02/11/2025 18:53
02/11/2025 18:53
02/11/2025 18:53
02/11/2025 18:52
02/11/2025 18:52
02/11/2025 18:51
02/11/2025 18:50
02/11/2025 18:50
02/11/2025 18:50
02/11/2025 18:50
» Agenfor
Fecha: 02/11/2025 11:20
Actualmente cuenta con 50 residentes de diversas especialidades. El Hospital Interdistrital Evita se consolida como un pilar fundamental en la formación de futuros profesionales de la salud, albergando a estudiantes de Medicina de la Universidad de Santo Tomé que se encuentran cursando su Práctica Final Obligatoria (PFO). Esta actividad se enmarca en un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa y distintas casas de altos estudios, que permite a los alumnos rotar en su último año de carrera. Así lo confirmó el jefe del Área de Docencia e Investigación del hospital, el doctor Plinio Casola, quien explicó a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), las funciones y actividades que desarrollan los estudiantes bajo la supervisión de profesionales. Puntualizó que “tenemos estudiantes que vienen a rotar en su último año de carrera por este hospital”, marcando que “existe un convenio macro del Ministerio de Desarrollo Humano con distintas universidades y en este caso particular, con la Universidad de Santo Tomé – Facultad de Medicina”, y agregó que el hospital Evita “tiene a su vez un subconvenio para recibir a los alumnos de la PFO, para que puedan rotar y hacer sus prácticas acá”. Asimismo, destacó el valor de estas rotaciones, señalando que los estudiantes se suman al sistema de residentes, particularmente en servicios como Cirugía y mencionó que “nosotros tenemos ya preestablecidos los programas y las actividades que estos alumnos pueden realizar en nuestras instituciones”. Resaltó que “la participación incluye el interrogatorio, el examen físico y estudios complementarios que se pidan de los pacientes”, es decir, precisó “van aprendiendo el manejo de los procesos de diagnóstico diferencial”. Además, Casola comentó que estas prácticas les permiten aprender a abordar las dificultades diagnósticas en un entorno real, permitiéndoles “entrar al quirófano a mirar las cirugías”. Frente a esto, el profesional fue enfático al establecer las limitaciones que rigen la práctica de los estudiantes aclarando que “si bien se les permite ingresar al quirófano, ellos no pueden intervenir, solo mirar”. Finalmente, el doctor expuso que “la propuesta inicial que buscaba acercar a los estudiantes formoseños que cursan fuera de la provincia a sus hospitales locales, el proyecto ha trascendido”, y enfatizó en que “el hospital Evita ha recibido estudiantes de distintos puntos del país, como el caso de un residente de La Rioja o también del extranjero, como uno brasilero que finalizó recientemente su rotación”. Por todo esto, sostuvo que el flujo de estudiantes complementa la vocación del hospital como centro de formación, que además de las PFO, sostiene un amplio sistema de residencias médicas con 50 residentes de diversas especialidades, como Clínica Médica, Cirugía, Cardiología y Oftalmología.
Ver noticia original