Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan crear un programa educativo de uso responsable de la Inteligencia Artificial

    Parana » Bicameral

    Fecha: 02/11/2025 07:57

    Un proyecto de ley presentado por la diputada nacional Gisela Marziotta (Unión por la Patria) propone crear un programa nacional que impulse el "uso responsable" de la Inteligencia Artificial (IA) en ámbitos educativos. Según la legisladora, la iniciativa tiene como objetivo "la maximización del aprovechamiento de la tecnología y el uso asertivo de la digitalización en la educación y la prevención sobre sus limitaciones y posibles riesgos". Estará orientado a toda la comunidad educativa de escuelas públicas o privadas, con especial énfasis en los niveles primario y secundario. Será a los efectos de "promover la utilización de las tecnologías digitales para mejorar el aprendizaje, la equidad educativa y la gestión institucional". Para desarrollar el programa, se propone que el Consejo Federal de Educación defina un plan de acción y sus contenidos. Como parte de la acciones estratégicas a desarrollar a nivel nacional, se crean un laboratorio de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo que genere proyectos e insumos que puedan ser utilizados o replicados a nivel jurisdiccional, junto a una plataforma integral de innovación educativa y de gestión de aprendizajes que ofrezca instrumentos para asistir a los docentes. También se impulsarán proyectos de investigación y el desarrollo de productos. "Los sistemas de IA pueden reproducir y amplificar sesgos negativos que favorecen conductas de discriminación. Una población con formación permite detectar dichos sesgos y proteger derechos humanos básicos. En este sentido, las recomendaciones internacionales ya subrayan la centralidad de la incorporación de la perspectiva de los derechos humanos en el desarrollo de políticas de IA", explicó Marziotta en sus fundamentos. Y agregó: "Asimismo, en materia educativa, la IA ya interviene en actividades escolares, laborales y administrativas: sistemas que evalúan exámenes, perfiles para admisión, filtros de contenido, softwares de corrección automatizada o asistentes de escritura. Sin formación, estudiantes, familias y docentes quedan expuestos a errores, sesgos y mala interpretación de resultados". Para finalizar, la legisladora subrayó que "la IA atraviesa distintas áreas y espacios curriculares, ética (filosofía), matemáticas (estadística), informática (algoritmos), ciencias sociales (impactos en empleo, poder), lenguaje (detección de desinformación), entre otras". "El presente Programa Nacional de ‘Uso responsable de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo” (ResponsabIA) intenta promover una integración curricular progresiva", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por