02/11/2025 11:54
02/11/2025 11:53
02/11/2025 11:53
02/11/2025 11:53
02/11/2025 11:53
02/11/2025 11:53
02/11/2025 11:52
02/11/2025 11:52
02/11/2025 11:51
02/11/2025 11:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/11/2025 05:04
Mica Lapegüe estrenará en los próximos días su primer unipersonal en teatro “Es algo que me saca por completo de mi zona de confort, así que un desafío personal increíble, impresionante”. Así, sin rodeos y con la voz todavía impregnada de emoción, Mica Lapegüe define el salto más arriesgado de su carrera: el desembarco de su primer unipersonal “Hashtag: sinfiltro”, que subirá al escenario del Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, todos los jueves de noviembre a las 20. Libro y dirección pertenecen a Hernán Krasutzky —el mismo que apostó por ella en producciones anteriores—, pero esta vez el vértigo es solo de Mica. Es su nombre el que encabeza el cartel. Es su rostro, sin filtros, el que mira al público. La génesis de este proyecto no es reciente. “Es algo que me propusieron desde el 2019, cuando yo arrancaba con mis videos de #AudiosAjenos. Ahí fue la primera vez que me hicieron la propuesta de hacer un unipersonal. Yo ahí no me animé por, obviamente, el desafío que representa”, rememoró, en diálogo exclusivo con Teleshow, en un descanso entre ensayo y ensayo. La semilla quedó. Pasaron los años. Después vinieron obras como “Nunca te fíes de una mujer despechada”, donde confluyeron otra vez Mica, el director y el productor que vieron potencial en la actriz para sostener un espectáculo en soledad. “El director se puso a escribir... La leí, me gustó y le dije: ‘Dale, vamos para adelante’. Siempre pensando en seguir creciendo, en seguir aprendiendo y muy contenta, la verdad, de estar encarando este proyecto”. Mica Lapegüe llegará al barrio de Palermo con "Hashtag: sin filtro", un desafío importante en su carrera En este recorrido, la joven artista ahonda en la influencia que tuvieron las redes sociales y el formato de #audiosajenos -videos de humor que subía y viralizaba a través de Instagram- en la construcción de su personaje, Zoe. “Influye bastante, obviamente, porque todo lo que uno va haciendo es algo que ya le queda en el registro actoral. Pero siento que en esta obra que estoy haciendo en particular, que es unipersonal, me llevó a descubrir cosas distintas. Entonces está buenísimo porque todo, todo se va mezclando, es una obra que tiene humor, tiene reflexión, tiene un poco de música también. La verdad es que es una pieza teatral que es muy linda. Yo estoy muy contenta”. El proceso creativo, tan vertiginoso como único, fue de la mano con Hernán Krasutzky. “El director me presenta la obra que escribió él. Yo la leo, me gustó y después arrancamos el proceso creativo de los ensayos, ensayando todos los días, buscando, investigando juntos y es algo que va a seguir en ese proceso. Una vez que uno estrena la obra, que la estreno ahora el jueves 6 de noviembre, yo creo que ahí va a terminar de tomar forma, porque uno hasta no estrenar y estar con el público, no terminás de dar el cierre. Es como que ahí se termina el proceso creativo, siento yo. Y obviamente, en cada función es distinta, porque eso es lo que tiene la magia del teatro, que cada función es única, es distinta y cada función te permite seguir creando”. La obra interpela sobre "cómo la tecnología, la inteligencia artificial, ya nos llega a afectar emocionalmente en nuestras vidas", destacó Mica ¿De qué se trata la obra? De reírse y de hacerse preguntas incómodas. Una comedia ácida y moderna sobre el aislamiento, los filtros y la necesidad de ser vistos de verdad. El corazón de la propuesta late al ritmo de los vínculos humanos transitados por la tecnología que avanza sin control. “La obra habla un poco de hacia dónde vamos con todo el avance de la tecnología, en cómo la tecnología, la inteligencia artificial, ya nos llega a afectar emocionalmente en nuestras vidas, ¿no? También el hecho de no aceptarnos, de llenarnos de filtros, de no poder salir de casa porque no te aceptás, porque sin filtro no te podés ver, porque te comparás con otras personas. Es un poco una crítica constructiva de hacia dónde vamos”. Mientras tanto, el nombre Mica resuena cada mañana entre quienes eligen el programa Lape Club Social, ciclo que conduce su padre, Sergio Lapegüe. Ser hija de una figura reconocida del periodismo, ¿marcó su manera de pararse frente a las cámaras y al público? La respuesta es amable y luminosa: “La verdad es que trabajar con él a mí me encanta. Nosotros nos llevamos muy bien, por suerte tenemos una relación relinda. Ya habíamos trabajado anteriormente en El Galpón (El Trece), también la experiencia fue buena y ahora lo estamos haciendo todos los días ahí en América. Está buenísimo, yo también ahí estoy explorando otro mundo que es el del periodismo, y obviamente, estoy con él que lo admiro muchísimo además”. “La verdad es que trabajar con él a mí me encanta. Nos llevamos muy bien", destacó Mica sobre la relación con su padre, Sergio Lapegüe (Credito: Candela Teicheira) En ese trayecto de búsqueda y consolidación profesional, reveló que la certeza de dedicarse a la actuación apareció tempranamente, después del colegio: “Yo ahí estaba pensando en qué carreras hacer, y la realidad es que vi la actuación como el único camino. Después me anoté en una carrera que es Licenciatura en Gestión de Medios y Entretenimiento, que es la parte de producción de los distintos medios, pero que sigue teniendo que ver con el mundo artístico. Entonces, ahí ya dije: ‘Bueno, esto no es un hobby, quiero que sea mi trabajo para toda la vida’”. El telón está a punto de levantarse. Las luces ya esperan. A partir del jueves 6 de noviembre, en el corazón de Palermo, la actriz hará realidad esa frase sin adornos con la que inició este recorrido. En “Hashtag: sinfiltro”, será solo ella. Sin máscaras. Sin concesiones.
Ver noticia original