenina y masculina Podio general 10 km mujeres: 1ª Ximena Simeone (Puerto Yerúa) 37:24 2ª Daniela Penoni (Chajarí) 38:44 3ª Johanna Falcon (San Salvador) 38:49 4ª Solange Tropini (Crespo) 39:59 5ª Anabella Rizzi (Libertador San Martín) 42:10 Ximena Simeone se quedó con el triunfo en la general femenina. Podio general 10 km varones: 1º Carlos Johnson (Monte Vera) 32:02 2º Santiago Zabala (Aranguren) 32:57 3º Juan Cruz Bustos (Seguí) 33:15 4º Mateo Coria (Libertador San Martín) 34:10 5º Martín Rodríguez (Paraná) 34:20 Carlos Johnson fue el vencedor de la Maratón de la Avicultura. En el plano local, Crespo también tuvo sus destacados representantes. Podio 10 km mujeres – Crespo: 1ª Solange Tropini 39:59 2ª Sheila Waigel 42:32 3ª Araceli Gottig 49:28 4ª Gianella Strich 49:58 5ª Melisa Derfler 50:59 Podio 10 km varones – Crespo: 1º Walter Jacob 35:21 2º Augusto Masset 37:38 3º Fabricio Fernández 38:23 4º Daian Usinger 38:38 5º Christian Heffele 39:41 Premiación por categorías: todos los ganadores La tradicional competencia, que forma parte de las actividades previas a la Fiesta Nacional de la Avicultura, distinguió también a los mejores atletas por edad y rama. Categorías femeninas: 17 a 19 años: 1ª Antonela Bianchi (Crespo); 2ª Julieta Ferreyra (Paraná). 20 a 24 años: 1ª Gianella Streich (Crespo); 2ª Luz Fuchs (Crespo). 25 a 29 años: 1ª Lucía Martínez (Villaguay); 2ª Melisa Derfler (Crespo); 3ª Victoria Schmidt (Esperanza). 30 a 34 años: 1ª Rosa Monzón (San José); 2ª Manuela Seguí (Chajarí); 3ª Araceli Gottig (Crespo). 35 a 39 años: 1ª Anabella Rizzi (Libertador San Martín); 2ª Sheila Waigel (Crespo); 3ª Eva Beisel (Crespo). 40 a 44 años: 1ª Verónica Vince (Hasenkamp); 2ª Lucrecia Fuchs (Diamante); 3ª María Schwemler (Villa María). 45 a 49 años: 1ª Gladys Retamar (Villaguay); 2ª Marina Saladino (Viale); 3ª Andrea Ayala (Federal). 50 a 54 años: 1ª Mariela Acosta (Nogoyá); 2ª Paola Gervasoni (Gualeguay); 3ª Dora Benítez (Paraná). 55 a 59 años: 1ª María Contartesse (Paraná). 60 a 64 años: 1ª Alesina Actis (Paraná). Categorías masculinas: 17 a 19 años: 1º Gaspar Weber (Crespo). 20 a 24 años: 1º Emiliano Basay (Federal); 2º Marcelo Cuevas (Mercedes); 3º Ramiro Rossi (Victoria). 25 a 29 años: 1º Fabricio Fernández (Crespo); 2º Agustín Bilis (Diamante); 3º Nicolás Ríos (Crespo). 30 a 34 años: 1º Augusto Masset (Crespo); 2º Fernando Portillo (Villaguay); 3º Ramón Monzón (San Víctor). 35 a 39 años: 1º Walter Jacob (Crespo); 2º Emiliano Schroeder (Villaguay); 3º Jonathan Ziegler (Gualeguaychú). 40 a 44 años: 1º Jorge Lindt (Federal); 2º Paulo Sauer (Aldea María Luisa); 3º Mauro Trossero (Crespo). 45 a 49 años: 1º Gerardo Tripodi (Paraná); 2º Esteban Zabala (Humboldt); 3º Leonardo Roldán (Crespo). 50 a 54 años: 1º Ricardo Cáceres (Aldea San Antonio); 2º Walter Milessi (Gualeguay); 3º Marcelo Caraballo (Viale). 55 a 59 años: 1º José Luis Herrera (Santo Tomé); 2º Víctor Fleitas (Paraná); 3º José Terranova (Paraná). 60 a 64 años: 1º Carlos Pérez (Seguí); 2º José Zapata (Crespo); 3º José Simon (Crespo). 65 años y más: 1º Carlos Speranza (San Benito). Categoría especial 10 km: 1º Damián Pacher (Victoria); 2º Hugo Acuña (Rosario); 3º Martín Tesoro (Paraná). Una experiencia que une deporte, familia y turismo La Maratón de la Avicultura no solo se destacó por la competencia atlética, sino también por su carácter comunitario. Decenas de familias participaron en los 5 km de caminata y trote recreativo, consolidando una tradición que promueve hábitos saludables y valores de integración. El evento sirvió además como antesala de la Fiesta Nacional de la Avicultura, uno de los acontecimientos más esperados de Crespo, que celebra la identidad productiva de la ciudad y su gente. La Municipalidad de Crespo destacó el trabajo conjunto de las áreas de Deportes, Tránsito, Salud y Cultura, que garantizaron la seguridad y la organización de la competencia, junto con personal voluntario y sponsors locales. Balance positivo y proyección a futuro El intendente Marcelo Cerutti valoró la alta participación y la importancia del evento: “La Maratón de la Avicultura ya es una marca registrada de Crespo. Refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad y proyecta a la ciudad como referencia deportiva en la provincia”, expresó tras la premiación. Con una impecable organización, la carrera consolidó su prestigio dentro del calendario atlético entrerriano y reafirmó el vínculo entre el deporte, la producción y el turismo local.
Ver noticia original