Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muntes: esperamos que el Gobierno lleve propuesta a la paritaria – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 02/11/2025 00:36

    El Gobierno reabrió el miércoles 15 de octubre la discusión salarial en la mesa paritaria con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). En esa instancia, el Ejecutivo propuso mantener el pago de la suma fija de $50 mil para activos y $25 mil para pasivos durante el último trimestre del año, tal cual se había acordado para el período julio, agosto, septiembre. Entonces, las partes pasaron a un cuarto intermedio para este martes 4. La propuesta del Gobierno no fue aceptada por los gremios, pero se acordó pasar a un cuarto intermedio para el 4 de noviembre, mantener la paritaria abierta y seguir dialogando. El Gobierno confirmó que de igual manera liquidó la suma fija correspondiente a octubre. Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), aseguró que el sindicato se presentará este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, en la continuidad de la discusión paritaria salarial con el Gobierno para hablar de salario y de condiciones de trabajo, “que fueron los temas centrales que hablamos hasta hoy en las diferentes asambleas” -¿Y qué expectativas hay respecto de esta reunión paritaria? -En la última reunión directamente el Gobierno no ofreció nada. Solo dispuso el pago de una suma en negro que ya se había pagado. No hubo ofrecimiento, sino al contrario: nosotros decimos que es un congelamiento salarial. Este martes esperemos que haya no solamente propuestas, sino voluntad de levantar los $50 mil, más con la inflación que estamos teniendo. La pérdida salarial que hemos tenido en los últimos cuatro meses ha sido tremenda. Hay que plantear los números con claridad porque nosotros ya sabemos todo lo que venimos perdiendo, y lo que está proyectado que vamos a seguir perdiendo. La última vez el Gobierno presentó la continuidad del pago de los $50 mil para activos y $25 mil para jubilados. No hubo más oferta que esa. Esperemos que este martes haya un propuesta. Los funcionarios dicen que no hay recursos. -No es el único planteo que llevan a la paritaria. -También queremos hablar de recategorizaciones. Tiene que haber propuestas. Esperemos poder avanzar en lo que no es la paritaria salarial. Tienen que darse definiciones con respecto a las recategorizaciones, que muchos trabajadores y trabajadoras del Estado las venimos esperando, porque también la recategorización es algo que nosotros lo venimos trabajando hace mucho tiempo, hemos hecho la presentación de 21 puntos para ir trabajando sobre el instructivo. Entendemos que todo avance que tengamos en el instructivo de la recategorización a partir que se toma de base el 2022 todo es para mejorar. El dirigente sindical se mostró alerta respecto de las definiciones del Gobierno en torno a una eventual reforma previsional. -En 2024 se retiró el proyecto que se había enviado a la Legislatura. ¿Entienden que ahora se va a avanzar otra vez en ese sentido? -Esperemos que haya razonabilidad y haya mucha seriedad. El senador (Rubén) Dal Molin lo planteó públicamente. Y no es cualquier senador: siempre ha sido vocero del Gobierno. Y esto va en cadena con las definiciones que tiene el Gobierno nacional: reforma laboral, reforma tributaria, y en la provincia, reforma provisional. Ante esa posibilidad, es indispensable volver a reorganizar la Intersindical. Es necesario nuevamente convocar a la Intersindical para trabajar coordinadamente todos los sectores, todas las organizaciones para tener una definición en conjunto, porque no sirven las definiciones personales. La Intersindical es un órgano muy importante que ha dado muy buenos resultados. Foto: La Lucha en la Calle De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por