Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Monturque vive la cultura funeraria y su patrimonio con ‘Mundamortis’

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/11/2025 03:17

    Monturque vive en este fin de semana, en el que se celebra la festividad de Todos los Santos y Difuntos, los días centrales de las 17ª Jornadas Culturales y Gastronómicas Mundamortis. Se trata de una cita anual que cuenta con una completa programación de actividades culturales, turísticas y gastronómicas y que gira en torno al patrimonio funerario y la cultura de la muerte, teniendo como epicentro al cementerio municipal de San Rafael que, con sus muros blancos, ha conservado con el paso del tiempo la singularidad de la arquitectura popular andaluza y que construido en consonancia con el resto de la arquitectura de la zona, lo llevaron en 2009 a ser miembro de la Asociación Europea de Cementerios Singulares y de su ruta. Las Cisternas Romanas distinguen al cementerio de Monturque. Situado en la parte más alta del cerro sobre el que se asienta la población y mostrar en parte de su subsuelo las Cisternas Romanas lo convierten en el único cementerio español que contiene en su interior una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural. Desde el pasado miércoles, 29 de octubre, se ha venido poniendo de nuevo un año más en valor todo ello con una serie de talleres como el destinado al alumnado del CEIP Torre del Castillo bajo el título «Cementerio para los sentidos» o el de faroles de melón, junto a una serie de conferencias de carácter histórico; el descubrimiento de un azulejo conmemorativo del Primer Premio Nacional de Cementerios obtenido por el proyecto Mundamortis y una serie de visitas teatralizadas al camposanto, las Cisternas Romanas y el Mirador de Los Paseíllos o una serie de conciertos como In Aeternun y que a la luz de las velas ofrecieron en el Mirador de Los Paseíllos, Eva Calero y Daniel Serrano (violines) y Antonio José Henares (piano). Una visita guiada dentro del ciclo de ‘Mundamortis’. De esta forma, se dio paso este sábado 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, a otra serie de conferencias como la titulada Enigmas y tradiciones funerarias en la Casa de la Juventud y al Pasaje de la Historia: De camposanto a yacimiento arqueológico, una visita guiada por el Cementerio de San Rafael y las Cisternas Romanas, que permitió a sus participantes conocer su historia. Tras la mañana, continuaron las actividades por la tarde con el recital Música y poesía en diálogo con la historia de Monturque, seguido tras la Eucaristía en la Parroquia de San Mateo, la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la tradicional bendición a los difuntos de los cementerios de San Rafael y San José, finalizando la jornada, en la plaza de la Constitución, con la recreación histórica Funus. Morir en la antigua Roma, a cargo del grupo IBIDEM. El punto final de las jornadas de Mundamortis, se celebrará este domingo 2, con más actividades, donde entre otras no faltará el tradicional Concurso Provincial de Gachas en la plaza de la Constitución.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por