02/11/2025 03:28
02/11/2025 03:26
02/11/2025 03:23
02/11/2025 03:21
02/11/2025 03:17
02/11/2025 03:16
02/11/2025 03:12
02/11/2025 03:09
02/11/2025 03:09
02/11/2025 03:08
» Agenfor
Fecha: 01/11/2025 12:24
Desde los diferentes servicios que dispone para esa comunidad wichí, como para las demás comunidades criollas cercanas, mediante un trabajo fuerte y comprometido del equipo de salud. Ubicado en la localidad de Ingeniero Juárez, en el oeste de la provincia de Formosa, el centro de salud del barrio Viejo brindó un total de 3665 atenciones, entre los meses de agosto, septiembre y octubre, incluyendo las distintas especialidades médicas y sumándose la labor de los profesionales de otras áreas. Este efector sanitario fue inaugurado por el gobernador Gildo Insfrán en el mes de junio de este año, como parte de las políticas públicas que tienen por objetivo principal, atender a las demandas y garantizar el acceso a la salud de todas las poblaciones que se asientan a lo largo y ancho del territorio. La directora del centro de salud, la licenciada Karen Sánchez, hizo notar que la puesta en funcionamiento del mismo “muestra, una vez más, a un Estado provincial presente, enmarcado en el Modelo Formoseño de salud que responde a la población con equidad y justicia social en cada rincón de la provincia”. Agradeció por esta obra al gobernador Insfrán; al ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez y al coordinador del distrito sanitario I, el doctor José Fernández; “que hace las gestiones para que el centro de salud funcione a pleno, con un importante recurso humano, el equipamiento adecuado y todo lo necesario para dar a los pacientes la mejor atención”. Aseguró que el efector vino a dar una respuesta muy importante a todo el barrio Viejo que tiene más de 1200 habitantes y a los barrios cercanos. “Hizo posible que muchas personas puedan acceder a variados servicios de salud, gratuitos y de calidad, en su propia comunidad, donde no solo son atendidos, sino que son asistidos y acompañados en todo lo que tenga que ver con el cuidado de su salud”, remarcó. Comentó que, diariamente, ofrece múltiples prestaciones para los vecinos de todas las edades: niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que residen en el barrio Viejo, en su mayoría wichí y también criollos; ya las familias criollas de los barrios Virgen del Carmen, Bermejito, Matadero y Villa Hermosa. Servicios completos En cuanto a los servicios con los que cuenta, la licenciada indicó que, de lunes a jueves, está abierto a la comunidad el consultorio de odontología, a partir de las 17 horas, que “en el último trimestre realizó más de 120 atenciones”. En tanto, las atenciones en clínica médica y pediatría que se dan tres veces por semana, en días rotativos, informados previamente a los vecinos, desde las 8 horas, alcanzó un total de 274 atenciones. En el mismo trimestre, el servicio de nutrición, disponible los martes, jueves y sábados a partir de las 17 horas, superó las 190 atenciones; mientras que las consultas obstétricas que tienen lugar dos días en la semana, también rotativos, fueron alrededor de 100. Asimismo, las atenciones del servicio social que se dan, de lunes a jueves, a las 7 horas, entre agosto y octubre, fueron más de 170; agregándose más de 210 atenciones del servicio de psicología a lo largo de esos tres meses. “Este consultorio está abierto de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana”, informó Sánchez. Seguidamente destacó que tienen también el servicio de guardia de enfermería que funciona “todos los días del año, de forma ininterrumpida, las 24 horas”, incluyendo sábados, domingos y feriados. “En el reciente trimestre, por guardia, se efectuaron más de 2500 atenciones”, precisó. Explicó que, tanto los casos de urgencia, como otros que presentan complicaciones y no se pueden resolver en el centro de salud porque requieren de una atención de mayor complejidad, “son derivados en una ambulancia de la base SIPEC del Hospital de Ingeniero Juárez, completamente equipada, hacia ese nosocomio”. En relación a las ecografías concretadas en ese mismo periodo del año, aseguró que ascendieron a casi a un centenar de estudios. “Actualmente, las abdominales se hacen una o dos veces por semana, según la demanda y las obstétricas, una vez al mes”, mencionó. La profesional expuso que el efector “tiene tres consultorios muy bien equipados para poder trabajar cómodamente y, sobre todo, para poder darle a los vecinos la mejor atención y una respuesta inmediata, en cada una de las especialidades y servicios”. Más acciones Agregó que, periódicamente, son llevadas a cabo jornadas de vacunación para aplicar las vacunas de Calendario “completar y actualizar los esquemas en todas las edades”. Más adelante, resaltó que se están organizando “atenciones en kinesiología y fonoaudiología que se pondrán en marcha en los próximos meses, lo cual se dará a conocer oportunamente a los vecinos”. Por último, la funcionaria dio a conocer que, a las atenciones de los profesionales en el centro de salud, se suman charlas y jornadas para promover distintos temas de salud en el efector, pero también en otras instituciones de la comunidad “como, por ejemplo, los jardines de infantes, las escuelas primarias y secundarias”. Y en esos establecimientos educativos se realizan, a su vez “controles de salud a los escolares”.
Ver noticia original