Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarman los niveles de arsénico en el agua de Venado Tuerto: advierten una “crisis silenciosa”

    » La Guia Semanal

    Fecha: 02/11/2025 11:06

    Alarman los niveles de arsénico en el agua de Venado Tuerto: advierten una “crisis silenciosa” El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) actualizó el “Mapa de Arsénico en Argentina” y los resultados encendieron una luz de alerta en varias regiones del país, entre ellas el sur y suroeste santafesino. En Venado Tuerto, las muestras analizadas superan ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con registros que alcanzan e incluso superan los 100 partes por mil millones (ppb) de arsénico. El proyecto del ITBA, dirigido por el químico Jorge Stripeikis, reúne datos de más de 1.500 muestras de agua de distintos puntos del país. Según el especialista, en Venado Tuerto “los valores históricos rondan entre 100 y 120 ppb en pozos, y lo preocupante es que ahora también se detectan niveles de 20 a 30 ppb en la red de agua centralizada, incluso con planta de ósmosis inversa”. Esto significa que el arsénico se encuentra presente no solo en pozos particulares, sino también en parte del suministro urbano. La OMS recomienda un máximo de 10 ppb, mientras que la legislación provincial de Santa Fe permite hasta 50, una cifra considerada “muy laxa” por los expertos. “Estamos frente a un problema crónico y subvalorado. Los efectos del arsénico no se ven de inmediato, pero después de 15 o 20 años de exposición pueden aparecer enfermedades graves”, advirtió Alejandro Oliva, investigador de la Universidad Nacional de Rosario y coordinador de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud. El arsénico es un componente natural que se encuentra en las napas subterráneas y, en exceso, puede causar cáncer, Alzheimer, anomalías congénitas y el llamado Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (Hacre). Aunque en grandes ciudades como Rosario el agua del río Paraná garantiza buena calidad, en localidades del interior como Venado Tuerto la situación es distinta: muchos barrios y zonas rurales dependen de pozos que presentan niveles peligrosos del contaminante. Si bien Aguas Santafesinas (Assa) y los acueductos provinciales aseguran que el agua de las principales ciudades cumple con los parámetros establecidos, en Venado Tuerto y otras 300 localidades del interior santafesino aún se depende de fuentes alternativas y sistemas de ósmosis inversa que no siempre alcanzan a toda la población. Los investigadores coinciden en que se trata de una “crisis sanitaria silenciosa” que necesita mayor control, información pública y políticas sostenidas. “Las autoridades saben cuál es la situación, pero el tema se ha naturalizado. Falta una verdadera vigilancia ambiental y epidemiológica”, concluyó Oliva. Mientras tanto, el mapa del ITBA —de acceso público— sigue incorporando nuevas muestras que muestran, con claridad, un problema que en Venado Tuerto lleva años bajo la superficie. El mapa interactivo: https://mapa-de-arsenico.web.app/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por