Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La alianza con JxER terminó el domingo”. Abogado libertario planteó que La Libertad Avanza necesita gobernadores e intendentes propios

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 02/11/2025 09:32

    El referente del partido libertario en Gualeguaychú, Andrés Romero, celebró la victoria en las elecciones legislativas y aseveró que “fue nacional, un plebiscito para el Presidente”. Consideró que la alianza con Juntos por Entre Ríos “terminó el domingo” y que, si bien “falta mucho y va a depender de lo que decida el partido a nivel nacional”, la expectativa para el 2027 en Entre Ríos es tener candidatos propios tanto en las intendencias como en la gobernación. Cuando La Libertad Avanza ni siquiera estaba conformada como partido político, el abogado Andrés Romero “la vio” y se postuló como candidato a intendente en el 2023. Impulsado por la inesperada ola violeta de aquel entonces, que sacó de la cancha a nivel nacional al Pro y al Peronismo, cosechó una gran cantidad de votos por ser la primera vez que participaba de unos comicios, lo que le permitió incluso meter dos concejales. Ya mejor posicionado, se dedicó en silencio a conformar el partido a nivel provincial junto a otros dirigentes libertarios, para participar en las elecciones con sello propio. Si bien el acuerdo entre Rogelio Frigerio y Karina Milei que derivó en la llegada de Benegas Lynch para encabezar la boleta, le dio mayor protagonismo al gobernador y a los intendentes, desde los armados locales de La Libertad Avanza sacan pecho y le atribuyen el triunfo a su partido y a Javier Milei, algo que se refuerza al observar lo que ocurrió en casi todas las provincias del país, y sobre todo a las derrotas que sufrieron los gobernadores “dialoguistas” de Provincias Unidas. En diálogo con Ahora ElDía, Andrés Romero analizó las elecciones y adelantó qué posicionamiento tendrá La Libertad Avanza en Gualeguaychú de cara al futuro. -¿Qué balance haces del triunfo en Gualeguaychú y Entre Ríos? -El triunfo se debe a que la gente no quiere volver al populismo. Por eso, sin importar el sacrificio que está haciendo, cuestión que fue manifestada en campaña por el presidente durante el 2023, que dijo que esto iba a pasar y que no iba a ser fácil, que todos teníamos que hacer un sacrificio para el déficit cero, para bajar la inflación, para no emitir. Y eso la gente el domingo lo revalidó. El domingo le dio un voto de confianza para que con mayor cantidad de diputados y senadores pueda llevar adelante las reformas que el país necesita para salir adelante, muchas de las cuales habían sido ya propuestas en la Ley Bases, que van a ser reflotadas obviamente ya con el nuevo número en el Senado y en diputados a partir del 11 de diciembre, que se van a llamar a sesiones Extraordinarias. -¿Qué pesó en la gente a la hora de optar por La Libertad Avanza? -La Libertad Avanza ya es un partido nacional con representación en los 24 distritos del país, que en tiempo récord se constituyó en un año, es el partido del presidente y a la hora de optar la gente decidió por avanzar y que Argentina no retroceda más. Y que quede claro que la elección del domingo fue nacional y fue un plebiscito para el gobierno presidencial, porque escuche a varios funcionarios provinciales y municipales que se colgaron del saco del presidente y ni nombraron al motor del triunfo que fue La Libertad Avanza Entre Ríos, saliendo a adjudicarse una aprobación en sus gestiones, cuando para ello todavía faltan dos años. -¿La alianza con Davico fue un acuerdo electoral o vino para quedarse? -Quiero dejar en claro que no fue una alianza con Davico, quiero ser más técnico en esto, la alianza es entre La Libertad Avanza y Juntos por Entre Ríos, dentro de los cuales se encuentra el partido del intendente que es Nueva Generación. Hay que tener en cuenta que la alianza terminó el domingo y ahora todo el mundo vuelve a sus bases y bueno, eso dependerá de lo que decida el partido nacional llegado el momento de definir cómo se va o de qué manera va a las próximas elecciones, determinar si las alianzas continúan, si se forman o si se rompen, si se va solo, si se va juntos… falta mucho tiempo, mucho camino por recorrer. -¿Qué expectativas tiene La Libertad Avanza en la ciudad de cara al futuro y al 2027? -La expectativa obviamente es tratar de que en el 2027 los candidatos a gobernadores e intendentes, jefes de comunas y presidentes de junta sean del espacio del presidente, de La Libertad Avanza, porque el cambio cultural se da a partir de ahí. Hay que tener en cuenta que hoy el presidente no tiene ningún gobernador, ningún intendente. Bueno, de cara a ser 2027, creo que la etapa que se viene es que el gobierno nacional quiera para continuar con la batalla cultural y con las ideas del liberalismo, empezar a tener participación en las distintas jurisdicciones, ya sea a nivel gobernación o a nivel municipio. El presidente primero tiene que tener las herramientas, demostrar que las herramientas fueron útiles para empezar a que el país empiece a crecer, que la gente empiece a recuperar el salario, que los resultados ya la gente los empiece a sentir en forma real y a partir de ahí se decidirá a futuro que es lo que el presidente quiere hacer, teniendo en cuenta si le va bien y acuerda su reelección, y a partir de ahí decidir con respecto a los demás distritos que es lo que considera el partido nacional que sea lo mejor para acompañar al presidente. Como dijo nuestro vicepresidente del partido nacional Martín Menem, todos son bienvenidos a abrazar las ideas de la libertad, pero bajo el paraguas de La Libertad Avanza. Fuente: Ahora El Día

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por