02/11/2025 08:25
02/11/2025 08:24
02/11/2025 08:23
02/11/2025 08:23
02/11/2025 08:22
02/11/2025 08:21
02/11/2025 08:20
02/11/2025 08:16
02/11/2025 08:16
02/11/2025 08:16
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 01/11/2025 17:24
"El Decano y el Consejo Directivo de esta facultad dispuso en septiembre de 2024 la intervención del Colegio mediante Resolución 341/24 FCYT declarando la emergencia administrativa y académica y la separación del cargo del rector de aquel momento. Hoy, transcurrido un año de dicha decisión, entendemos que esta situación irregular debe ser normalizada de manera inmediata", manifestaron. Miembros de la seccional Uruguay de AGMER emitieron un comunicado para demandar el llamado a concurso del cargo de rector del Colegio del Uruguay «Justo José de Urquiza». «Una vez más hacemos pública la demanda a las autoridades de la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER del urgente llamado a concurso del cargo de rector del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza” dependiente de dicha facultad, a más de un año de su intervención», sentenciaron. Y agregaron: «Cabe recordar que el Decano y el Consejo Directivo de esta facultad dispuso en septiembre de 2024 la intervención del Colegio mediante Resolución 341/24 FCYT declarando la emergencia administrativa y académica y la separación del cargo del rector de aquel momento». «Hoy, transcurrido un año de dicha decisión, entendemos que esta situación irregular debe ser normalizada de manera inmediata convocando a concurso dicho cargo, el cual además se encuentra vacante desde principio de año por jubilación del anterior rector», manifestaron. Y sostuvieron: «Desde nuestro sindicato históricamente hemos defendido e impulsado los concursos como la herramienta fundamental de acceso a la docencia y garantía para el ascenso en la carrera docente, tanto en el ámbito del CGE como en el de la UADER». Además, aclararon que desde la Seccional de Agmer junto a los delegados Gremiales de la institución «han enviado notas solicitando dicho llamado, tanto a las autoridades del Colegio como así también a la sub sede Uruguay de la mencionada facultad sin recibir ninguna respuesta al día de hoy». «Velando por la estabilidad laboral y el derecho de las y los docentes a la cobertura de cargos de ascenso por concurso, es que volvemos a reiterar este pedido a las autoridades de esta casa de estudios y hacemos pública la demanda», cerraron. La designación de Alberto Lescano en febrero de este año El pasado 19 de febrero el secretario académico de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Alberto Lescano, fue designado a cargo del rectorado del Colegio Superior del Uruguay Justo José de Urquiza, luego de que el anterior rector, Ramón Cieri, fuera desplazado en septiembre último por resolución del consejo directivo de esa unidad académica y puesta en su lugar en forma transitoria la vicedecana, Adriana Gras. El apartamiento de Cieri sucedió luego de un proceso de desacuerdos entre la conducción de Ciencia y Tecnología y las autoridades del Colegio y que derivaron en acciones judiciales por parte de docentes que no pudieron acceder al cobro de sus salarios. Aunque en primera instancia la Uader obtuvo fallos favorables, cuando llegaron al Superior Tribunal de Justicia en apelación la Universidad terminó condenada. Luego del interinato de la vicedecana, el consejo directivo de la Facultad de Ciencia y Tecnología aceptó su renuncia a la función que le había sido asignada, y designó en su lugar a Alberto Lescano como secretario académico a cargo del Colegio Histórico. La situación del Colegio al momento de asumir Sobre el estado en el que encontró al histórico Colegio, Lescano marcó que «tenía una situación compleja», ya que «la infraestructura tiene cuestiones detonadas, que no está bueno que pase en un lugar con tanto prestigio. Hay problemas de humedad, pérdidas y filtraciones, baños con cadenas rotas. En cuanto al mobiliario, había faltantes y la semana pasada trajimos 80 bancos al Anexo». En cuanto a lo administrativo, indicó que eran «situaciones complejas». En este marco, describió: «Teníamos más de 150 expedientes de docentes que no cobraban por situaciones irregulares. Con esta línea de trabajo de poder reflotar la situación insostenible se pudo solucionar en 15 o 20 días. El personal que tenemos hoy ya está cobrando en tiempo y forma». Además, mencionó que había «cuestiones académicas como la no expedición de títulos por errores». La palabra del exrector, Ramón Cieri, tras ser desplazado en 2024 El lunes 2 de septiembre de 2024, el Decano de Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER, Juan Pablo Filipuzzi, con la anuencia del Consejo Directivo emitió la Resolución 341/24 declarando la emergencia administrativa y académica del Colegio, y la suspensión preventiva de su cargo como Rector del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”. «La situación involucra también a la secretaria de la institución, iniciándonos un sumario administrativo en el marco de la actuación de un expediente donde se nos acusa de “negligencia”», sostuvo Cieri en una carta a la comunidad. Transcripción de la carta completa de Cieri Ese mismo día, medios periodísticos de Paraná difundieron con grandes titulares y fotografías, mi desplazamiento como Rector del Colegio del Uruguay, tomando como fuente, la página de la facultad, donde se viraliza la información en diferentes medios periodísticos de la provincia y de Concepción del Uruguay, tergiversando los hechos y desinformando a la población con argumentos capciosos. Ante esto comunico: Que no existe en el Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza” una emergencia administrativa y académica que justifique una intervención por parte de la Facultad de Ciencia y Tecnología-UADER. Hasta el 30 de agosto, día en qué solicité licencia por razones de salud, el Colegio y los integrantes del equipo directivo (quienes accedimos por concursos según normativa FCyT), veníamos gestionando la institución resolviendo conflictos y realizando propuestas de mejoras, trabajando en conjunto con la sede Concepción del Uruguay de FCyT, la Coordinación de Vicerrectorado de UADER y la estructura de FCyT-UADER, sita en Oro Verde. Que durante los últimos años, y con más insistencia luego de la Pandemia de Covid 19, he planteado junto al Equipo Directivo y los delegados gremiales del Colegio (y la conducción de la Seccional Uruguay de AGMER) modificar y/o acortar los plazos de liquidación de los sueldos docentes en virtud de los tiempos legales que establece el Decreto 4940/08 del Gobierno Provincial, al que UADER viene incumpliendo sistemáticamente (por la implementación de un burocrático y anacrónico sistema de designaciones) que ocasiona de tres a cuatro meses de demoras en la percepción de sueldos a los docentes y no docentes, actos administrativos que quedan reflejados en el Sistema COMDOC (aplicación de seguimientos de documentación creada por el Ministerio de Economía de la Nación y cedidas a las Universidades a través del SIU). Que, en los últimos meses, ante la situación económica y social imperante, docentes de la institución presentaron recursos de amparo, dando lugar a la intervención del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que falló a favor de la petición docente, marcando los errores de liquidación de UADER, situación que se me atribuye y responsabiliza y que al presente no se ha modificado. Asimismo, los mismos actores sociales venimos exigiendo la modificación del sistema de declaración jurada digital, dado su engorroso dispositivo de carga para los docentes y personal del Colegio, que genera demoras en su tramitación, validación y visación. También exigimos y pedimos contar mensualmente con las planillas de liquidaciones digitales para realizar el relevamiento mensual de los sueldos acreditados y que FCyT no envía, desde hace años, a nuestra institución. Hemos solicitado en reiteradas ocasiones a los responsables de la sede Concepción del Uruguay de FCyT, como así también a los decanos y secretarios de FCyT (que han pasado en los últimos seis años) un protocolo de procedimiento administrativo, que reemplace las comunicaciones y/o directivas por WhatsApp, videollamada o llamados telefónicos, y que establezca pautas claras para las designaciones docentes como así también la expedición de títulos y/o certificados analíticos de los egresados del Colegio, sin respuestas concretas de las autoridades de la facultad. Hemos solicitado, conjuntamente con los delegados gremiales la presencia y respuesta del Decano de FCyT y el Rector de UADER (Luciano Filipuzzi) por la quita de cuatro cargos de Preceptores del Colegio, sin ningún resultado a la vista. desde la costa del Paraná, LEJOS DE OBTENER LAS RESPUESTAS NECESARIAS HAN OPTADO POR EL DESPLAZAMIENTO de mi cargo, DANDO inicio de un sumario, la viralización mediática de la decisión, la atribución de responsabilidades que no me competen y la intervención del Colegio. Como solución designaron a la Vicedecana de FCyT, a cargo de la Rectoría, persona con la cual venía trabajando y gestionando los temas inherentes a las actividades académicas y administrativas del Colegio y designaron como Secretaria, a la docente que venía desempeñando la prosecretaria del turno tarde (forma parte del Equipo Directivo del Colegio), dos integrantes del “problema” que señalan en la acusación, como parte de la solución. Que durante los últimos seis años he venido desempeñando mi rol como Rector del Histórico Colegio, desarrollando un trabajo diario y responsable en la función asumida, coordinando los equipos de trabajo institucionales, participando en reuniones de trabajo con autoridades de FCyT y Rectorado UADER, poniendo el eje en los estudiantes, los docentes y el personal del Colegio, atendiendo, escuchando y acompañando los planteos de padres, estudiantes, egresados, representantes del Centro de Estudiantes, representantes gremiales de AGMER y ATE, actores sociales de la comunidad (ONG, músicos, investigadores, actores, periodistas, funcionarios municipales, provinciales y nacionales, representantes de las universidades, deportistas, etc) y propiciando múltiples actividades en la Biblioteca, el Salón de Actos, el patio institucional y los Museos del Colegio. He exigido contar con un presupuesto, para afrontar la compra de insumos y/o elementos para garantizar el funcionamiento de la institución en los tres turnos, sin éxito alguno. Ante la falta de recursos que no provee UADER al Colegio, para las actividades administrativas y académicas, he venido trabajando con la Asociación Cooperadora, institución que administra recursos obtenidos por el aporte voluntario de los padres de nuestros estudiantes, los ingresos de contrato de locación por la actividad del Buffet, los ingresos turísticos, el alquiler del Gimnasio y la realización de eventos benéficos. También he contado con la colaboración económica de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio, las contribuciones que realizan diferentes promociones de egresados y egresados que en forma voluntaria nos donan recursos para la obtención de Insumos, la colaboración de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y de Río Uruguay Seguros. Durante mi gestión se realizaron obras de puestas en valor de espacios significativos del edificio como la recuperación del Mirador, ampliación de los desagües de techos y balcones y recambio de aberturas de los Museos, pintura en el Salón de Actos y galería roja, puesta en valor del Gimnasio y la Puesta en Valor del Museo de Historia Natural “Pablo Lorentz”, iluminación del frente con luces led, trabajando con instituciones del Estado y ONG para la concreción de cada proyecto. Luego de una movilizante y nutrida agenda concretada por los festejos del 175 aniversario de la creación del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, con cientos de personas que partiparon en los diferentes eventos organizados, más la publicación y presentación del libro único y el ciclo de entrevistas a directivos, docentes y egresados, hechos que se reflejan en la cobertura de los medios de prensa locales y provinciales y en las redes sociales del Colegio, a la cual, luego de invitar al Rector y Decano, ninguno de ellos asistió y acompañó. Luego de treinta años como docente, con una activa participación política y social en Concepción del Uruguay, iniciada como estudiante y luego desarrollada como docente y directivo del Colegio, personas ajenas a la ciudad, desde un escritorio, a más de 250 km (que no conocen la institución y a las personas que forman parte de la misma) y sabiendo de mi próxima jubilación, intervienen la vida institucional del Colegio causando intrigas e incertidumbres de todo tipo, no ejecutando ninguna de las propuestas que veníamos realizando para dar solución a las demoras de los trámites salariales y de expedición de títulos y analíticos que nos demandan nuestros docentes, estudiantes y egresados. Agradezco los comunicados públicos, llamados, mensajes de solidaridad y apoyo brindados en defensa de mi gestión y de las personas que me acompañan y convoco a la defensa de la continuidad de la vida institucional del Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”, a docentes, estudiantes, egresados y comunidad de Concepción del Uruguay. Me someteré a la arbitraria y demagógica instancia del Sumario impuesto, con la seguridad de haber obrado bien, siempre defendiendo los intereses de la institución y con la confianza de volver pronto al cargo de conducción del establecimiento emblema de la Educación pública, laica y gratuita de la Argentina. IN HOC SIGNO VINCES Cordialmente, Profesor Ramón Enrique Cieri. REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original