02/11/2025 09:38
02/11/2025 09:37
02/11/2025 09:37
02/11/2025 09:36
02/11/2025 09:35
02/11/2025 09:35
02/11/2025 09:35
02/11/2025 09:35
02/11/2025 09:34
02/11/2025 09:33
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 02/11/2025 02:21
En Capital, más de 60 organizaciones sociales realizaron este sábado la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”, fue una de las consignas. Además, se destacaron: “Basta de mentiras y estigmatización a las niñeces y adolescencias trans y a quienes les acompañan. Acceso a hormonas e inhibidores. Respeto a su voz, a sus derechos y a crecer con amor”, y también “La violencia desde el Estado genera violencia en la sociedad. Basta de violencia. Basta de crímenes de odio”. A través de redes sociales, la cuenta oficial del Carnaval del País, mostró su presencia en la movilización: diferentes carnavaleros representaron a nuestra ciudad en esta nueva edición de la Marcha del Orgullo. Fue la segunda movilización masiva del colectivo este año, después de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+ realizada el 1 de febrero en todo el país en repudio al discurso pronunciado por el presidente Milei en el Foro de Davos, en Suiza. Puede interesarte En el documento político difundido por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea Histórica explicaron: “El Orgullo vence cada vez que asumimos nuestras identidades, cuando rechazamos el mandato de la vergüenza, cuando expresamos libremente nuestras orientaciones sexuales e identidades de género en el ámbito público. Vence cuando nos visibilizamos en nuestras familias, escuelas, universidades, territorios y trabajos. Vence cuando marchamos, cuando amamos, cuando gozamos. Vence en cada gesto de solidaridad, en cada derecho logrado. Y cómo cada noviembre, desde 1992, el Orgullo vence”. El documento de la Comisión organizadora exige "una reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores que han sobrevivido a la persecución estatal” porque, consideran, “reconocer es reparar”. “No aceptamos la condena a la pobreza, la exclusión y la muerte”, dice el texto y reclama “la derogación de los DNU 61 y 62 de 2025, que cercenan los derechos de acceso a la salud de las adolescencias travestis y trans y niegan la identidad de género a las personas travestis y trans privadas de libertad. ¡Ningún retroceso en nuestros derechos!”.
Ver noticia original