02/11/2025 10:01
02/11/2025 10:00
02/11/2025 09:51
02/11/2025 09:49
02/11/2025 09:49
02/11/2025 09:48
02/11/2025 09:48
02/11/2025 09:47
02/11/2025 09:47
02/11/2025 09:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/11/2025 19:31
En el corazón del automovilismo argentino, el Club de Volantes Entrerrianos se ha consolidado como un referente de la organización de carreras, especialmente en la gran cita del Turismo Carretera. Durante esta jornada, el autódromo ha sido escenario de una fiesta de pasión y adrenalina, con un impresionante marco de público. Para conocer más sobre cómo se está desarrollando este evento y los detalles de la organización, hablamos con Eduardo Lacoste, referente clave del club. "La verdad es que estamos con muchas expectativas, porque no es fácil la organización de una carrera. El Club de Volantes se puso esta competencia al hombro, y hay que sacarla", señaló Lacoste, destacando la importancia de la fecha en el calendario del automovilismo argentino. La jornada no solo cuenta con la definición del Campeonato de Turismo Carretera, sino que también ha reunido a miles de fanáticos que llegaron a disfrutar de la pasión por las tuercas. “Es mucho lo que se necesita porque no es barato realizar una carrera de estas características, pero lo lindo es que uno ha podido observar y ver banderas hasta de la República Oriental del Uruguay, lo que demuestra que la convocatoria es importante”, agregó Lacoste. Eduardo Lacoste. Foto: Elonce. Innovación y crecimiento del autódromo El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos ha vivido un proceso de transformación impresionante en los últimos años. Eduardo Lacoste destacó las incorporaciones de infraestructura que han marcado un antes y un después. "En esta fecha, el autódromo tiene grandes incorporaciones como el rolo y la energía solar, únicas en un autódromo del país", comentó con orgullo. Entre las principales mejoras se encuentran la instalación de paneles fotovoltaicos que permiten la incorporación de energía renovable, así como la ampliación y modernización de los boxes y del edificio de la técnica. Estas innovaciones no solo mejoran la calidad de la competencia, sino que colocan al autódromo como uno de los más avanzados en el país. La incorporación del túnel y el rolo ha sido especialmente destacada por los pilotos, que han tenido la oportunidad de entrenar en condiciones ideales. "Muchos autos estuvieron rolando estos días, algo que no existe en otros lugares", afirmó Lacoste. Además, destacó que los boxes ahora están diseñados para que todos los autos, desde el campeón hasta el último, estén en el mismo nivel, lo que permite una experiencia única tanto para los pilotos como para el público. La innovación también ha alcanzado la sala de prensa, aunque con algunos imprevistos que fueron rápidamente solucionados. “La sala de prensa estaba lista con todos los aire acondicionados, pero hoy a la mañana no andaban. Fuimos a buscar al técnico, y era una tontería, una tecla mal tocada, pero bueno, eso es lo que pasa, uno tiene todo aceitado, pero siempre algo puede fallar”, explicó Lacoste entre risas. Foto: Elonce. Un futuro prometedor para el Club de Volantes El Club de Volantes Entrerrianos no solo se enfoca en el presente, sino que también tiene la mirada puesta en el futuro. "Queda el sueño de los 25 hectáreas que se compraron aquí, desde el cupón Río Uruguay hasta la plana 1. Eso dicen que el sueño es transformarlo en algo social para que no sea un club solamente de automovilismo, sino también que tenga vida social", expresó Eduardo Lacoste. Con esta visión a largo plazo, el club busca expandir su influencia, generando espacios de convivencia y recreación para la comunidad, más allá de las competencias. Para Lacoste, este proceso de crecimiento es parte de una historia personal que comenzó hace más de 40 años. “Yo acá me inicié el 6 de junio de 1982. Allí donde estaban los boxes de hormigón, eran boxes de chapa, con categorías de nuestra provincia. De ahí vi pasar todas las etapas del autódromo”, recordó emocionado. El autódromo, que alguna vez fue una simple recta de tierra, hoy es un centro de vanguardia que alberga a pilotos y fanáticos de todo el país, consolidándose como un pilar fundamental en el automovilismo nacional. Foto: Elonce. Para los organizadores y los fanáticos, la jornada es una celebración del automovilismo y de todo el trabajo realizado para llegar hasta aquí. En palabras de Eduardo Lacoste, "verlo así cubierto de público con la dirigencia nacional, directivos de otras instituciones, pilotos de todas las divisionales del automovilismo, hace que uno se sienta orgulloso y feliz de ser parte de esta historia". El Club de Volantes Entrerrianos no solo ha logrado revivir el automovilismo en la región, sino que ha cimentado su legado para futuras generaciones.
Ver noticia original