02/11/2025 07:56
02/11/2025 07:55
02/11/2025 07:54
02/11/2025 07:51
02/11/2025 07:50
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/11/2025 00:32
En medio de las celebraciones por la Marcha del Orgullo, Dante Ortega compartió la canción que compuso ante sus seguidores (Instagram) Proveniente de una familia ligada al mundo del espectáculo por generaciones, y con un apellido que es sinónimo de arte para el público local, Dante Ortega continúa afianzando su propia identidad y estilo en la escena argentina. En esta oportunidad, el joven cantante y compositor se sumó a la celebración de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025, que tomó por completo los alrededores de la Plaza de Mayo en la ciudad de Buenos Aires, y eligió hacer lo que mejor sabe: compartir su música, pero también su mensaje. A través de su cuenta en redes sociales, Dante sorprendió a sus seguidores al anunciar que acababa de componer una canción dedicada especialmente a la convocatoria, y no solo para quienes se anima a marchar, sino también para aquellos que, por miedo o prejuicio, aún no se animan a mostrarse tal como son. “Buenas. Estuve componiendo una canción por el Día del Orgullo, mencionando específicamente a los que todavía no marchan por miedo a ser ellos mismos”, se presentó ante la cámara, guitarra criolla en mano y actitud sincera. Sin más preámbulos, Dante comenzó a tocar y cantar fragmentos del tema, que rápidamente conmovieron a quienes lo siguen. “Hoy no pienso pasar mi tiempo escondido adentro del placard, eso me va a hacer muy mal. Decidiré qué hacer, no me voy a quedar junto a ti, perdiéndome ahí en la sombra de mi ser”. En su voz, la letra resonó con honestidad y desarmó cualquier barrera, conectando con la realidad de miles que encuentran en la música un canal para decir lo que muchas veces no pueden poner en palabras. El joven artista aprovechó para remarcar la importancia de esta fecha con una canción propia El joven artista fue aún más allá en su interpretación. “Ya estuve así, creyéndome que iba a poder. Salgamos de acá, que el día no está para llorar. Lo que diga tu papá, que no te deje condicionar. Pero es ahora, la de calor, multicolor, haciendo lo que sabe. Y vos con este dolor no te das amor, buscando que te avalen”. Un mensaje directo, sin vueltas, que Dante dedicó a quienes aún sienten temor o vergüenza al mostrar su verdadero ser. El gesto fue rápidamente aplaudido y viralizado. En apenas unas horas, su publicación se llenó de comentarios de cariño, aliento y orgullo por parte de seguidores y colegas. “Hermosa canción”, “Más lindo”, “Sos un genio” y decenas de mensajes similares resonaron entre los comentarios, reafirmando que la visibilidad y la empatía todavía importan en la escena artística y social argenta. Lali Espósito también se pronunció ante la Marcha del Orgullo No es la primera vez que Dante utiliza la música y los micrófonos para hablar de diversidad y aceptación personal. En agosto de 2024, el joven cantante eligió el ciclo Herederos del noticiero de Telefe para sincerarse en una charla a corazón abierto con la periodista Gisela Busaniche. En ese encuentro, Dante contó con naturalidad cómo compartió, por primera vez, su orientación sexual. “Fue la primera que le dije ‘che, Juli, me gustan los hombres’. Creo que se lo conté primero a ella antes que a mi papá y a mi mamá”, relató, en referencia a su tía, la actriz Julieta Ortega. “Bueno, me escuchó y me dijo ‘ya sabía’”, agregó entre risas, reflejando la cercanía y complicidad que existe en la familia. La Nena de Argentina celebró la Marcha del Orgullo con una foto de su participación en la edición previa (Instagram) El mensaje de Dante encontró eco en el camino recorrido por otros jóvenes artistas, como Lali Espósito y María Becerra, quienes si bien no estuvieron presentes físicamente en esta edición de la Marcha, se sumaron al movimiento a través de sus plataformas virtuales. Lali, siempre cercana a la comunidad LGBTIQ+, subió un fragmento de su performance de “Soy”. “¡Feliz Orgullo! ¡Hoy y todos los días!”, una consigna que resuena tanto en su música como en su militancia personal. Por su parte, María acompañó su saludo con una foto junto a la bandera argentina y la bandera del orgullo multicolor, sumando su voz al mensaje de inclusión y diversidad. El compromiso, la sensibilidad y la decisión de usar el talento como herramienta reflejan por qué Ortega logra generar identificación en tantos jóvenes. Convertir la experiencia propia en un puente para los demás, tender la mano desde la música y la palabra, hablar de lo doloroso con la misma naturalidad que de lo feliz, son gestos que construyen comunidad. Que la Plaza de Mayo esté llena y que la canción llegue donde todavía hay silencio, marcan el pulso de estos tiempos en que el Orgullo se escribe con presentes y futuros más libres cada día.
Ver noticia original