Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La compra de dólares en los bancos superó los US$5.000 millones en septiembre

    » Data Chaco

    Fecha: 02/11/2025 01:33

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que durante septiembre las compras de dólares por parte de personas alcanzaron los US$5.080 millones, la cifra más alta registrada desde enero de 2018 . El dato surge del informe de evolución del mercado de cambios y balance cambiario, que reveló que alrededor de 1,8 millones de personas se dolarizaron a través del sistema bancario en el mes previo a las elecciones nacionales . En paralelo, unas 890.000 personas vendieron divisas, por un total de US$575 millones. El organismo monetario atribuyó el fuerte incremento a la demanda de cobertura ante la incertidumbre electoral, ya que el monto duplicó los valores de agosto, cuando se habían registrado compras por US$2.422 millones. Según el BCRA, las compras netas de billetes totalizaron US$6.890 millones, aunque aclaró que gran parte de esos fondos permanecieron depositados en cuentas locales o se utilizaron para cancelar consumos en moneda extranjera . Por eso, explicó que no necesariamente implican formación de activos externos, conocida como "fuga de capitales". "En septiembre, el volumen operado en el mercado de cambios fue de US$51.674 millones, más del doble que en el mismo mes del año pasado. Este total equivalió a un promedio diario de US$2.349 millones", detalló el informe oficial. Reservas y balance financiero Las reservas internacionales del Banco Central cerraron septiembre con un aumento de US$387 millones, alcanzando los US$40.374 millones. El incremento se explicó por el depósito de divisas del Tesoro Nacional, la mejora en la cotización de los activos en dólares y el aumento de las tenencias de moneda extranjera de las entidades financieras. En tanto, las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del Gobierno General y del propio BCRA arrojaron un déficit de US$852 millones, debido principalmente a los pagos netos de préstamos de organismos internacionales (excluyendo al FMI) por US$765 millones, y a egresos por aportes a organismos internacionales por US$126 millones. Pese al incremento de la dolarización privada, el Banco Central logró mantener estable el nivel de reservas gracias a ingresos del Tesoro y ajustes contables vinculados a la valuación de activos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por