Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei cambia el tono con las provincias y Llaryora se prepara para capitalizar el giro

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 02/11/2025 02:34

    Fue una de las últimas convocatorias del saliente jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Llegó a los contactos del Panal cordobés e invitaba al gobernador a una reunión con todos los mandatarios y ministros, encabezada por el propio Javier Milei. “Otra foto más; esperemos que sea diferente”, ironizaron en Córdoba antes de emprender el viaje. Algo, sin embargo, cambió. El clima no tenía rastros de triunfalismo. El primero en llegar fue ‘Nacho’ Torres, de Provincias Unidas, que ya tenía un encuentro agendado. Luego arribaron Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y el resto de los convocados. Cuatro mandatarios peronistas K, “decididamente”, no fueron invitados. GOBERNADORES Y GABINETE. El jueves, el presidente recibió a 20 gobernadores y funcionarios de gestión. Fue la última acción de Francos como jefe de Gabinete. “Hubo muchas reflexiones interesantes en la mesa, por ejemplo, de Martín Llaryora”, dijo Milei minutos después en televisión. El eje del encuentro fue el mantra libertario: déficit cero. “Todos estamos cumpliendo esa máxima, lo que necesitamos ahora es crecer”, respondieron desde “el corazón del país”. El Presidente sorprendió al reconocer que “las provincias hicieron un ajuste del 3% y los municipios del 0,54%. Estamos todos trabajando en la misma línea”. Era la primera vez que el libertario acariciaba con palabras al interior. Llaryora recibió con sorpresa el elogio. Dejaba de ser un “degenerado fiscal”, en la concepción del mandatario nacional. No coincidió, sin embargo, con los números. Según el Iaraf, Córdoba hizo un esfuerzo igual o mayor al de Nación: el ajuste provincial trepó al 8%, llevando el gasto primario al 27% del PBI, por encima de los recortes nacionales. Pero no era el momento de discutir cifras. “Menos con un Presidente que mostró un giro copernicano en la forma de tratarnos”, deslizó uno de los presentes. Algunos gobernadores intentaron reabrir la discusión por una nueva ley de Coparticipación, pero fueron frenados en seco: primero, acordar un Presupuesto que dé previsibilidad. Llaryora planteó que las provincias puedan “meter mano adentro” y proponer cambios. En el horizonte asoman las leyes que Milei considera prioritarias para sus “reformas de segundo orden”: tributaria, laboral y, quizás, previsional. No habría tiempo físico para tanto. BORRÓN Y CUENTA NUEVA. “En este momento difícil, debemos poner por delante a los argentinos, más allá de las diferencias”, publicó el gobernador en redes sociales sobre la reunión en Casa Rosada. El salteño Gustavo Sáenz propuso rebautizarlas: “Modernización suena mejor que reforma”, dijo entre risas. Mientras tanto, el ministro cordobés Guillermo Acosta recibía transferencias nacionales que marcan un leve repunte tras meses de caída. Buen momento para insistir con dos reclamos clave: cajas de jubilación y obra pública. Paciencia, pidieron desde la Rosada. “Córdoba espera que, si a otros les abren la canilla, también se la abran a Llaryora” –en clara referencia a la convocatoria de la Corte Suprema para Entre Ríos–, advirtió un funcionario que sigue los números. Las auditorías judiciales avanzan: ya se completaron las de 2017 a 2019 y se terminó la de 2020, que arroja una deuda actualizada de Nación con Córdoba de 220.000 millones de pesos. Si eso prospera y se agregan fondos para caminos y rutas, la provincia está dispuesta a discutir la futura “Ley de Modernización Laboral”. “Ojalá dejemos los rumores y tengamos el texto final para debatir en serio”, pidió un integrante del bloque cordobesista. El punto de Llaryora es claro: “Hay que agrandar la torta y permitir que todos ganen. No puede seguir siendo un juego de suma cero”, explicó un funcionario provincial junto a un par nacional que asentía. Crecen los enanos Uno de los grandes ganadores del último domingo fue Gabriel Bornoroni. Algunos encuestadores anticiparon la ola violeta; otros no lograron dimensionar la fuerza de la marca Milei. “Con el diario del lunes es fácil, pero no era lo mismo comparar a Juan con Roca que a Provincias Unidas con La Libertad Avanza”, explicó un operador político. Los socios del Presidente sacaron una ventaja de 14 puntos sobre la estructura provincial. Ni Luis Juez ni De Loredo celebraron el resultado: les convenía un margen más estrecho. Bornoroni, en cambio, ya se perfila como candidato a gobernador. Y eso, paradójicamente, es una buena noticia para Martín Llaryora, que se prepara para cosechar en 2026. “Los anuncios serán obras palpables; hay que concentrarse en la gestión”, anticipan desde el Panal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por