Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estudian en la UTN, crearon un videojuego que usa datos satelitales y serán evaluados por la Nasa

    » La Capital

    Fecha: 01/11/2025 17:54

    Farm Hero fue el proyecto ganador de la edición 2025 del Nasa Space Apps Challenge Rosario. El juego se propone rescatar campos dañados. Esta semana sabrán si están entre los nominados globales ¿Cómo acercar a los chicos una propuesta sobre sostenibilidad agrícola y medioambiente de forma lúdica y divertida? Bajo ese interrogante, Alejandro Repetto y Mateo Emilio diseñaron un videojuego que combina imágenes satelitales e inteligencia artificial. El proyecto fue el ganador de la edición 2025 del Nasa Space Apps Challenge Rosario y ahora será evaluado por la agencia espacial norteamericana . Farm Hero es el nombre del simulador educativo que utiliza datos satelitales reales. "Buscamos acercar la ciencia y la tecnología a la educación desde Argentina, mostrando que la innovación puede nacer también en comunidades del interior", señalaron desde Roxium Labs, el equipo ganador del proyecto que se impuso en la competencia realizada a principios de octubre en el Polo Tecnológico Rosario. "Felicitamos especialmente a Roxium Labs, que representará a nuestra sede en la instancia internacional, y extendemos nuestro reconocimiento al equipo Tronador, distinguido con una Mención Local por su destacada participación", postearon en las redes sociales del Polo Tecnológico. Tras ganar en la instancia local, el proyecto Farm Hero aho ra será evaluado por expertos de la Nasa, la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y otras agencias. El 5 noviembre se anunciarán los nominados globales, los finalistas el 26 de este mes y el 18 de diciembre se conocerán a los ganadores mundiales. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Polo Tecnológico Rosario (@polotecnologicorosario) Un videojuego para aprender La gamificación (o ludificación) es una técnica de aprendizaje basada en el juego. En el caso de Farm Hero, se trata de una simulación donde los usuarios deben rescatar suelos degradados. Para ello deben aplicar nutrientes, biocontroles o riego, utilizando un presupuesto limitado. "La idea era usar información del satélite de la Nasa para crear un juego pensado para chicos de la escuela, con la intención de fomentar interés en el campo y la sustentabilidad agrícola", dijo a La Capital Alejandro Repetto, un joven de 23 años oriundo de Las Parejas que estudia ingeniería en sistemas de información en la Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Alejandro ya había participado el año pasado de la hackathon y este año decidió hacerlo junto Mateo Emilio, también estudiante de la misma carrera de la Tecnológica y nacido en la localidad bonaerense de Colón. Ambos forman parte de Roxium Labs, un proyecto que ofrece "soluciones tecnológicas a medida", tal como anuncian en su sitio web. farm1 Juego educativo Con datos abiertos y de acceso público aportados por satélites la Nasa y la Conae, los jugadores de Farm Hero pueden marcar un punto en mapa y conocer la situación del suelo. "Para generar interés en los chicos diseñamos un juego en el reciben un campo en mal estado y lo tienen que mejorar en base a usar irrigación y fertilización", explicó el estudiante de la UTN local. La 10ª edición local del Nasa Space Apps Challenge congregó a más de 70 desarrolladores, diseñadores y científicos en una hackathon de la que participaron once equipos. ¿Qué es la hackathon? Básicamente una competencia de programación y desarrollo en la que los jugadores deben construir un producto para en base a un problema a resolver en un tiempo determinado. En este caso, el equipo de Alejandro y Mateo tuvo que responder a un desafío para el cual tenían que utilizar imágenes satelitales y datos climáticos para comprender el impacto de las prácticas agrícolas sostenibles. Fue con ese norte que recurrieron a la gamificación para diseñar Farm Hero utilizando las framework Next.js y TypeScript. El proyecto incorpora información de la Nasa, la Conae y las misiones SAOCOM 1, además de un modo offline/PWA para aulas con baja conectividad y un diseño accesible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por