02/11/2025 11:50
02/11/2025 11:48
02/11/2025 11:46
02/11/2025 11:45
02/11/2025 11:45
02/11/2025 11:44
02/11/2025 11:44
02/11/2025 11:43
02/11/2025 11:37
02/11/2025 11:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/11/2025 04:50
Lejos de limitarse a reemplazar trabajadores por máquinas, se observa una reconfiguración profunda del mercado laboral La industria tecnológica atraviesa una transformación estructural que desafía los parámetros clásicos del empleo. Lejos de limitarse a reemplazar trabajadores por máquinas, se observa una reconfiguración profunda del mercado laboral. El ecosistema actual presenta una aparente contradicción: mientras los procesos de desarrollo de software se vuelven más eficientes con inteligencia artificial, reduciendo notablemente las horas necesarias para crear aplicaciones, se reemplazan programadores tradicionales por especialistas en IA. Esta dinámica implica no una contracción, sino una redistribución estratégica de la inversión hacia perfiles de mayor valor agregado y, en consecuencia, de mayor costo. Los profesionales dedicados al desarrollo de frameworks de IA, como herramientas para redes neuronales, reciben salarios considerablemente más altos debido a la especialización que exigen estos cargos. Estos roles requieren dominio avanzado de ciencias computacionales y matemáticas, más allá de la formación tradicional en programación, lo que marca una barrera de entrada significativa para la mayoría de los programadores. Ante este escenario, los programadores deben evolucionar y dominar las herramientas de IA. La supervivencia profesional ya no depende solamente del conocimiento de lenguajes, sino de la capacidad para integrar tecnologías de inteligencia artificial en los procesos laborales, logrando equipos más productivos y optimizando los tiempos de entrega. Los programadores deben evolucionar y dominar las herramientas de IA La consultora Gartner proyecta que para 2027 surgirán nuevos roles en ingeniería y operaciones de software, lo que exigirá que el 80% de la fuerza laboral de ingeniería mejore sus capacidades vinculadas a IA. Esta transformación irá más allá del aprendizaje de nuevas herramientas: requerirá competencias en prompt engineering, gestión de agentes de IA y metodologías de integración de modelos. Los perfiles híbridos -que combinan ingeniería de software, ciencia de datos y experiencia en machine learning- serán los más demandados. Gartner advierte que las empresas tendrán que invertir en plataformas de desarrollo de IA y en capacitación continua para responder a estas nuevas exigencias. Este cambio supera los límites de la industria tecnológica. Un estudio de PwC -realizado en múltiples sectores económicos- ofrece datos contundentes: los puestos que requieren habilidades de IA ofrecen un salario promedio un 56% superior frente a posiciones comparables sin estos conocimientos, duplicando el 25% registrado el año anterior. Los trabajos menos expuestos a la IA crecieron 65% entre 2019 y 2024, aquellos con mayor exposición sostuvieron un sólido aumento del 38%, lo que desafía las expectativas de reemplazo masivo (Imagen Ilustrativa Infobae) Lejos de las predicciones más sombrías, la investigación no muestra una destrucción neta de empleos asociada a la inteligencia artificial. Si bien los trabajos menos expuestos a la IA crecieron un 65% entre 2019 y 2024, aquellos con mayor exposición sostuvieron un sólido aumento del 38%, lo que desafía las expectativas de reemplazo masivo. El sector de tecnologías de la información y la comunicación se destaca como epicentro de este fenómeno. Según PwC, lidera tanto en adopción de inteligencia artificial como en demanda de capacidades especializadas y crecimiento de productividad. Las industrias con mayor exposición a IA triplican el incremento de ingresos por empleado frente a las menos expuestas Además, las industrias con mayor exposición a IA triplican el incremento de ingresos por empleado frente a las menos expuestas -un 27% contra 9%- y los requerimientos de habilidades evolucionan un 66% más rápido. Este ritmo acelerado de cambio refuerza la necesidad de capacitación. “Aunque el número total de empleos en esta industria disminuye, los puestos vinculados a IA siguen creciendo y ofrecen salarios más altos”, afirman los analistas. Desde mi experiencia, la demanda en la industria IT se mantiene sólida. La automatización de procesos podría reducir entre 10% y 20% la demanda de programadores tradicionales, pero esto no augura la desaparición de oportunidades, ni siquiera para perfiles junior. Más bien, apunta hacia un mercado laboral más equilibrado, capaz de resolver la escasez crónica de perfiles que caracterizó los últimos años. La inteligencia artificial no elimina empleos: redefine las reglas del mercado y exige una rápida adaptación. Comprender esta diferencia será fundamental para prosperar en el nuevo paradigma laboral. El autor es CEO en Aditi Consulting
Ver noticia original