Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empieza el baile

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/11/2025 03:07

    La presidenta de Extremadura disuelve la Asamblea y convoca elecciones para el 21 de diciembre, pensando que es el mejor momento para su partido, con un líder de la oposición procesado y conocido por su estrategia personal para correr listas y ser diputado autonómico y, atendiendo a las encuestas, con un Vox que solo va a ir creciendo. Casi coincide esta convocatoria anticipada con el fallecimiento del anterior presidente Fernández Vara, referente indiscutible de la izquierda extremeña; de hecho, el que ganó en votos las elecciones de 2023. En un modelo parlamentario, la suma de los escaños es lo único que realmente vale, y la suma con los inicialmente repudiados escaños de Vox aupó a María Guardiola a la presidencia e incorporó a un consejero de ese partido. Es un cálculo arriesgado pensar que es posible la mayoría absoluta del PP, y no tener que volver a la dependencia de Vox, pero a nivel nacional es un movimiento que favorece a Núñez Feijóo. No es lo mismo comenzar el carrusel electoral por un territorio como Castilla y León, en el que la gestión de los incendios va a pasar factura, y le siga Andalucía con el escándalo de los cribados, y con la vicepresidenta Montero enfrente, que hacerlo por Extremadura, sin ninguna crisis importante y con un candidato del PSOE entre el desconocimiento general y el «caso de corrupción». Separar elecciones autonómicas de las municipales, que es lo que cada vez ocurre más, no solo en las comunidades históricas sino también en las del régimen común, hace muy visible que la política española es un puzle de poderes políticos múltiples al que ningún partido por mucho que tenga un discurso centralista quiere renunciar. Y falta por saber qué ocurrirá en Aragón y en Cataluña, que siguen sin cuentas anuales, y cuánto aguanta el gobierno valenciano, este con mayoría parlamentaria pero extremada debilidad social ante la presión ciudadana de exigencia de dimisión al presidente de las mil versiones y por ahora parece que ninguna cierta. En contra de la opinión de si vamos a un superdomingo electoral, en el que se unan las generales y varias de las autonómicas con las locales, vamos justo en la dirección contraria, la disgregación interesada evaluando en cada cita quién y qué aporta, y quien es una carga para ser compañía en este baile. El desconcierto del año 2023 ha influido mucho en esta tendencia, la pérdida de poder socialista territorial que se achacó a la figura de Sánchez que tres meses después consiguió remontar y no ganar en votos, como Guardiola, pero sí gobernar. Los partidos políticos son cada vez menos proyectos colectivos generalistas, a imagen y semejanza de la sociedad ni más ni menos. *Politóloga

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por