Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Virgen Peregrina bendecida por San Juan Pablo II visita Concepción del Uruguay

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/11/2025 18:30

    Durante noviembre, la imagen de la Virgen Peregrina, bendecida por San Juan Pablo II en 1980, estará en el Cementerio Municipal de Concepción del Uruguay como parte del Año Jubilar de la Esperanza. La imagen de la Virgen Peregrina, que fue bendecida por el Papa San Juan Pablo II en 1980, estará presente durante todo el mes de noviembre en el Cementerio Municipal de Concepción del Uruguay. Esta visita se realiza en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, una iniciativa promovida por la diócesis de Gualeguaychú para acercar la fe y la esperanza a la comunidad local.   La imagen de la Virgen Peregrina recorre distintas instituciones de la ciudad desde el 1° de septiembre, y en noviembre se podrá contemplar en el hall de ingreso al Campo Santo los sábados y domingos.   Los fieles tendrán la oportunidad de visitar la imagen durante los próximos fines de semana: 8 y 9 de noviembre, y 15 y 16 de noviembre. La Virgen Peregrina será protagonista de momentos de oración y reflexión para los vecinos que deseen acercarse a compartir esta emotiva experiencia espiritual. Además, la presencia de la Virgen en el cementerio coincide con la celebración del Día de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre, una fecha significativa para la comunidad católica, dedicada a honrar y rezar por los difuntos.   Celebran la Novena Patronal a San Martín de Porres en barrio Anacleto Medina   Esta visita de la Virgen Peregrina no solo tiene un carácter religioso, sino también de unificación y encuentro comunitario. La presencia de la imagen bendecida por San Juan Pablo II es un recordatorio de la importancia de la fe, la esperanza y la memoria en momentos de reflexión colectiva. Guillermina Bevacqua, responsable del Cementerio Municipal, destacó que, más allá de las prácticas culturales particulares, lo importante de estas fechas es el reencuentro con nuestros seres queridos y con nuestras tradiciones.   La historia de la Virgen Peregrina y su bendición La historia de la Virgen Peregrina comenzó en 1979, cuando Monseñor Pedro Boxler, por entonces líder de la diócesis de Gualeguaychú, visitó Roma antes de la celebración del Congreso Mariano Nacional de 1980. Durante su viaje, Boxler se reunió con un artesano alemán, quien confeccionó una serie de imágenes de la Virgen María para peregrinar por las diócesis argentinas en el año mariano. La imagen principal fue bendecida por el Papa Juan Pablo II antes de su retorno a Argentina, marcando un momento de gran trascendencia espiritual para la comunidad.   Desde su bendición, la Virgen Peregrina ha recorrido distintas localidades y ha sido un símbolo de unidad y fe para los católicos de Argentina. Este año, su visita a Concepción del Uruguay cobra especial relevancia debido al Año Jubilar de la Esperanza, una oportunidad para fortalecer el vínculo de los fieles con la iglesia y con la memoria de los seres queridos que ya no están presentes en el mundo físico. En este sentido, la Virgen Peregrina se convierte en un símbolo de esperanza, un faro de luz en medio de las dificultades y los desafíos cotidianos.   El viaje de la imagen a diferentes instituciones y espacios religiosos también refleja el deseo de la diócesis de llegar a todas las comunidades, sin importar su tamaño o ubicación, promoviendo la reflexión y la cercanía entre los creyentes. Esta peregrinación busca unir a los fieles en un mensaje común de fe y solidaridad. (Con información de La Pirámide)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por