Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enrique Soffietti: “Queremos que cada familia rafaelina tenga su propia huerta en casa”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 02/11/2025 09:02

    Enrique Soffietti: “Queremos que cada familia rafaelina tenga su propia huerta en casa” Por Redacción Rafaela Noticias El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela anunció el inicio de la entrega de semillas correspondiente a la temporada primavera-verano. La propuesta, impulsada por el municipio, busca fomentar la creación de huertas familiares y el consumo responsable, en el marco de las acciones de promoción ambiental y sustentabilidad. El director del organismo, Enrique Soffietti, explicó: “Ya hicimos la entrega a principio de año para la temporada otoño-invierno, y ahora comenzamos con la primavera-verano. En este kit entregamos siete tipos de semillas: acelga, rúcula, lechuga, rabanito, remolacha, zanahoria y flor de copete”. Las personas interesadas pueden acercarse a Pasaje Carcabuey, local 2, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas, para retirar un kit por familia. “Pedimos algunos datos básicos, (nombre, DNI y cantidad de personas que viven en el hogar) para poder realizar un relevamiento y mapear cuántas huertas urbanas hay en la ciudad”, detalló Soffietti. El funcionario destacó el crecimiento del interés ciudadano: “Nos sorprendió la cantidad de vecinos que se suman. Ya pasaron más de 200 personas y normalmente entregamos entre mil y mil cien kits por temporada. Hay un cambio de paradigma: mucha gente joven elige comer sano y trabajar la tierra”. Además del programa de semillas, el Instituto impulsa la escuela de huerta y jardinería, talleres en vecinales y acciones de compostaje domiciliario. “El 50% de los residuos que van al relleno sanitario son compostables. Si logramos transformarlos en tierra, reducimos basura y generamos recursos para nuestras huertas”, sostuvo Soffietti. Durante la entrevista, también subrayó la importancia de incorporar hábitos sostenibles en los hogares: “La huerta y el compost unen a las familias. No es solo producir verduras, es compartir un momento. Trabajar la tierra, aunque sea en una maceta, nos conecta con la naturaleza y con los demás”. Soffietti comentó que recientemente el Instituto participó en un congreso internacional en Buenos Aires, donde expusieron un caso testigo sobre compostaje domiciliario desarrollado en el barrio El Bosque. “Fue una experiencia muy enriquecedora. Compartimos nuestro modelo con representantes de diez provincias y más de 70 especialistas de distintos países”, explicó. Finalmente, remarcó la importancia de la conciencia ambiental en la ciudad: “El cambio climático no es un invento. Lo vemos en la temperatura, en las sequías, en los vientos. Estamos a tiempo de hacer un cambio, y eso empieza por lo que hacemos todos los días: cuidar nuestros residuos, cultivar, compostar y enseñar con el ejemplo”. La entrega de kits estará disponible mientras haya stock. Cada familia podrá retirar un sobre por persona, completando los datos solicitados. Para más información, se puede consultar el perfil de Instagram @idsrafaela.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por