02/11/2025 15:43
02/11/2025 15:42
02/11/2025 15:41
02/11/2025 15:40
02/11/2025 15:36
02/11/2025 15:33
02/11/2025 15:32
02/11/2025 15:31
02/11/2025 15:30
02/11/2025 15:30
» Elterritorio
Fecha: 02/11/2025 00:22
El gobernador bonaerense mostró la misiva en sus redes, en las que instó al presidente a ver los efectos de sus políticas. sábado 01 de noviembre de 2025 | 20:59hs. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. El gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó en sus redes sociales una crítica al presidente Javier Milei luego de que lo excluyera de la reunión con otros mandatarios provinciales. Fue así que lo instó a que observe “la realidad” de los efectos de su política en la mayoría de la población, pero volvió a convocarlo a reunirse con él para articular políticas públicas. “Le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados. Con la gente”, escribió y se ofreció a reunirse para “articular políticas públicas”. El giro dialoguista propuesto por el gobierno de Javier Milei no incluyó, al menos en la primera semana después de las elecciones, a la principal fuerza opositora. Es que para la cumbre de gobernadores citados en Casa Rosada el pasado jueves fueron convocados 20 mandatarios: los restante cuatro fueron los peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Eso impulsó al mandatario bonaerense a escribirle una carta pública al Presidente, en donde le propuso que “si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos [...] no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’. Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina”. “La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal”, consideró. Así fue que el dirigente peronista realizó su balance electoral y relativizó el triunfo libertario: “La suma de quienes no votaron por su fuerza política y los millones de argentinos que no fueron a votar –seguramente desalentados luego de sucesivas frustraciones económicas y decepciones políticas– constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”. En ese marco, Kicillof analizó que “el ajuste fiscal al que usted llama ‘superávit’ se construyó en gran medida sobre la quita ilegal de fondos a las provincias”. Utilizando como ejemplo al territorio bonaerense, enumeró: “En seguridad, sufrimos recortes arbitrarios; en transporte, la quita de subsidios afecta a millones de bonaerenses; en infraestructura, se paralizaron obras esenciales. A eso se suma la caída de la recaudación producto de la recesión y el aumento de la demanda social”. En el inicio de la carta, el gobernador bonaerense entendió que pese al triunfo electoral libertario “las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso”.
Ver noticia original