Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alberto Fernández defendió a Kicillof y criticó a Cristina Kirchner: “Quisiera que esté abriendo puertas, no cerrándolas”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 01/11/2025 20:23

    El ex presidente analizó la crisis interna del peronismo tras la derrota electoral y anticipó que revelará detalles del acuerdo con Cristina Kirchner en 2019. El ex presidente Alberto Fernández evaluó la derrota del peronismo en las últimas elecciones legislativas y expresó un fuerte respaldo a Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien enfrenta una dura interna con La Cámpora y el sector vinculado a Cristina Kirchner. Fernández adelantó que “algún día” contará cómo fue el acuerdo con su compañera de fórmula que los llevó al poder en 2019 con el Frente de Todos. En una entrevista con AM 750, Fernández manifestó su deseo de que Cristina Kirchner “esté abriendo puertas, no cerrándolas”, en referencia a la actual dinámica interna del espacio. Defendió la gestión y el potencial de Kicillof, describiéndolo como “un dirigente joven, con proyección y futuro, alguien que entiende la realidad social de la provincia”. Al analizar la situación electoral, vinculó la derrota con tensiones internas y decisiones de conducción. Señaló que para que Kicillof pueda ser presidente “tiene que hacer un buen gobierno”, y aseguró que “ha hecho un muy buen primer gobierno y está haciendo un segundo buen gobierno”. Sobre la interna, afirmó que “hace falta que nos demos un profundo debate, que elijamos quién queremos que nos conduzca en el futuro”. Respecto al acuerdo que formó la fórmula presidencial en 2019, Fernández evitó dar detalles en ese momento, pero prometió revelarlos “algún día, más pronto que tarde”. Explicó que no quiso revivir el episodio en vivo porque “no tengo ganas de aventar el pasado” y destacó que “a nadie se convoca diciendo: ‘Devolvé el pasado’”. En defensa de su gestión institucional, Fernández afirmó: “Yo me voy a dormir con la tranquilidad de que mantuve la institucionalidad argentina hasta el último día de mi mandato”. Rechazó la idea de que su vínculo con Cristina Kirchner respondiera a un esquema de “padrinazgo”, aclarando que “Cristina nunca fue ni nunca la reconocí como madrina política ni jefa política. Era una dirigente política y es una dirigente política que yo respeto”. El ex mandatario reconoció errores en la gestión y problemas de comunicación, admitiendo: “Lamento mucho no haber podido contener la inflación”. Detalló que la falta de dólares complicó la implementación de medidas económicas. Sobre la campaña electoral, señaló que hicieron “una campaña sin preguntarle a la gente qué le va, qué le vamos a dar, qué le proponemos dar” y que la estrategia fue “decirle que no al gobierno de Milei”. En cuanto a la renovación del peronismo, Fernández defendió la apertura de espacios y afirmó que “hay que abrir las puertas del peronismo nuevamente, dejar los sillones para que lo ocupen otros. Hay que darle vida al peronismo”. Añadió que la unidad es imprescindible pero no suficiente: “La unidad es una condición necesaria, no es una condición suficiente”. El ex presidente puso énfasis en la institucionalidad y en la conducción colectiva, señalando que “la organización vence el tiempo cuando vio que su muerte se aproximaba” y que eso implica “organícense”. Llamó a superar el verticalismo, argumentando que “el verticalismo era posible cuando existía un personaje único e irrepetible como Juan Perón. Pero sin Juan Perón no existe el verticalismo”. Sobre la convivencia entre distintas tendencias dentro del espacio, sostuvo que se requiere diálogo y autocrítica: “Tenemos que darnos un profundo debate, que elijamos quién queremos que nos conduzca en el futuro”. En relación con acuerdos legislativos, reclamó mayor coordinación y afirmó que “los diputados tienen que actuar con una sola línea estratégica… No podemos trabar todo por egoísmos personales”. Fernández también cuestionó el rol de algunos medios y actores en procesos judiciales y políticos. Dijo haber sufrido “un proceso de cancelación social donde los medios de comunicación fueron grandes artífices” y celebró que la Cámara de Casación haya reconocido la recusación contra el juez Ercolini, señalando que “esa recusación… me habilita a mí a pedir la nulidad de todos los actuales, y esa nulidad ya está planteada”. En el cierre de la entrevista, reiteró que no busca protagonismos personales y describió su rol en la discusión interna: “No estoy pensando en candidaturas. Voy a estar donde pueda aportar”. Subrayó la importancia de la militancia y los nuevos cuadros, destacando que “hay militancia dispuesta a trabajar por el bien común” y que “la dirigencia joven ocupa espacios antes inaccesibles. Eso siempre es saludable”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por