Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kicillof criticó el modelo económico de Milei e insistió en el diálogo

    » Radiosudamericana

    Fecha: 02/11/2025 04:26

    Sábado 01 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 17:54hs. del 01-11-2025 A TRAVÉS DE UNA CARTA ABIERTA El gobernador bonaerense publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestionó las políticas de ajuste del Gobierno nacional y pidió una convocatoria al diálogo con todos los sectores políticos y sociales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, difundió una carta pública en la que criticó con dureza el rumbo económico del presidente Javier Milei y advirtió sobre el impacto social del ajuste. “Su política está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija”, expresó el mandatario bonaerense en el texto difundido por canales oficiales. Kicillof señaló que, pese al cambio de tono en la comunicación presidencial, la recesión, la caída del consumo y la angustia social persisten. “Gobernar exige mucho más que evitar los insultos: implica gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constitución, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional”, manifestó. Carta al Presidente Javier Milei El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria.https://t.co/KjQfM9n97p pic.twitter.com/RLKzG4JrUq — Axel Kicillof (@Kicillofok) November 1, 2025 El gobernador reconoció el resultado electoral favorable de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre, aunque remarcó que el modelo económico oficial afecta a jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales y estudiantes. Según sostuvo, el ajuste se traduce en “una recesión profunda, pérdida de empleo y un clima de desesperanza generalizada”. En su análisis, cuestionó la estrategia económica del Ejecutivo, basada —dijo— en “mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para controlar los precios”, y consideró que ese plan “ha fracasado”. También criticó la influencia de actores internacionales en la política argentina y calificó como “vergonzoso” el episodio en el que el expresidente Donald Trump habría condicionado su apoyo al resultado electoral. Kicillof reclamó la inclusión de todos los mandatarios provinciales en las instancias de diálogo convocadas por el Gobierno nacional, tras denunciar que fueron excluidas provincias que representan “más del 40% de la población argentina”. “No es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’. Los que conducimos esas provincias fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted”, sostuvo. El mandatario bonaerense también denunció recortes en seguridad, subsidios al transporte, obras de infraestructura y fondos educativos, al tiempo que advirtió que Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%. “Esa es una injusticia estructural que debe ser reparada”, afirmó. En el tramo final de la carta, Kicillof hizo un llamado al diálogo y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo económico. “Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona. Le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por