Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inversión en escuelas de Chajarí y Concordia: obras y contrastes

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 02/11/2025 11:00

    Compartilo con El gobierno de Entre Ríos despliega un plan de obras de infraestructura educativa que supera los 600 millones de pesos, destinado a refaccionar establecimientos históricos y a construir nuevos espacios con tecnología sustentable. Sin embargo, este esfuerzo también expone una realidad compleja: la necesidad de realizar reparaciones millonarias en edificios inaugurados hace apenas seis años, lo que plantea interrogantes sobre la calidad y el control de las construcciones. El gobierno provincial de Entre Ríos ha puesto en marcha una serie de proyectos de infraestructura educativa con una inversión combinada que supera los 612 millones de pesos. Las iniciativas abarcan desde la ampliación de centros estratégicos y la construcción con materiales ecológicos hasta la reparación de fallas estructurales en edificios relativamente nuevos. Uno de los proyectos más destacados es la ampliación y refacción de la escuela agrotécnica “José Campodónico” en Chajarí, una obra que demanda una inversión de más de 285 millones de pesos y que actualmente presenta un 45 % de avance. Esta institución, con más de 50 años de trayectoria, es clave para la formación técnica en el norte de la provincia. La obra incluye la construcción de tres aulas nuevas y un cuerpo de sanitarios, además de la refacción integral del edificio existente. El gobierno provincial impulsa la inversión en escuelas de Chajarí y Concordia con obras nuevas y reparaciones de edificios. La agrotécnica “José Campodónico” – fotografía- es una de ellas. En una línea de innovación, el gobierno licitó la primera ampliación de una escuela en el país utilizando ladrillos PET reciclados. Se trata de la Escuela Nº 105 “Patria Libre” de Crespo, donde se invertirán más de 256 millones de pesos para construir tres aulas, una sala de profesores y sanitarios. Para este proyecto, que es un hito en sustentabilidad, se utilizarán 36.500 bloques fabricados con más de un millón de botellas plásticas recolectadas en una campaña provincial. Sin embargo, no todas las inversiones se destinan a ampliar o modernizar. Un caso que genera contraste es el de la escuela Nº 36 Juana Manso de Concordia. A pesar de haber sido inaugurada en 2019, el gobierno debió abrir una licitación por más de 38 millones de pesos para solucionar graves problemas edilicios como filtraciones, daños en cielorrasos y deficiencias en los desagües. La necesidad de una intervención tan significativa en un edificio de apenas seis años de antigüedad pone el foco en los estándares de construcción y el control de las obras públicas. El gobierno de Entre Ríos realizó la apertura de sobres para llevar adelante obras de reparación y puesta en valor en la escuela Nº 36 Juana Manso de Concordia. El plan de mejoras se extiende también a zonas rurales, como en el departamento de Gualeguay, donde se invirtieron más de 32 millones de pesos para renovar por completo las instalaciones eléctricas y sanitarias de dos escuelas que comparten edificio en el 6° Distrito Costa del Nogoyá. Este panorama de la inversión en escuelas de Entre Ríos refleja una doble realidad: por un lado, un impulso hacia la modernización y la sostenibilidad; por otro, la necesidad de destinar fondos a corregir problemas en infraestructuras recientes, un desafío que subyace en el plan de fortalecimiento educativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por