02/11/2025 04:17
02/11/2025 04:17
02/11/2025 04:16
02/11/2025 04:14
02/11/2025 04:13
02/11/2025 04:13
02/11/2025 04:12
02/11/2025 04:11
02/11/2025 04:11
02/11/2025 04:10
» Misioneslider
Fecha: 01/11/2025 13:22
Una inversión significativa para Takenos **Takenos**, la billetera virtual global fundada por argentinos, ha cerrado una ronda de inversión semilla de US$5 millones, una de las más importantes en Sudamérica este año. Esta financiación fue liderada por los fondos estadounidenses Lattice y Variant, marcando su primera inversión en una empresa latinoamericana y respaldando fuertemente el ecosistema emprendedor de la región. Lo que empezó en 2022 como el proyecto de cuatro jóvenes argentinos (Lucas Posada, Joaquín Herrera, Francisco Goulu y Simón Bouche), se ha convertido en una plataforma regional que ha facilitado transacciones por más de US$500 millones. Takenos conecta las finanzas locales y globales de sus usuarios, ofreciendo herramientas para gestionar dinero a través de múltiples fronteras, desde cobros por trabajos en el exterior hasta compras, envíos de dinero y ahorro. El director general ejecutivo de Takenos, Lucas Posada, ha destacado que esta ronda de inversión es una validación clave de su tesis: construir tecnología financiera robusta desde América Latina, adaptada a los desafíos específicos de la región. Esta inyección de capital permitirá acelerar el desarrollo de herramientas que ayuden a los usuarios a mover y asignar mejor su dinero, así como a resguardar valor frente a barreras geográficas, cambiarias o regulatorias. Expansión y consolidación en América Latina En solo tres años, Takenos ha expandido sus operaciones a más de 20 países en la región. Actualmente, la empresa se centra en consolidar su presencia en el mercado boliviano, un punto estratégico para su expansión en la región andina y el crecimiento en países con alta demanda de soluciones digitales para transacciones internacionales. Regan Bozan, socio gerente de Lattice, elogió la capacidad de Takenos para comprender a los usuarios latinoamericanos y ejecutar con enfoque, velocidad y empatía, calificando su propuesta como innovadora y necesaria para el ecosistema financiero regional. Un mercado fintech en auge El mercado de transferencias transfronterizas en América Latina está en pleno auge. Proyecciones del Banco Mundial indican que la región recibirá US$156 mil millones en remesas para 2025, y el Banco Interamericano de Desarrollo estima que los servicios de trabajadores transfronterizos ya alcanzan los US$14 mil millones. Estos datos confirman una creciente oportunidad para soluciones financieras diseñadas desde Latinoamérica para el mundo. Históricamente, las economías fronterizas enfrentaron asimetrías de información y altos costos de transacción. En América Latina, las transferencias transfronterizas suelen costar alrededor de US$6 por cada US$100 enviados, y muchas personas carecen de acceso a operaciones básicas. **Takenos** busca revertir esta situación permitiendo a los usuarios pagar y recibir pagos instantáneamente, ahorrar de forma segura en activos estables, y gestionar riesgos financieros con herramientas adaptadas a su realidad. Posada enfatizó que al hacer que el capital llegue donde es más productivo, las sociedades crecen de manera más justa y sostenible. Alianzas estratégicas y expansión Con alianzas estratégicas con empresas como Mastercard, Bridge, Visa, Fireblocks, Rain y Coinflow, y el respaldo de fondos internacionales como Lattice, Variant, North Island Ventures, Reverie, Refract VC, Gumi Cryptos Capital, Nascent, Polaris (family office del fundador de Polygon), e inversores ángeles como Chuk Okpalugo e Ivan Soto-Wright (fundador y CEO de MoonPay), **Takenos** se posiciona para fortalecer su expansión, escalar y seguir desarrollando un producto que responda a las necesidades reales de cada vez más usuarios en la región. La billetera global de **Takenos**, disponible a través de su aplicación, facilita pagos internacionales, cobros y servicios financieros, conversión a moneda local, operaciones con tarjeta digital, transferencias y retiros. Con usuarios en la Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Chile y Uruguay, **Takenos** aspira a ampliar el acceso a servicios financieros útiles y adaptados a la vida real en América Latina, construyendo una propuesta financiera con ambición global desde la región. **En resumen, Takenos ha logrado una importante ronda de inversión que respalda su visión de construir tecnología financiera robusta desde América Latina. Con un enfoque en las necesidades de los usuarios latinoamericanos, la empresa busca revolucionar el mercado de transferencias transfronterizas y expandir su presencia en la región y más allá. Con alianzas estratégicas y un sólido respaldo financiero, Takenos está preparado para seguir creciendo y ofreciendo soluciones innovadoras a sus usuarios.** El poder de la gratitud en nuestra vida diaria En el mundo acelerado y ajetreado en el que vivimos, es fácil perder de vista las cosas simples y extraordinarias que nos rodean. La gratitud, sin embargo, es una de las herramientas más poderosas que tenemos a nuestra disposición para mejorar nuestra calidad de vida y encontrar la felicidad en las pequeñas cosas. La gratitud es la capacidad de reconocer y valorar lo que tenemos en lugar de enfocarnos en lo que nos falta. Es un sentimiento que nos conecta con lo que es realmente importante en nuestras vidas y nos ayuda a apreciar las bendiciones que tenemos, independientemente de las circunstancias en las que nos encontremos. Practicar la gratitud de manera regular tiene numerosos beneficios para nuestra salud mental, emocional y física. Numerosos estudios han demostrado que las personas que expresan gratitud de manera regular son más felices, tienen una mejor salud mental, experimentan menos estrés y depresión, son más optimistas y tienen relaciones interpersonales más fuertes y satisfactorias. Una forma sencilla de incorporar la gratitud en nuestra vida diaria es llevar un diario de agradecimiento. Al final de cada día, tómate unos minutos para reflexionar sobre las cosas buenas que te han sucedido y anótalas en tu diario. Puede ser algo tan simple como disfrutar de una taza de café por la mañana, recibir un cumplido de un amigo o disfrutar de un hermoso atardecer. Al hacer esto de manera regular, te entrenarás para enfocarte en lo positivo en lugar de lo negativo, lo que te ayudará a cambiar tu perspectiva y ser más agradecido en general. Otra forma de practicar la gratitud es expresar verbalmente tu agradecimiento a las personas que te rodean. Ya sea a través de un simple «gracias» o un gesto de aprecio, mostrar gratitud a los demás no solo fortalece las relaciones interpersonales, sino que también te hace sentir bien contigo mismo y te ayuda a cultivar una actitud más positiva hacia la vida. Además, la gratitud también puede ser una poderosa herramienta para superar momentos difíciles y adversidades. En lugar de lamentarte por lo que te falta o lo que te ha salido mal, trata de enfocarte en las cosas buenas que aún tienes en tu vida y agradécelas. Esto te ayudará a cambiar tu perspectiva y a encontrar la fortaleza y la resiliencia necesarias para superar los desafíos que se presenten en tu camino. En resumen, la gratitud es una práctica simple pero poderosa que puede transformar por completo nuestra vida. Al cultivar una actitud de agradecimiento en nuestro día a día, podemos experimentar una mayor felicidad, una mejor salud mental y emocional, relaciones más sólidas y una mayor capacidad para superar los desafíos que se nos presenten. Así que la próxima vez que te sientas abrumado por el estrés de la vida diaria, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas buenas que tienes en tu vida y agradécelas. Te sorprenderá la diferencia que puede hacer en tu bienestar general.
Ver noticia original