Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bolsa de Comercio de Rosario: intereses, mitos y cartas de una elección tensa

    » La Capital

    Fecha: 01/11/2025 19:40

    El oficialismo confía en su nueva lista y en la renovación que logró en sus dos gestiones. La vieja guardia quiere arremeter y volver Los actores de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se desajustan la corbata y empiezan a hacer política a un mes de las elecciones. Se da cada tanto: la renovación de la conducción generalmente es consensuada. Este año no es así. La vieja guardia vs la renovadora podría definir la contienda. “Tenemos buenas posibilidades”, juran en el entorno de Víctor "Fiti" Cabanellas tras presentar su lista opositora. Suena a querer meter zozobra en el oficialismo. Es que la propuesta arrancó forzada, pero terminó agitando el ambiente político. El oficialismo marcha derecho en su gestión pero no se la esperaba. “Fiti nos dijo: 'hola, quiero ser presidente'. Eso no es buscar consenso”, sueltan. Después grafican: “No se quieren subir a este auto que anda derechito, quieren manejarlo”. Muchos actores de la Bolsa descreían del sustento opositor. Creen que sólo los impulsa la animosidad de quienes quedaron fuera de las gestiones de Miguel Simioni en 2021. Algo de eso hubo. Según reconocen a La Capital, en el arduo trabajo de convencer a Cabanellas hubo heridos. “Lo que ocurre es que el presidente actual dejó un manto de sospechas sobre algunas personas”, reprochan. En su discurso de despedida, Simioni dijo que recuperó “la credibilidad de una institución que no puede ni debe volver a ser dañada”. Ese fue el último dardo, hasta ahora. Simioni le lavó la cara con agua helada a la Bolsa. Quiso quitar todo lo relativo a la gestión de Alberto Padoán, quien terminó con el escándalo del default de su cerealera Vicentin. El oficialismo no quiere que se olvide que dejaron pedaleando a muchos socios. Una mancha de tuco en medio de la camisa no se saca fácil. Además, es un arma de campaña. “Hubo gente intachable también”, ensayan como defensa. “Estuve ajeno a ese proceso”, se le escuchó decir al propio Cabanellas hace unos días, cuando le preguntaron por la gestión de Padoán. fiti cabanellas Víctor Cabanellas va por la presidencia de la Bolsa de Comercio. Foto: Archivo / La Capital. “Hay que contar de dónde venimos y a dónde estamos”, insisten en el oficialismo. En la oposición reconocen ligazón de armadores con el ciclo Padoán, pero dicen que son “transversales” a varias gestiones. “Si es por eso, ellos tienen a Pablo, quien fue protesorero de aquel período”, retrucan. Pablo es Bortolato, el candidato a suceder a Simioni. En el oficialismo justifican se trató de una forma de fijar un modelo de gestión, ya que fue heredado de la gestión “puente” de Nassini, aún a los tropiezos. Claro que el apellido Padoán no figura en la lista opositora, ni siquiera firma como socio patrocinante. Sí rubrican ese respaldo el expresidente Raúl Meroi y el corredor Javier Mariscotti, animadores de aquella época. “En la renovación dentro de dos años, entran todos. Olvidate”, se la juegan en el oficialismo. Hay otro de la vieja guardia que quiere retornar: Mario Acoroni. Un todo terreno para la Comisión Revisora de Cuentas. Dicen que es él el que está detrás del proyecto de poder. Estuvo 42 años en la Bolsa, hasta 2019 . “Se retira el director Institucional de la Bolsa”, tituló la comunicación de la entidad en su momento, pero el entonces todopoderoso Beto Padoán lo dejó operativo como asesor externo. Cuando asume Simioni, lo corren. Hay revanchismo en el aire. Las listas Los dos bandos hacen una radiografía de la lista, de la lista opuesta. Observadores de la disputa creen que a la oposición le costó armar. “Son un amontonamiento de nombres que hace años están afuera”, reparten sobre la nómin de Cabanellas. “Desde hace una década cambió hasta el negocio”. Pero la lista opositora fue colocando renovación en el sprint final. Eso parece haber influido en una representación que parece de títulos individuales, más que gremial. El ejemplo claro es el que corresponde a la agroexportación. La lista opositora no tiene una pata directa porque las cerealeras de la Ciara siguen apostando al oficialismo. Hicieron buenas migas y colocan a Julio Roldán. Incluso está el aceitero Jorge Tanoni de vicepresidente. Pero sí tiene la oposición una pata indirecta con Ivo Sarjanovick de suplente de la revisora. Es un experimentado trader con 25 años en Cargill. Llegó a gerente de comercio de soja a nivel mundial. Lo definen como "un bocho". Vive desde hace años en Ginebra (Suiza). Juran que se conectará por Zoom a las reuniones de la mesa ejecutiva sin importar las cuatro horas de diferencia horaria. La lista opositora tiene mucho sello de corredores. Gustavo Barrilli, Fernando Botta (ex presidente del Rosgan) y Luis Boggio Sosa. La vicepresidencia 1° es para Victoria Canepa, de Bertotto Bruera, con ascendencia en el Centro de Corredores de Rosario porque el presidente, Juan Carlos Reynares, trabaja en su firma. bortolato Pablo Bortolato, la figura del oficialismo para presidir la Bolsa de Comercio de Rosario. Foto: Archivo / La Capital. No es una ficha menor la del Centro. De ahí saltó a la presidencia Simioni y mantiene ligazón directa. Un dato: el actual presidente se postula de vocal, algo poco habitual. Buscan sostener la identidad de las dos gestiones. Mayra Boglich, una de las que se tantearon, pero bajaron para la presidencia, está como vocal. En cuanto a la Mesa de Enlace, el oficialismo se anota a CRA, Carsfe y SRA con el aval de Nicolás Pino a través de Ricardo Remondino. Los patrocinantes que adhieren a la lista son otra disputa. La oposición suma a los expresidentes Cristián Amuchástegui, Jorge Weskamp (de quienes Cabanellas fue vice), Horacio Angeli y Hugo Borgia, entre otros. Enfrente el nombre vitalicio es Bottallo, con el vocal Sebastián Bottallo, y firman adhesión el apellido Boglione, Gerardo Calace (Viterra) y Alberto Curado, quien es, con el propio Bortolato, un cupo del mercado de valores. Canepa, vice de Cabanellas, es vocal suplente del de futuros A3. En la puja de acopiadores, el oficialismo sostiene a Javier Gastaudo y la oposición a Aníbal Ivancich. Matías González Theyler y el propio Cabanellas son los molineros de la lista que quiere dar el batacazo. El oficialismo destaca seguido el apoyo de ACA y AFA. A dónde van El oficialismo dice que logró un modelo de gestión consolidado, abierto y moderno. Cree que eso va a pesar en las urnas. “El acceso a puertos lo logramos después de 40 años ”. Habla de los 50 mil millones emitidos por Santa Fe que compraron los privados para las obras. “Era sentarse con el sector público y buscarle una vuelta. Eso es gestión”, afirman y sacan pecho: vino dos años seguidos el presidente Javier Milei, no ocurrió nunca. El gobernador Maximiliano Pullaro también hizo buenas migas. En el sector Cabanellas sostienen que lo aperturista lo quieren profundizar. Hasta ahora, lo tradicional y conservador parecía ser el sello. "Es un mito eso", juran. Proponen más operatividad. Creen que con los sellos de contratos y muestras de laboratorio no alcanzará para sostener el modelo. Hablan de recaudación. Quieren más actividades, mercados y proyectos. Por ahora son palabras lindas, aún no pasadas a una plataforma. Hay una línea paralela entre esta elección y las legislativas a nivel nacional que pasaron. Una polarización: que siga lo que está o volver al pasado. Qué es lindo y qué es feo, lo definirán los socios. Quizás, justamente, por lo que ocurrió en las legislativas nadie habla victoria holgada ni de elección perdida. El 27 de noviembre se sabrá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por