02/11/2025 03:52
02/11/2025 03:47
02/11/2025 03:28
02/11/2025 03:26
02/11/2025 03:23
02/11/2025 03:21
02/11/2025 03:17
02/11/2025 03:16
02/11/2025 03:12
02/11/2025 03:09
» Elterritorio
Fecha: 01/11/2025 22:36
El fiscal Eduardo Villalba solicitó ante la Cámara Federal la nulidad de la resolución que benefició a Héctor Romero, a quien acusa de ser responsable del homicidio calificado por alevosía de la joven desaparecida en 2011. sábado 01 de noviembre de 2025 | 14:40hs. El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo pasado a favor del camionero Héctor Romero, imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011. El planteo se presentó en una audiencia oral ante la Sala integrada por los jueces Santiago French (presidente), Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas y Ernesto Solá. Villalba expuso una serie de fundamentos para que la resolución que benefició al imputado sea declarada nula y su sobreseimiento, revocado. Por irregularidades detectadas en la resolución apelada, el fiscal pidió además que la titular del Juzgado Federal N°2, Mariela Giménez, continúe al frente de la investigación pero que el trámite del proceso sea remitido a otro juzgado. Dado que la causa se inició antes de la implementación del sistema acusatorio, el expediente se tramita bajo las reglas del sistema mixto. La querella, representada por el Defensor Público de Víctimas Nicolás Escandar, adhirió al pedido de revocatoria del sobreseimiento y, sobre la propuesta de cambio de juzgado, solicitó además el reemplazo de la jueza. La defensa del imputado se opuso y presentó una breve exposición en la que rechazó los argumentos de la fiscalía. En la audiencia, Villalba repuso el derrotero de la investigación y el historial de la búsqueda de Cash: salió de Buenos Aires el 4 de julio de 2011 con intención de llegar a la provincia de Jujuy, pasó por Santiago del Estero y fue vista por última vez cuatro días después, el 8 de julio de 2011, en la rotonda de Torzalito, en Salta, adonde había llegado a dedo. La entonces joven, de 29 años, quería regresar a su hogar pero no tenía recursos para pagar un pasaje y fue vista por varios testigos en una estación de servicio. El pedido de la fiscalía abre una nueva etapa procesal que deberá resolver la Cámara Federal: decidir si anula el sobreseimiento, ordenar la remisión del expediente a otro juzgado y, en su caso, qué medidas investigar con relación a la imputación contra Romero.
Ver noticia original