Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué espacios ofrece Concordia para que los adultos mayores se mantengan activos y conectados

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 02/11/2025 09:02

    En Concordia, cada vez más personas mayores buscan mantenerse activas, compartir con otros y sentirse parte. Pero, ¿qué espacios existen realmente para que la gente grande se mueva, se divierta y haga amigos? Despertar Entrerriano conversó con Ivana Pérez, subsecretaria de Deportes de la Municipalidad, para conocer las propuestas recreativas que ofrece la ciudad. Desde actividades acuáticas y gimnasia adaptada hasta el popular newcom, la agenda municipal apuesta a un envejecimiento activo que combina bienestar, salud y comunidad. ¿Qué actividades hay disponibles? “Tenemos muchas disciplinas y cada vez más gente se acerca. Hay una participación enorme y eso nos motiva a seguir ampliando los espacios”, inició Ivana. Entre las propuestas más elegidas se encuentra el fútbol caminando, una versión adaptada del tradicional deporte que se dicta en el anexo del Club Estudiantes, en calle Bernardo de Irigoyen 472. “Empezamos el año pasado y se llenó enseguida. Ahora tenemos clases los lunes y miércoles, y el grupo sigue creciendo”, destacó la subsecretaria. También hay clases de gimnasia para adultos mayores en distintos puntos de la ciudad, tanto por la mañana como por la tarde. Se realizan en el Gimnasio Municipal, el Centro de Jubilados de Villa Zorraquín, el Centro Leonardo Favio (Asunción y Misiones), el Centro Stella Maris en el barrio Nebel (Espejo 817), la Parroquia del Valle en La Bianca, la Plaza Sol y el Salón del Bicentenario (Rívoli 1257). “Tratamos de que estén distribuidas en toda la ciudad, para que todos puedan acceder sin grandes traslados”, explicó. La oferta se completa con gimnasia acuática en la pileta de Promar durante el invierno y en la pileta Tabela en verano. “Además de los beneficios físicos, el agua tiene un efecto terapéutico y relajante que les encanta”, contó Pérez. En paralelo, actividades como el newcom —una especie de vóley adaptado— y el golf croquet, que se practica los martes y jueves a las 8:30 en el Centro de Convenciones, se consolidan como opciones que combinan movimiento, estrategia y diversión. “El newcom creció muchísimo, ya tenemos nuevos grupos y clubes interesados en sumarse”, agregó. Otra iniciativa que gana adeptos es “Alegremente”, una propuesta que mezcla juegos, baile y estimulación cognitiva. Se realiza los miércoles y viernes de 9 a 10:30 en Plaza Sol. “Es una actividad que estimula cuerpo y mente, y siempre está llena. Las risas se escuchan desde la esquina”, comentó la subsecretaria. Deporte, comunidad y bienestar El impacto de estas actividades va mucho más allá del ejercicio físico. Pérez resaltó el valor social de los espacios recreativos: “La característica principal, más allá del deporte, es la posibilidad de comunicarse, de relacionarse, de hacer nuevos amigos. Hay viajes, encuentros provinciales y nacionales, como los Juegos Evita, donde la gente comparte experiencias que transforman su día a día”. Según datos de la propia subsecretaría, Concordia tiene un alto porcentaje de adultos mayores en relación con otras ciudades de la provincia. “Cada vez más personas se animan a participar, incluso aquellas que nunca hicieron deporte antes. Hoy entienden que moverse, juntarse y reírse mejora su calidad de vida. Generan endorfinas, se sienten útiles, felices y acompañados”, remarcó Pérez. ¿Cómo participar? Las actividades son gratuitas y financiadas 100% con recursos municipales. Los profesores —más de un centenar en toda la Subsecretaría de Deportes— son docentes de educación física contratados por el municipio. Además, el área se encarga de proveer todos los materiales, organizar los encuentros y cubrir los costos de transporte y comida cuando se realizan viajes o competencias. Quienes deseen sumarse pueden acercarse directamente a la Subsecretaría de Deportes o inscribirse en el lugar donde se realiza la actividad de su interés. “Si están en un barrio y ven a un grupo practicando gimnasia o newcom, pueden acercarse al profesor y anotarse ahí mismo. También pueden escribirnos por redes sociales: estamos como concordia.deportes en Instagram y Facebook”, explicó Pérez. Más propuestas recreativas Además de las actividades deportivas, la Municipalidad impulsa talleres culturales y artísticos en distintos centros de jubilados y espacios comunitarios, coordinados por la Subsecretaría de Educación y Cultura. Entre ellos, se destacan los talleres de canto, danza, manualidades, pintura, folklore y teatro, que se dictan en más de 150 puntos de la ciudad, con el objetivo de promover la creatividad y la integración social. Según la información publicada por el municipio, también se ofrecen actividades de estimulación cognitiva, juegos de mesa, espacios de lectura y acompañamiento emocional. “La idea es que las personas mayores tengan oportunidades para desarrollarse, compartir y disfrutar de una vida activa en comunidad”, señalaron desde el área. La ciudad de Concordia demuestra que el envejecimiento activo no es solo un concepto, sino una realidad en construcción diaria. “Nosotros queremos que la gente grande se divierta, que sienta que puede, que tiene su espacio y que es parte de algo. La felicidad también se entrena, y ellos lo están demostrando”, concluyó Pérez con una sonrisa. Para más info, podes visitar las redes sociales de la subsecretaría o dirigirte a la web: Ig: concordia.deportes Web: https://www.concordia.gob.ar/ Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por