Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De vacaciones en Jamaica, colonenses fueron testigos del huracán Melissa. “Por la ventana vimos cómo caían árboles”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 02/11/2025 09:31

    El #HuracánMelissa captado desde un hotel de #Jamaica por dos colonenses que estaban de vacaciones pic.twitter.com/8tjMlFJnjF — elentrerios.com (@elentrerios) November 2, 2025 Hace pocos días, el huracán Melissa azotó las islas del Caribe, causando destrucción generalizada y provocando gran cantidad de pérdidas humanas.Uno de los países afectados fue Jamaica. Allí, dos colonenses que disfrutaban sus vacaciones en la ciudad de Negril fueron testigos del fenómeno, justo el día en que debían regresar a la Argentina.“Estamos bien”, es lo primero que dice Andrea Vallory a. La llamada telefónica se concretó este sábado, en una de las dos veces diarias que camina varios kilómetros para –al menos un rato- dejar de estar incomunicada.Junto a su esposo, volaron el 20 de octubre y arribaron a destino el 21, cumpliendo un viaje que tenían programado desde mayo.“Todo lindo, pero el 23 se comenzó a hablar del huracán Melissa, que empezaba a dar vueltas por el Caribe. Nos bajamos una aplicación que marca todo lo que pasa en el mar y fuimos viendo que estaba cada vez más cerca de nosotros. El 26 nos dijeron que iba a afectar Jamaica, pero primero era en el otro extremo; el 27 ya empezó a circular que iba a golpear más cerca”, relata Andrea.“Sabíamos que era de categoría 5, la más alta, y que hacía 38 años que un huracán de esa categoría no golpeaba Jamaica. El protocolo del hotel ya daba miedo, porque sacan hasta los ventiladores de techo y todo lo que se puede volar en el exterior. Nos avisaron que nos daban agua y comida, y debíamos permanecer en la habitación hasta que todo pase”.Si bien se lo esperaba para el 27 a la noche, Melissa “venía más lento de lo habitual. Esa noche el viento empezó a ser más fuerte. Por la ventana vimos cómo caían árboles”.Lo peor llegaría al mediodía siguiente. “Caía muchísima agua, el viento sacudía las ventanas. Teníamos la instrucción de poner el colchón contra la ventana y refugiarnos en el baño, si sentíamos peligro. Nuestra habitación no miraba al mar, sino a un costado, por lo que no nos azotó tan fuerte”.Donde se alojan, “no hubo daños estructurales, solo algunas roturas de vidrios, plantas y árboles. Tampoco heridos. Se ve que tomaron todas las medidas a tiempo. Tiene generadores propios, agua en aljibes y comida, porque son muy previsores. Pero la ciudad no tiene luz ni agua. Ahora despejaron las carreteras, porque habían sido derribados todos los postes de luz y telefonía”.Para tener conectividad, recorren a pie 4 kilómetros por la orilla del mar hasta llegar a otro hotel que está cerrado y tiene una antena satelital. “Vienen de otros hoteles también, así que a veces somos 50 personas y la conexión se cae”.Los empleados del lugar donde se hospedan, “nos contaron que tienen familiares fallecidos, sus casas destruidas, el hospital se voló completo”, dice sobre las secuelas que todavía no alcanza a dimensionar.Este sábado reabrió el aeropuerto, clausurado el domingo 26. El lunes 3 de noviembre, los colonenses esperan abandonar la isla para regresar a su hogar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por