Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueve de cada diez trabajadores argentinos se sienten “quemados” por su trabajo, según un estudio – Concordia Hoy

    Concordia » ConcordiaHoy

    Fecha: 02/11/2025 04:24

    Argentina encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo; el 92% de los empleados atraviesa estrés y agotamiento extremo, pero más del 70% de las empresas no implementa acciones preventivas. Sábado 1 de noviembre de 2025 | Fuente: Infobae El agotamiento laboral continúa siendo una problemática en aumento en el país. De acuerdo con el informe Burnout 2025 de Bumeran, el 92% de los trabajadores argentinos afirma sentirse “quemado” o sufrir síntomas del síndrome de burnout, una condición asociada al estrés y al cansancio extremo provocados por el entorno laboral. La cifra supera en un punto al 91% registrado en 2024, consolidando a Argentina como el país con mayor nivel de desgaste laboral de la región, por cuarto año consecutivo. El estudio —que relevó a más de 2.700 empleados y especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú— revela que Chile (89%), Panamá (79%), Perú (78%) y Ecuador (75%) completan el ranking. > “Tenemos el desafío de construir culturas laborales que prioricen el bienestar y promuevan acciones centradas en el talento y su desarrollo”, afirmó Federico Barni, CEO de Bumeran.com en Jobint. — Estrés, desmotivación y dificultad para desconectarse El relevamiento muestra que el 77% de los trabajadores sintió estrés durante el último año, el 73% manifestó desmotivación y el 40% reconoció un agotamiento fuera de lo normal. Además, el 37% no logra desconectarse del trabajo una vez finalizada la jornada y otro 37% percibe una mayor presión laboral que antes. Entre los principales síntomas, el 53% señaló falta de energía o cansancio extremo, el 41% expresó negativismo hacia su trabajo y el 22% indicó una baja en la eficacia laboral. Solo un 7% dijo no presentar ninguno de estos signos. — Causas y exceso de horas laborales Entre los factores que generan el burnout, el 24% de los empleados lo atribuye al trato de sus superiores, el 21% a la falta de claridad en las funciones, el 18% a la sobrecarga laboral, y el 12% a la presión del puesto o la falta de identificación con la empresa. El 45% de los trabajadores supera su horario laboral, con jornadas que, en muchos casos, exceden las 50 horas semanales, lo que agrava los niveles de agotamiento y reduce la productividad. — Cómo enfrentan el cansancio Frente al cansancio, el 77% intenta aliviarlo mediante actividades recreativas o saludables: el 35% realiza ejercicio o yoga, el 18% prefiere leer o ver series, y el 10% busca contención en vínculos personales. Sin embargo, el 23% no realiza ninguna acción para mejorar su bienestar. Además, el 59% evalúa cambiar de empleo como principal salida, mientras que un 22% planea combinar distintas estrategias de relajación y organización personal. — Las empresas, sin estrategias preventivas Uno de los datos más alarmantes del informe es que el 72% de las empresas no toma medidas frente a casos de burnout, cifra que creció respecto a los años anteriores. El 88% carece de políticas preventivas, lo que refuerza la falta de una estrategia estructural en el ámbito organizacional. Entre las pocas compañías que sí actúan, un 21% brinda apoyo emocional, el 15% fomenta ambientes laborales flexibles y solo un 9% desarrolla programas de bienestar. Los especialistas en recursos humanos destacan que la flexibilidad horaria y la promoción del equilibrio entre vida personal y laboral son las acciones más efectivas para reducir el desgaste. — Impacto en las organizaciones El burnout no solo afecta a los trabajadores, sino también al rendimiento general de las empresas. Según el estudio, el 78% de los expertos en RR.HH. advierte una caída en la calidad del trabajo, el 63% observa menor compromiso, el 55% registra pérdida de talentos y el 52% detecta más conflictos internos. El informe concluye que el burnout es uno de los principales desafíos del mercado laboral argentino y regional, y que, pese a su reconocimiento creciente, la mayoría de las organizaciones aún no implementa políticas efectivas para prevenirlo. — Fuente original: Infobae – Economía Redacción adaptada con la impronta de ConcordiaHoy.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por