Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SENASA participó en la Expo Productiva Multisectorial de Concordia

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 01/11/2025 15:22

    El ente difundió sus acciones al público y asesoró a productores sobre sanidad animal, protección vegetal e inocuidad y calidad agroalimentaria. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) participó activamente de la primera edición de la Expo Multisectorial “Concordia Produce”, realizada en el Centro de Convenciones y el Parque Central “Viñedos Moulins” de esa ciudad ubicada en la provincia de Entre Ríos, sobre la costa del río Uruguay. La Expo “Concordia Produce” ofreció conferencias, charlas y exhibiciones temáticas que posibilitaron el intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores del entramado productivo regional, destacándose como un punto de encuentro para la articulación entre el sector público, privado y académico. Durante su desarrollo, el Centro Regional Entre Ríos del SENASA difundió las acciones que lleva adelante en materia de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad y calidad agroalimentaria, además de responder consultas del público y asesorar a productores sobre distintos trámites y programas sanitarios. En el evento, que buscó promover el desarrollo productivo, la competitividad y el intercambio comercial en la región, ante representantes de empresas, productores, emprendedores, universidades, organismos públicos y cámaras empresariales, los agentes del SENASA explicaron las medidas para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la triquinosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH). En este sentido brindaron información sobre buenas prácticas de manipulación e higiene, la correcta cocción de los alimentos y la importancia de adquirir productos con rótulo y procedencia controlada, a fin de evitar riesgos para la salud pública. Asimismo, difundieron las acciones que el Organismo implementa para proteger la producción citrícola frente al Huanglongbing (HLB), una enfermedad de los cítricos que no tiene cura y explicaron la importancia de utilizar material de propagación certificado, controlar el insecto vector (Diaphorina citri) y los protocolos de movimiento de material de propagación y fruta cítrica. También abordaron la problemática del picudo rojo de las palmeras, una plaga exótica, ausente en nuestro país, de alto impacto ornamental y productivo, y presentaron las estrategias de vigilancia, que lleva adelante el SENASA para prevenir su ingreso a la Argentina. En relación con la mosca de los frutos y Lobesia botrana (polilla de la vid), destacaron el trabajo articulado entre el SENASA, los productores y los gobiernos provinciales, mediante acciones de monitoreo, trampeo y capacitación técnica. Los agentes remarcaron la importancia del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) como instrumento clave para identificar y trazar la producción pecuaria y agrícola en todo el territorio nacional. Asimismo, se presentaron las acciones del SENASA en la prevención y control de la langosta sudamericana, mediante campañas de vigilancia, monitoreo y control químico o biológico según las condiciones ambientales y la presencia de la plaga. Por último, difundieron los alcances del Plan Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina, que busca reducir la prevalencia y eliminar la enfermedad mediante la identificación, diagnóstico, vacunación y control de los rodeos, fortaleciendo la inocuidad de los alimentos de origen animal y mejorando la competitividad del sector ganadero. La presencia del SENASA en este tipo de espacios acerca su trabajo a la comunidad, dando a conocer sus acciones en defensa del patrimonio sanitario nacional y promover la inocuidad alimentaria, la sanidad animal y vegetal, y el cuidado de los consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por