02/11/2025 14:00
02/11/2025 13:59
02/11/2025 13:59
02/11/2025 13:58
02/11/2025 13:58
02/11/2025 13:55
02/11/2025 13:55
02/11/2025 13:54
02/11/2025 13:54
02/11/2025 13:53
» El Ciudadano
Fecha: 01/11/2025 23:12
El Observatorio Mercedes Pagnutti presentó su informe sobre femicidios, trans/travesticidios y lesbicidios en Argentina. Los datos incluyen los crímenes registrados entre el 1° de enero y el 30 de octubre. Según el relevamiento, 226 mujeres, travestis, trans y lesbianas fueron asesinadas por razones de género en ese período. El 60% de los femicidios fueron cometidos por parejas o familiares y el 60% ocurrieron dentro de viviendas. Y 108 niñeces quedaron sin madre. Las provincias con tasas más altas son: Neuquén, Misiones, Chaco y Santa Fe—donde se registraron 30 femicidios, la mitad en Rosario—. En esta ciudad, el 73% fueron cometidos con armas de fuego y el 40% en contextos de criminalidad. «No son números: son vidas arrancadas por la violencia machista y la indiferencia institucional», manifestaron desde el Observatorio. «Mientras los femicidios aumentan, el Gobierno nacional niega la violencia de género, desmantela políticas y recorta presupuestos», agregaron. También cuestionaron las declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, quien responsabilizó al feminismo por el aumento de los femicidios: «No solo niegan una realidad dolorosa, sino que profundizan el abandono estatal y el riesgo para mujeres y diversidades». «Frente al silencio y la impunidad, las redes feministas sostienen la vida, acompañan familias y exigen justicia. ¡Vivas nos queremos!», expresaron.
Ver noticia original