02/11/2025 03:52
02/11/2025 03:47
02/11/2025 03:28
02/11/2025 03:26
02/11/2025 03:23
02/11/2025 03:21
02/11/2025 03:17
02/11/2025 03:16
02/11/2025 03:12
02/11/2025 03:09
» Elterritorio
Fecha: 01/11/2025 22:34
La muestra colectiva del taller Jeveté y el grupo Kuñá Mbareté, coordinada por la artista Sandra Bonetti, se inaugura el jueves 6 a las 19 en el Museo Yaparí. Un recorrido por la fuerza femenina, la identidad y los lazos del arte compartido. sábado 01 de noviembre de 2025 | 13:56hs. El próximo jueves 6 de noviembre, a las 19, se inaugurará en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí la muestra “Refugios, sueños de identidad y arte”, resultado del trabajo conjunto de mujeres artistas pertenecientes al taller Jeveté y al colectivo Kuñá Mbareté, ambos coordinados por la artista Sandra Bonetti. La exposición invita a adentrarse en un universo íntimo donde la pintura, la conversación y la sensibilidad se entrelazan. El grupo se define como una comunidad de mujeres unidas por el amor al arte y el deseo de compartir experiencias, sueños y visiones. Las une el color, el diálogo y el mate compartido, en un espacio donde la creatividad se convierte en refugio y en puente hacia los demás. Participan Paula Andrea, María Silvia López Berrondo, María Eugenia (Maru) Bontá, Carolina De Giacomi, Silvina Ríos, Beatriz Moltrasio, Teresita Turinetto, Vivian Enriquez, Huby Quintana Crespo, Martina La Rocca, Sylvina Goerling, Alejandra Caballero, Pía Caballero, Laura Jacobacci, Alejandra Ramírez, María Soledad (Marisol) de la Torre, Itatí Eitner y la propia Sandra Bonetti. Cada una aporta una voz única, una mirada personal y una emoción que busca conectar con el espectador. Almohadas para soñar y crear En esta edición, el eje curatorial propone al público ingresar en el universo simbólico de las almohadas, transformadas en soporte artístico y metáfora de los sueños. Cada pieza refleja las emociones y experiencias individuales de las artistas, componiendo un mosaico de creatividad femenina que aborda la vulnerabilidad, el descanso y el refugio. La obra central es una manta “patchwork” colectiva, en la que cada participante bordó, pintó o tejió un fragmento propio. Este trabajo compartido se convierte en una narrativa común que entrelaza historias personales, celebrando la diversidad y la fuerza de la unión. El título de la muestra alude a la intimidad y el poder simbólico de los sueños. Cada obra actúa como un refugio y un espacio de identidad, donde lo individual se funde con lo colectivo. La exposición permanecerá abierta durante todo noviembre en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, ubicado en Sarmiento casi Colón, Posadas.
Ver noticia original