Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De hábitos sencillos a planificación: claves avaladas por la ciencia para evitar el “bajón” de los lunes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/11/2025 08:30

    La investigación científica demuestra que los planes concretos y las intenciones de implementación aumentan la probabilidad de alcanzar metas. (Freepik) La llegada del lunes suele asociarse con una sensación de pesadez. El tránsito entre la “libertad” del fin de semana y las exigencias profesionales representan, para numerosas personas, un auténtico cambio de identidad: el paso de un “yo” relajado a uno estructurado y perceptible. Alexander Puutio, doctor en Filosofía y docente de Harvard, explicó en Psychology Today que este ajuste implica un reinicio de quiénes somos ante nosotros mismos y nuestro entorno. Incluso personajes de la cultura popular han reflejado la universalidad de este malestar hacia los lunes, mientras que las personas altamente productivas han aprendido a gestionar con éxito esta transición y aprovecharla a su favor. Un ejemplo histórico es el de Benjamin Franklin, considerado uno de los primeros modelos de “superperformers”, ya que estructuró su día a partir de un ciclo de intención y reflexión: cada mañana se preguntaba “¿Qué bien haré hoy?”; y al final de la jornada, repasaba lo logrado. Investigadores y referentes históricos demuestran que ajustar rutinas, planificar con intención y proteger el foco pueden transformar la jornada temida en un ciclo de crecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae) Este sencillo enfoque de objetivos claros generaba un ciclo constante de retroalimentación y progreso. Según Puutio, la práctica cotidiana de Franklin mantiene su vigencia, ya que fomenta la claridad de metas y la evaluación continua de los logros. La investigación científica también respalda la efectividad de la preparación específica. Expertos como Todd Rogers, Katherine Milkman, Leslie John y Michael Norton han demostrado, en un estudio publicado en Behavioral Science and Policy, que los planes concretos incrementan de forma significativa las posibilidades de alcanzar los objetivos. Las personas que visualizan el lugar, momento y forma en que conseguirán sus metas tienden a completarlas más a menudo. Además, los estudios sobre “intenciones de implementación”, que unen una meta con una acción y un momento definidos, muestran que este método reduce la postergación y mejora la persistencia. La clave radica en lo concreto y estructurado del objetivo, y no en su magnitud. La investigación científica demuestra que los planes concretos y las intenciones de implementación aumentan la probabilidad de alcanzar metas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Entre las estrategias prácticas recomendadas por Puutio en Psychology Today se encuentra el principio de Pareto, que establece que el veinte por ciento de las acciones genera el ochenta por ciento de los resultados. Identificar y priorizar las tareas de mayor impacto permite canalizar la energía hacia lo que resulta más relevante. Otra técnica es el método “t-shirt sizing”, habitual en equipos de desarrollo de software, que consiste en clasificar las tareas en pequeñas, medianas o grandes según el tiempo que requieren. Además, reservar bloques de trabajo profundo y protegerlos de interrupciones es esencial. Una investigación realizada por Mihaly Csikszentmihalyi y publicada en Journal of Personality and Social Psychology, subraya que las personas alcanzan mayor satisfacción al sumergirse por completo en una actividad, por lo que conviene desconectar notificaciones y evitar distracciones durante estos lapsos. Lejos de la pesadez tradicional, técnicas como la visualización, la priorización y la constancia explican cómo usar el comienzo de la semana como motor de avance personal y profesional (Imagen Ilustrativa Infobae) Mantener el ritmo y el avance a lo largo de la semana resulta fundamental, asegura Puutio. Al tiempo que resalta la importancia de construir cadenas ininterrumpidas de progreso: la constancia, más que la perfección, distingue a quienes logran resultados sostenidos. Si queda una tarea pendiente, debe trasladarse al día siguiente para no perder continuidad. Cada inicio de semana ofrece la posibilidad de ajustar el rumbo y renovar la intención. Según el experto en Psychology Today, lo que parece un final puede convertirse en el punto de partida para un nuevo ciclo de crecimiento y eficacia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por