Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel bombardeó Gaza y afirmó que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 02/11/2025 09:00

    El ejército israelí bombardeó nuevamente este sábado la Franja de Gaza pese al alto el fuego acordado con Hamas e indicó que los tres cuerpos recibidos por parte del grupo islamista el viernes no corresponden a los de ningún rehén capturado el 7 de octubre de 2023. Según afirmó una fuente del movimiento islamista palestino citada por la agencia de noticias AFP, hubo disparos del ejército israelí y ataques aéreos alrededor de Jan Yunis, en el sur del territorio. Desde el 10 de octubre rige una tregua entre Israel y Hamas, a partir de un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos. Pero las tropas israelíes ya lanzaron bombardeos masivos sobre Gaza en dos ocasiones, tras acusar a los islamistas de violar el acuerdo de cese el fuego. El Ejército mató a cinco gazatíes e hirió a otros nueve desde el jueves, informó el Ministerio de Sanidad local en su último recuento. De esta manera, aumentó a 226 el total de muertos desde el inicio del alto el fuego, a los que se suman cerca de 600 heridos, la mayoría el pasado 28 de octubre cuando Israel comenzó de nuevo a bombardear el enclave durante unas 16 horas, matando a 104 personas, casi la mitad niños. La denominada “Línea Amarilla”, hacia donde las tropas israelíes se retiraron de forma parcial en el marco del acuerdo de alto el fuego, aísla ciudades palestinas enteras en el norte de la Franja de Gaza —como Beit Hanoun, Beit Lahia y Yabalia—, así como Rafah y Abasan al Kabira en el sur, entre otras. Cuando los palestinos se acercan a este perímetro, que no está completamente delimitado pero en algunas zonas presenta bloques amarillos cada 200 metros, suelen recibir disparos del Ejército israelí, que los considera automáticamente una amenaza. El número de muertos desde octubre de 2023 ascendió así a 68.858 y a 170.664 el de heridos, muchos con lesiones de por vida y amputaciones. Entre ellos hay más de 20.000 niños y más de 2.000 familias que murieron en su totalidad, según el registro civil gazatí. Además, el Ministerio confirmó haber recuperado 499 cadáveres desde el inicio de la tregua, mientras que miles más siguen bajo las toneladas de escombros causadas en esta ofensiva bélica israelí que tanto una comisión independiente de la ONU, como expertos y numerosos países consideran un genocidio. Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó esta semana como “ataques deliberados contra civiles” los bombardeos israelíes sobre la Franja. “Fue un ataque deliberado contra civiles. Es totalmente inaceptable”, denunció el médico de urgencias de MSF en el hospital Al Aqsa, Morten Rostrup, quien relató haber atendido a mujeres con heridas graves y varios niños gravemente lesionados. Los restos entregados En cuanto a los restos mortales de los tres cuerpos entregados el viernes a Israel por Hamas con mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, el Instituto Forense de Abu Kabir en Tel Aviv informó que no pertenecen a ninguno de los rehenes. El Gobierno de Benjamín Netanyahu había sido notificado previamente de que el grupo islamista no estaba seguro de la identidad de los restos. Los últimos cadáveres de cautivos israelíes fueron entregados el jueves e identificados como los de Amiram Cooper, de 84 años, y Sahar Baruch, de 25 años, según informó la oficina del primer ministro en un comunicado. En el marco de la tregua, Hamas liberó a los 20 cautivos que quedaban con vida a cambio de cerca de 2.000 detenidos y presos palestinos. Además, agregó también los cuerpos de 17 rehenes, por lo que quedarían 11 en el enclave. Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja, también con la mediación de la Cruz Roja, 225 cadáveres de gazatíes, muchos con signos de abusos y de torturas o carbonizados, según imágenes divulgadas por el Ministerio de Sanidad de la Franja a fin de facilitar su identificación y denuncias de fuentes médicas y de Hamas. Hasta el momento, según Sanidad, solo 75 de los 225 cuerpos devueltos por Israel han podido ser identificados, mientras que otros han sido enterrados en fosas comunes en los cementerios. El pedido de Hamas El brazo armado de Hamas manifestó en un comunicado su intención de recuperar, en una sola tanda, los cuerpos de los rehenes que quedan en Gaza, y para ello pidió a los mediadores y a la Cruz Roja presión para la entrada de maquinaria y personal. “Las Brigadas (al Qasam) hacen un llamado a los mediadores y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que proporcionen y preparen el equipo y los equipos necesarios para recuperar todos los cuerpos de una sola vez”, detalló el grupo. El grupo reiteró su voluntad de desplazarse más allá de la “línea amarilla” en la búsqueda de los cadáveres. Sobre la entrega de los tres cuerpos a Israel, Hamas afirmó que lo hizo a fin de no obstaculizar el proceso de intercambio, pero que sabía que se trataba de restos no identificados que podían no corresponderse con los cautivos. “Propusimos entregar tres muestras de cuerpos no identificados, pero el enemigo se negó a recibirlas y exigió los cuerpos completos para su análisis. Procedimos con la entrega para prevenir cualquier reclamación israelí futura”, detalló en el texto. Según confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente el Ministerio de Sanidad gazatí, Israel bloquea también la entrada a Gaza de cualquier el material necesario para las pruebas de ADN, como instrumentos para autopsias y kits de análisis de ADN, lo que imposibilita de identificación de cuerpos en Gaza. Tierra arrasada En lo que respecta a la situación humanitaria, el 87 % de las tierras de cultivo de la Franja de Gaza han resultado dañadas durante la guerra, según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuya sede está en Roma. “Los resultados muestran una destrucción generalizada de tierras de cultivo, invernaderos, pozos de riego y otra infraestructura agrícola, activos esenciales para la producción de alimentos y los medios de vida”, indicó. El daño a las tierras agrícolas ha aumentado a lo largo de 2025, pasando de alrededor del 80 % en abril al 87 % a finales de septiembre. Gaza Norte y Ciudad de Gaza registraron el mayor daño proporcional, con un 94 % y un 91 % respectivamente, mientras que la zona de Jan Yunis fue la más afectada en términos absolutos, con más de 3.500 hectáreas dañadas. El informe detalla que la destrucción alcanza a todas las categorías de cultivos: huertos y árboles (89 %), cultivos de campo (88 %) y hortalizas (80 %). Los olivares, símbolo de la agricultura local, son los más golpeados, con un 90 % de afectación. También se registran daños severos en los invernaderos, que pasaron del 71 % en abril al 80 % en octubre. Según la FAO, a pesar de la magnitud continua de los daños, el 37 % de las tierras dañadas son actualmente físicamente accesibles para su rehabilitación y cultivo. En cuanto a las infraestructuras agrícolas, las más afectadas son las granjas avícolas (962 dañadas), los establos domésticos (924) y las explotaciones ovinas (689), con Jan Yunis nuevamente como el área más perjudicada. “Las imágenes satelitales muestran que la magnitud de la destrucción de tierras agrícolas en Gaza ha socavado gravemente la capacidad del área para producir alimentos”, señaló la directora general adjunta de la FAO, Beth Bechdol, quien además pidió apoyo urgente para rehabilitar las tierras e infraestructuras agrícolas, subrayando que esta ayuda es esencial para proteger los medios de vida y garantizar que las familias puedan alimentarse por sí mismas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por