02/11/2025 11:20
02/11/2025 11:20
02/11/2025 11:20
02/11/2025 11:16
02/11/2025 11:16
02/11/2025 11:14
02/11/2025 11:13
02/11/2025 11:12
02/11/2025 11:11
02/11/2025 11:11
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 01/11/2025 19:00
El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ha intensificado su agenda de privatizaciones, enfocándose en la transferencia de activos estratégicos de los sectores de transporte y energía a manos privadas. Con el objetivo de dar una señal clara de que el proceso es «sin marcha atrás», la administración busca concretar licitaciones clave antes de fin de año. En los despachos oficiales, con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y el referente económico Federico Sturzenegger, ya se comienza a delinear el listado de empresas que serán puestas a la venta en una segunda etapa de la gestión, lista que será enviada al nuevo Congreso en los próximos meses. Primeros Pasos: Licitaciones Inminentes La gestión tiene dos hitos concretos en el corto plazo para demostrar el avance del plan: Ruta del Mercosur: Se espera que la preadjudicación de la primera ruta concesionada por el gobierno se otorgue en las próximas dos semanas. La licitación ya cuenta con siete ofertas. El ministro Caputo destacó que el objetivo es que “el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”. Se espera que la preadjudicación de la primera ruta concesionada por el gobierno se otorgue en las próximas dos semanas. La licitación ya cuenta con siete ofertas. El ministro Caputo destacó que el objetivo es que “el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”. Represas Hidroeléctricas: El próximo viernes 7 de noviembre se conocerán las ofertas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave. El Gobierno busca recaudar entre US $500 millones y US$ 700 millones. Se prevé que los actuales operadores (AES Argentina, Enel, Central Puerto y Orazul) presenten ofertas para retener o adquirir nuevos activos. Transporte: Venta de Corredores Viales y Logística El plan de desestatización en el área de transporte se ejecutará en etapas: Segunda Etapa (Fines de 2025): Se buscará lanzar la licitación para entregar el manejo de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales controladas por Corredores Viales. Esto incluye tramos importantes como las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; y las rutas nacionales 3, 5 y 7. Se buscará lanzar la licitación para entregar el manejo de más de de rutas nacionales controladas por Corredores Viales. Esto incluye tramos importantes como las autopistas Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery; y las rutas nacionales 3, 5 y 7. Tercera Etapa (Principios de 2026): Se licitará el tramo que incluye la estratégica Ruta Nacional 9. Se licitará el tramo que incluye la estratégica Ruta Nacional 9. Belgrano Cargas: La convocatoria a licitación de esta empresa de logística ferroviaria se realizaría entre fines de noviembre y principios de diciembre. La convocatoria a licitación de esta empresa de logística ferroviaria se realizaría entre fines de noviembre y principios de diciembre. Hidrovía: Los nuevos pliegos para operar la Hidrovía Paraná-Paraguay, vital para las exportaciones del agro, estarían listos para ser licitados hacia fines de diciembre. Energía y Servicios: Ventas Parciales y Totales En el sector energético y de servicios públicos, el Gobierno también acelera los preparativos para el traspaso: ENARSA (Centrales Eléctricas): El proceso de venta se realizará «por unidades», siendo el primer turno para las represas del Comahue. El proceso de venta se realizará «por unidades», siendo el primer turno para las represas del Comahue. Transener: El Ejecutivo trabaja para poner a la venta, antes de febrero, las acciones en poder del Estado de la principal transportista de energía eléctrica del país. El Ejecutivo trabaja para poner a la venta, antes de febrero, las de la principal transportista de energía eléctrica del país. AYSA: La empresa proveedora de agua y cloacas al AMBA se encuentra en proceso de valuación, un paso fundamental para avanzar hacia la venta de la mayoría de sus acciones en la Bolsa. La empresa proveedora de agua y cloacas al AMBA se encuentra en proceso de valuación, un paso fundamental para avanzar hacia la en la Bolsa. Nucleoeléctrica: La privatización parcial de esta empresa podría acelerarse hacia fin de año o principios de 2026. El Próximo Capítulo: Empresas en Carpeta Si bien las privatizaciones efectivas de la mayoría de las firmas autorizadas por la Ley Bases se concretarán en 2026, el Gobierno ya tiene en la mira a varias compañías para «quitar al Estado de la economía». El listado en carpeta incluye a Arsat y a empresas que quedaron fuera de la ley sancionada en julio de 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.
Ver noticia original