02/11/2025 11:37
02/11/2025 11:35
02/11/2025 11:33
02/11/2025 11:32
02/11/2025 11:30
02/11/2025 11:30
02/11/2025 11:30
02/11/2025 11:30
02/11/2025 11:29
02/11/2025 11:28
» El litoral Corrientes
Fecha: 02/11/2025 01:38
Un grupo de estudiantes correntinos lleva adelante un proyecto innovador que busca solucionar las pérdidas de frutas y hortalizas, una de las problemáticas más comunes para los productores bellavistenses. Este proyecto, denominado Helios, consiste en un secador solar que optimiza el proceso de secado de manera sustentable, económica y eficiente. Los chicos de la Escuela Técnica N°1 Doctor Juan Esteban Martínez, de Bella Vista participarán de la instancia nacional de Ciencias en Buenos Aires. Este proyecto, nacido en la Feria Provincial de Ciencias, tuvo un inicio modesto con un prototipo de pequeño tamaño que permitía secar productos al sol. Sin embargo, su evolución a lo largo de los años es notable. En 2021, el dispositivo incorporó un sistema de automatización para controlar el proceso de secado, pero la verdadera revolución llegó en 2025 con el rediseño de un equipo de mayor capacidad y eficiencia. Un proyecto pensado en los pequeños productores El secador solar Helios, que ahora funciona completamente alimentado por energía solar, no solo es una alternativa económica, sino también sustentable. Gracias a un panel solar, extractores de aire y un sistema de automatización con Arduino, el dispositivo no solo reduce el tiempo de secado en un 35%, sino que también permite medir la temperatura, la humedad y la eficiencia del proceso. Además de la mejora en el proceso, la capacidad de Helios de transformar frutas y hortalizas en productos deshidratados como harina de batata, palta, frutilla y cítricos abre nuevas puertas comerciales. Estas innovaciones no solo agregan valor a los productos, sino que también generan nuevas oportunidades económicas para los agricultores de la región, quienes se ven beneficiados por una tecnología de bajo costo y gran impacto. Helios es un dispositivo de construcción casera diseñado con materiales como madera de pino, plástico de hule, 6 bandejas de madera y rejilla plástica, 2 caloventores, 4 coolers, una batería de 12 V, un microinversor de 1000 W, un controlador de carga, una placa arduino, un display, un panel solar de 200 W. Es prismático con 4 patas de madera rematadas en una rueda, lo que permite su traslado. Posee una inclinación de 40° con respecto a la normal (horizonte) exponiendo horizontalmente a nivel las bandejas con productos directamente a los rayos solares. Una iniciativa que trasciende Lo más impresionante es que el proyecto no solo se trata de una respuesta a una problemática local. Este equipo de jóvenes logró destacar entre más de 250 proyectos en la Feria Provincial de Ciencias de Corrientes, llevándose el primer lugar y el pase directo a la Feria Nacional de Ciencias, que se celebrará el 18 de noviembre en Buenos Aires. “Hoy sentimos una enorme emoción al representar a la provincia de Corrientes en una instancia nacional. Llevamos con orgullo nuestra bandera, sabiendo que detrás de este logro hay compañerismo, aprendizaje y la convicción de que la educación técnica cambia vidas”, cuenta a El Litoral, la docente María de los Ángeles Herrera. Los estudiantes Matías Azcona, Tiago Giménez, Nair González Ávalos, Jonathan González, Sofía Ríos, Nahuel Insaurralde, Gustavo Rolón y Bautista Tobías Maidana, junto con sus docentes María de los Ángeles Herrera y José Trinidad, se preparan con entusiasmo para mostrar al país cómo un proyecto nacido en Bella Vista puede tener un impacto nacional. La propuesta de Helios es un ejemplo de innovación y una inspiración para otros jóvenes que buscan soluciones creativas a problemas reales. (VT)
Ver noticia original