Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Road to Australia, el torneo de exhibición que reunirá a tenistas de elite en diciembre en Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 20:51

    El torneo de exhibición reunirá a tenistas de elite y servirá como preparación para la primera gira del año (Foto: Reuters / Matias Baglietto) Nace un nuevo torneo exhibición en la Argentina: se llamará Road to Australia y les servirá a los tenistas para ponerse en forma competitiva de cara a la primera gira del año en Oceanía, y al público para tomar contacto con los jugadores de élite, en una de las pocas ocasiones en que pueden tenerlos cerca, desafiando sus límites. Es así que, del 16 al 20 de diciembre, el Buenos Aires Lawn Tennis volverá a lucir como en sus mejores galas, aunque mutando su habitual polvo de ladrillo por una superficie de cemento, tal y como lo demandan los preparativos de los tenistas para esa primera gira de la temporada. “Así fue como nació la idea”, contó Andrés Schneiter, director del torneo y entrenador argentino que consiguió llevar a un jugador a la final de un Grand Slam: lo hizo con Mariano Puerta en Roland Garros 2005. “Hay tantos jugadores que vienen a prepararse, a entrenar acá. Y entonces nos dijimos: ¿Por qué no tratamos de hacer algo que les sume a los chicos para ir a Australia? Así se originó todo”, resume. Emiliano Serrano, CEO de la agencia que lleva adelante el marketing, la comercialización y la puesta en escena del certamen, recuerda que en el restaurante bajo el estadio Suzanne Lenglen, durante el Roland Garros de este año, decidieron acelerar el proyecto que venían elaborando desde unos seis meses atrás. “Cerramos los ojos y dijimos: ‘vamos a meterle’. Desde ese momento estamos a full. Es un montón de trabajo, sobre todo este primer año, porque nosotros como empresa estamos llevando adelante la producción, la parte logística y la relación con los equipos de los jugadores”, menciona. Según Schneiter, Buenos Aires es uno de los lugares del mundo que concentra la mayor cantidad de jugadores para entrenar, aglutinando a la mayor parte del tenis sudamericano. “Entonces te podés encontrar, en diciembre, con 30 jugadores entre los primeros 200 del mundo. Y sucede que tienen mucho entrenamiento, pero llegan flacos de competencia medianamente seria a los primeros torneos”, analiza. “A mí me pasa de hacer la pretemporada acá y llegar muy crudos para jugar en Australia. Si bien los entrenadores nos ocupamos de armar algunos partidos entre nuestros jugadores, falta competencia. Por eso pensamos en hacer algo para que compitan previamente, pero no queríamos una exhibición de dos o cuatro jugadores, sino hacer algo más grande”, amplía Schneiter, y desliza la posibilidad de sumar a Sebastián Gutiérrez, entrenador de Sebastián Báez y Francisco Comesaña. A partir del 1° de diciembre, los organizadores tomarán el control del estadio y de la zona aledaña para avanzar en una de las fases del proyecto: armar el entorno de amenities para el público y sponsors y el patio gastronómico. Y además, para comenzar la construcción de la superficie de cemento que se utilizará para el torneo. Será una cancha de características similares a las australianas, aunque no tan rápidas, con el propósito de que los jugadores se sientan con mayor confort en su preparación. Las pelotas serán las mismas con las que competirán durante toda la primera gira. “Deportivamente hablando, la idea es replicar las condiciones que hay en Australia”, comenta Serrano. Road to Australia: qué características tendrá el torneo de exhibición que se jugará en Buenos Aires El formato del certamen tiene características particulares y está cruzado por las regulaciones de la ATP, que establecen que este tipo de torneos no puntuables, así como las exhibiciones, no pueden durar más de dos días o deben tener uno de parate en el medio. Y además, deben facilitar el domingo como día de descanso, si los torneos que le siguen empiezan un lunes. El sistema de competencia será el denominado Round Robin, con cuatro integrantes elegidos por sorteo en cada uno de los cuatro grupos. El martes y miércoles se producirán los choques en cada uno de ellos, con ocho partidos previstos por jornada. El jueves será día de descanso. Quienes obtengan mejores resultados con los dos partidos anteriores seguirán avanzando. El viernes será el día de las semifinales entre los cuatro primeros de cada grupo, y el sábado se jugará la final. Los partidos serán de dos sets de cuatro games cada uno, con una definición en Super Tiebreak en caso de igualdad en sets. “Así será más dinámico y no tan agotador para los tenistas. El criterio es, simplemente, adaptarse a Australia y que sea lo más cómodo posible para los jugadores”, remarca Schneiter. La idea tuvo buena recepción por parte de los jugadores, dada la oportunidad de competencia que se agrega a la pretemporada en Buenos Aires, que tiene condiciones climáticas similares a Melbourne en cuanto a calor y humedad. Una respuesta similar tuvieron en las empresas que decidieron acompañarlos en este nuevo proyecto. “Es cierto que el contexto económico actual generaba cierta inquietud. Así y todo hubo muchas empresas de distintos rubros que decidieron estar presentes”, afirma Serrano. “Esperamos una buena respuesta del público, que disfruten con la familia de un evento de cuatro días al que puedan venir con los chicos a comer algo, a ver muy buen tenis y a tener un espacio de entretenimiento a fin de año”. Las entradas generales partirán desde los $23 mil y se irán incrementando según la ubicación, que podrá ser en los codos del estadio, las plateas preferenciales o los palcos. “Hay promociones por abono semanal, por semifinal y final y, también, pack para la familia. Nuestra intención es que sea un evento accesible y que todos puedan disfrutarlo”, resalta Serrano. El torneo será televisado por ESPN y Disney+.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por