Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia avaló la audiencia pública por la Hidrovía y rechazó el reclamo de ambientalistas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/11/2025 21:00

    La jueza federal Macarena Marra Giménez consideró que “no se encuentran configurados los requisitos necesarios para admitir la tutela peticionada”, permitiendo así la continuidad del proceso participativo. Las organizaciones demandantes denunciaron que la convocatoria, realizada mediante la Resolución ANPyN N°48/2025, incumplía normas de acceso a la información y participación ciudadana, como el Decreto 1172/2003, la Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú. Señalaron la excesiva carga documental -más de 9.000 páginas en 25 archivos PDF- sin resúmenes técnicos ni guías explicativas que facilitaran la comprensión pública. Además, cuestionaron la falta de difusión en medios regionales y los plazos otorgados para analizar el material. Sin embargo, la ANPyN refutó estos planteos, sosteniendo que cumplió con los requisitos de publicidad al difundir la convocatoria en el Boletín Oficial, diarios nacionales y provinciales, y habilitar el acceso público al expediente digital. La agencia destacó que la audiencia tiene como objetivo “dar a conocer la información ambiental recabada sobre los trabajos realizados hasta ahora en la Vía Navegable Troncal (VNT)” y asegurar el derecho a la participación ciudadana. En su fallo, la jueza Marra Giménez coincidió con la posición gubernamental, señalando que “se ha procedido a difundir y poner en conocimiento de la comunidad la información en cuestión”, y que las observaciones de las entidades ambientalistas eran de “carácter general”, sin demostrar una vulneración directa de derechos. Además, destacó que hasta el 30 de octubre había 96 inscriptos para participar como oradores, entre ellos el Defensor del Pueblo de la Nación, universidades, municipios y entidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, lo que refuerza el carácter participativo de la iniciativa. La audiencia será el lunes La audiencia pública -que se llevará a cabo de manera virtual desde las 9: del lunes 3 de noviembre- forma parte del proceso de modernización y profundización de la Hidrovía Paraná–Paraguay, habilitado por el Decreto 709/2024. El objetivo es poner a consideración ciudadana el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental elaborado por la Gerencia de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables de la ANPyN, paso previo a la elaboración de los pliegos de licitación para la futura concesión del sistema troncal de navegación. Desde el sector agroexportador, cámaras y entidades empresariales respaldaron la convocatoria, destacando que la ampliación y mantenimiento de la Hidrovía es clave para aumentar la competitividad logística y el flujo exportador de la Argentina. La afirmación judicial despeja un obstáculo relevante para el Ejecutivo, que busca darle un marco de participación y transparencia al proceso. Con el rechazo judicial a la cautelar, el Gobierno consolida el avance de una obra estratégica para el comercio exterior. Será, además, una referencia para futuros debates sobre infraestructura y ambiente, en un contexto donde la participación ciudadana y el acceso a la información son cada vez más exigidos por la sociedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por