Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

    » Santafeactual

    Fecha: 02/11/2025 00:58

    Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA. Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) es la protagonista principal de un nuevo informe sobre patentamiento universitario en Argentina, que la ratifica como líder histórica en la protección de desarrollos tecnológicos. A la casa de estudios le corresponde el 17.3% de las familias de patentes a nivel global en el sistema universitario argentino, afianzando su trayectoria como institución pionera en la valorización de su investigación Segunda se ubica la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el 15,9%. En tercer lugar, se consolida la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), con el 9,3%. Para contar sobre qué es una patente, cómo se realiza y por qué son tan importantes para nuestro país visitaron De Diez Romina Serrano (coordinadora de Información Tecnológica) y Javier Lottersberger (secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación). La ciencia no para El informe también revela una aceleración sin precedentes en la innovación de las universidades nacionales. En el período 2020-2024, las universidades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) generaron 208 nuevas familias de patentes, lo que representa cerca de un tercio (28.6%) del total histórico acumulado. En ese tiempo la UNL sumó 29 nuevas familias de patentes, ubicándose como una de las tres universidades con mayor producción reciente en el país. Históricamente la UNL se ha consolidado como líder en la protección de invenciones en el campo de la biotecnología y productos farmacéuticos. El nuevo informe señala que esta institución sigue siendo clave en estas áreas, pero que también mostró un crecimiento notable en la Tecnología Médica. Javier Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, destacó que el informe "no solo es un registro de logros, sino también un reflejo de las políticas institucionales que impulsan la valorización del conocimiento y su contribución al desarrollo tecnológico del país". El relevamiento, elaborado por el propio equipo del Cetri Litoral y la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, subraya la capacidad de la institución para generar conocimiento de alto impacto, lo que se traduce en el potenciamiento del sector productivo y mayor desarrollo económico. Fuente: UNL

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por