Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Denuncié a mi ex y quedé sola” – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 02/11/2025 00:37

    “No me animaba a hacer la denuncia en la Justicia porque recibía amenazas de parte de mi expareja. Cuando nos separamos descubrí todo esto. Pero los hostigamientos, el acoso y demás seguían. Pasaron seis meses, y ahí me animé a hacer la denuncia, acá en Crespo, y, bueno, la causa la caratularon como compensación económica y daños y perjuicios”. Jesica es un nombre de fantasía para identificar a una mujer que vive en Crespo y que no quiere que se publique su nombre verdadero. Atravesó una relación de pareja cruzada por la violencia y cuando se separó planteó una situación límite ante la Justicia de su ciudad: reprochó a su ex por crear perfiles falsos en redes sociales en los que la ofrecía como prostituta. Pero todo, la denuncia de esos delitos, recién pudo prosperar cuando se presentó ante la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual, en Paraná. El 1º de julio último el Ministerio Público Fiscal realizó la apertura de una causa que quedó caratulada como “promoción y facilitación de la prostitución”. Fue a partir de la denuncia de una mujer de la ciudad de Crespo que se presentó ante la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual, en Paraná, y señaló a su expareja como quien estaría detrás de la creación de perfiles falsos en redes sociales que la ubican como prostituta que ofrece sus servicios. La fiscal María Constanza Bessa, que actuó en el inicio de la investigación, penal detalló que el objeto de la pesquisa “se conforma por los diversos y sistemáticos hechos relatados por la denunciante, que podrían constituir delitos contra su libertad sexual y contra la libertad, ejercidos por su expareja durante el tiempo de pareja –entre los años 2018 a 2024- y agravados luego de la separación –desde febrero del año 2024 hasta la actualidad-“. La primera actuación la hizo en el Juzgado de Paz y Familia de Crespo y desde allí dieron intervención al Ministerio Público Fiscal, pero por alguna extraña razón el caso fue archivado. No supieron darle razón de esa determinación. La causa se reactivó cuando Jesica y su abogado, Juan Brondo, efectuaron una nueva presentación en Paraná. Estuvo un año en la duda y dando vueltas en círculo. Recién el 1º de julio de este año se decretó la apertura de causa en Fiscalía. -¿Cuál fue el disparador para hacer la denuncia? ¿Qué descubrís? -Pasó así. Fue una noche de verano en la que estábamos en el campo, en la zona rural donde él trabaja. Estábamos en la hamaca paraguaya con mi hijo. El nene estaba chinchudo. Entonces, mi ex le da el celular para que vea dibujitos. Él estaba haciendo la cena. En el celular aparecen las típicas propagandas de YouTube. Entra sin querer a Instagram y mi hijo ve la foto chiquitita de perfil de su papá y dice. “Papá, papá”. Y toca dos veces y se cambia de cuenta. Cuando se cambia de cuenta, veo mi foto. Decía “La Blonda”, y tenía una contraseña. Obviamente no podía acceder. Me quedé callada, no dije nada. Agarré mi celular, busqué ese perfil. A los pocos días se lo conté a una amiga, y lo buscamos con esta amiga, y ella tampoco encontraba ese perfil. Entonces, decidimos crear una cuenta falsa para buscarlo y, efectivamente, estaba creada esa cuenta. Le dimos solicitud de amistad y con el pasar de los días aceptó y vimos que tenía fotos mías. Hicimos captura de pantalla y luego lo enfrenté a mi ex. Le pregunté que si él estaba detrás de todo esto y me dijo que sí, que en un momento me lo iba a confesar, y después también me dijo que creó cuentas en Twitter, que cerró todo, que lo perdone, que él eliminó todas las cuentas. -¿Había una sola cuenta en Instagram o había más de una? -Primero creó una que se llamaba Pareja Online, y me ofrecía para fiestas swinggers. Eso él me lo confesó y me dijo que lo hizo para poder encontrar testimonios de otras parejas y tratar de convencerme para que nosotros tengamos complicidad. Yo le decía que no, que yo no quería saber nada de eso, y que se deje de hinchar. Después, cuando descubrí todo esto, pasado unos meses, me empecé a dar cuenta que amigas mías dejaron de hablarme, una me confesó que una amiga se alejó de mí, porque yo le escribí al hermano, mostrándole fotos mías desnudas, semidesnudas, ofreciéndome para que nos encontremos. Pero eso era obra de mi expareja. Desde esos perfiles que él creaba con mis fotos hablaba con la gente y me ofrecía. Cuando me di cuenta que amigas mías se alejaban me cayó la ficha y dije basta y entonces hice la denuncia. -¿Cómo estaba en ese momento la relación de pareja? ¿Había situaciones de violencia? -Sí, estábamos en crisis. Él trabajaba en el campo, venía cada dos días, no respetaba mi cuarentena posparto, y por eso entré en una depresión. Es como que él todo el tiempo quería acosarme sexualmente. Después, buscó esto de abrir la pareja. Hicimos terapia con una licenciada en Psicología, pero siempre la culpable era yo, como que yo tenía la culpa, como que yo no quería experimentar cosas, y yo siempre decía que basta, que yo no quiero eso que él me proponía. Después empezó a pasar toda cosa que me quería convencer para que lo acompañe a fiestas swinggers a cambio de que él me diese dinero para que yo pueda cambiar el celular. Como no fui a esas fiestas, empezó la violencia. Me fui de mi casa a hacer la denuncia a la policía. Y antes de hacer la denuncia, porque no me animaba, llamé a la psicóloga. Ella me dijo todo lo que iba a pasar si yo hacía esa denuncia. Llamé al 144 para saber si realmente existía o no violencia, porque estaba tan bloqueada y confundida que yo no sabía qué era violencia y qué no. Con el tiempo, me hicieron ver que yo naturalizaba muchas situaciones. -¿Después de la denuncia se alejó o te siguió acosando? -No siguió más la violencia, por suerte, cuando hice la denuncia penal. Pero cuando inicié la causa en la parte civil se dictaron restricciones que no cumplía. Pasaba por mi casa igual, pasaba por la esquina. Me hacía llegar mensajes. -¿A vos qué te pasó después de llevar esto a la Justicia? -Después que hice la denuncia acá, en Crespo, sentía que no tenía apoyo ni contención. Trabajo en una entidad pública donde todo el mundo me ve, mi oficina es transparente, hago atención al público. No me contuvieron. Tuve ataques de pánico. Al principio no sabía qué era. Pensé que tenía un problema cardíaco. Con mi ex no pudimos ponernos de acuerdo con la tenencia compartida de nuestro hijo. Se tornó todo insoportable. Tuve que pedir la restricción de acercamiento. En cuanto a lo de las redes sociales, por más que él las haya eliminado o cerrado, me seguían llegando mensajes de hombres ofreciéndose o que vieron mi perfil. Todas mis amigas se alejaron porque a personas cercanas a ellas les llegaban mensajes de mi parte desde estos perfiles falsos. Mi entorno, obvio, cambió, quedé sola, toda mi familia se alejó. Él les decía a todos que yo estaba de acuerdo con esto de las redes sociales, habló muy mal de mí, decía muchas cosas feas de mí a mi familia. Entonces terminé quedando sola, realmente sola. No pedí licencia de mi trabajo, seguí trabajando porque tengo que mantener a mi hijo. Mi miedo era perder el trabajo: tengo que seguir alimentando a mi hijo y pagar un alquiler. Cuidaba mi trabajo, y por cuidar mi trabajo me aguantaba lo que sea. -¿Alguna vez tuviste el temor de perder la custodia de tu hijo? – Sí, tuve el temor. En el área de Niñez de la Municipalidad de Crespo yo manifesté mis temores y pro qué no quería que me hijo se relacionara con mi ex. Y lo señalé así porque pasado algo más feo todavía, pero no se puede decir todavía. Foto: Ilustrativa De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por