02/11/2025 14:20
02/11/2025 14:20
02/11/2025 14:20
02/11/2025 14:19
02/11/2025 14:16
02/11/2025 14:16
02/11/2025 14:16
02/11/2025 14:15
02/11/2025 14:15
02/11/2025 14:14
Parana » El Once Digital
Fecha: 01/11/2025 15:30
Desde su implementación en 2024, el Documento Único de Tránsito (DUT) permitió transportar más de 7,8 millones de animales en Entre Ríos. El sistema digital, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico, simplificó los trámites y redujo costos para los productores. Con el objetivo de agilizar y modernizar el transporte de ganado en todo el territorio provincial, el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos implementó en 2024 el Documento Único de Tránsito (DUT). A un año de su puesta en marcha, el sistema ya registró la emisión de 160.000 documentos, utilizados por 17.880 productores para el traslado de 7.820.392 animales. El DUT reemplazó al antiguo sistema de guías ganaderas, que exigía la presencia del productor en destacamentos policiales para validar cada documento. Con la nueva modalidad, el trámite se realiza íntegramente en línea, disponible los 365 días del año, sin intermediarios ni desplazamientos. Una herramienta que simplifica y ahorra recursos “El DUT es una de las políticas públicas más eficientes que hemos incorporado en materia de producción animal. Es un sistema que le costó cero pesos al Estado y que realmente simplificó el trámite para los productores, generándoles un ahorro en tiempo y dinero al momento de hacer una guía de transporte”, explicó el director de Producción Animal, Martín Sieber. El funcionario destacó además que la digitalización del sistema “representa un salto de calidad para la actividad ganadera entrerriana, al integrar distintos estamentos del Estado y facilitar la trazabilidad del movimiento animal”. Coordinación interinstitucional El DUT surgió del trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Económico, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), la Policía de Entre Ríos y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esta articulación permitió unificar los registros y controles, reduciendo la carga administrativa para los productores. Además, se incorporó el débito automático como medio de pago, lo que evita la necesidad de acudir a una red de cobranza. “Esta medida facilita el trabajo de más de 20 mil productores bovinos, ovinos, caprinos y porcinos”, concluyó Sieber. Impacto en la producción regional Con más de 7,8 millones de animales transportados en un año, el DUT se consolidó como una herramienta clave para la gestión productiva y sanitaria del ganado en Entre Ríos. El sistema permite un mayor control de la trazabilidad, favorece la transparencia en las operaciones y promueve la formalización del sector.
Ver noticia original