02/11/2025 01:47
02/11/2025 01:43
02/11/2025 01:43
02/11/2025 01:42
02/11/2025 01:42
02/11/2025 01:41
02/11/2025 01:39
02/11/2025 01:39
02/11/2025 01:38
02/11/2025 01:38
» El siglo web
Fecha: 01/11/2025 20:54
En Olavarría se inauguró el primer templo islámico con dimensiones más que sobrias comparada a la que se ubica en lotes donados por el expresidente Carlos Menem, en Palermo. El fundador de Mercado Libre está irritado por esa nueva construcción. n Olavarría, La Libertad Avanza se impuso en las recientes elecciones por el 58 por ciento de los votos. Es decir, que está en un momento apto para provocar conflictos que en ese históricamente pujante territorio bonaerense, nunca existieron. A comienzos de semana, CanalVerte, uno de los medios más conocidos de Olavarría, informó sobre la apertura de la primera mezquita de esa ciudad: “El edificio tiene su interior terminado con la bella austeridad que identifica a las construcciones musulmanas y se encuentra en los tramos finales el decorado del frente”. Luego detalla a qué orden pertenece y que autoridad extranjera participó de la inauguración. Los videos y fotos de la mezquita dan cuenta fácilmente que no tiene las dimensiones de la que integra el Centro Cultural Islámico Rey Fahd que se inauguró en 2000 en Palermo, sobre cotizados terrenos que donó Carlos Menem en 1995. La inauguración de la primera mezquita en Olavarría provocó la ira de un medio de derecha, La Derecha Diario, que aplica a la grey musulmana –como si fuera una masa homogénea– los mismos conceptos que utilizan, desde hace pocos años, la ultraderecha española y los franquistas a quienes incluso, hasta los altera que la mezquita de Córdoba y La Alhambra sean dos de los cinco sitios más visitados por los turistas en España . A esto se sumó la amplificación que en X le dio el “empresario ranking Forbes” que hace de la violencia discursiva en redes un sello personal, Marcos Galperin. El dueño de Mercado Libre reposteó el artículo del mencionado medio de derecha y agregó: “Estamos jodidos”. Poco a poco, también en redes, comenzaron a sumarse personajes del mileísmo opinando en esa misma línea. Los musulmanes, así como los católicos y los judíos, tienen diferentes corrientes que siguen respectivas líneas de acción y formación. En Olavarría, en 1914 comenzaron a radicarse, en principio, familias sirio libanesas. Incluso en 1920 crearon la “Sociedad de Socorros Mutuos Líbano-Árabe” que en 1929 pasó a llamarse “Sociedad Líbano-Siria de Socorros Mutuos”. Entidades similares crearon todas las colectividades migrantes en toda Argentina. Los musulmanes que inauguraron la primera mezquita de Olavarría llegaron a esa ciudad mucho después. Así lo explicó a CanalVerte su titular Shaykh Yusuf –nacido Carlos Silva–: “La idea de construir una mezquita en Olavarría es vieja. Nosotros los musulmanes estamos desde hace dieciséis años, yo soy nativo de acá (Olavarría) y trajimos el Islam en marzo de 2010”. Respecto del universo migrante siriolibanés o árabe o turco, como popularmente se llama a esta comunidad, Yusuf explicó que “en Olavarría hay apellidos nativos de países árabes que se dicen católicos porque son católicos, pero cuando emigraron sus ancestros eran musulmanes que debieron convertirse al catolicismo para que no sean tan distintos y para que no los desprecien en la sociedad”. Como en cualquier parte del mundo, no todos los árabes, sirios, libaneses o turcos, son musulmanes. En una coyuntura donde va en aumento la segregación racial motorizada por medios y voceros de la extrema derecha –autobautizados “gente de bien”–, sumada a las fake news, a la ignorancia histórica y la curiosidad aplacada, la campaña tácita a la que suma Marcos Galperín no es inocente, y puede promover acciones violentas en una ciudad que no los necesita. Argentina tampoco. FUENTE:PERFIL
Ver noticia original