Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Rafaela debería declarar la Emergencia en Seguridad?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 01/11/2025 12:11

    ¿Rafaela debería declarar la Emergencia en Seguridad? El segundo informe de gestión que el Ejecutivo presentó este jueves ante el Concejo Municipal de Rafaela derivó en un fuerte intercambio entre el secretario de Prevención en Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, y concejales del bloque **Justicialista. La discusión giró en torno a una pregunta que marcó el tono político del debate: *¿la ciudad debería declarar la Emergencia en Seguridad? No es la primera vez que el tema genera polémica en el microclima político. Para cualquier legislador o funcionario, la seguridad (o inseguridad) es un tema recurrente sobre el cual batir el parche, amén de las intervenciones más o menos eficaces que tenga. En este caso, el planteo vino por parte de Juan Senn, quien instaló el tema al afirmar que “la ciudad atraviesa una delicada situación en materia de inseguridad” y que “es lo que uno percibe en la calle”. Al edil le recordaron enseguida que Rafaela ya había declarado la emergencia en 2019, durante la gestión de Luis Castellano, y sostuvo que la percepción social del delito amerita volver a considerar esa herramienta excepcional. Desde el bloque opositor, María Paz Caruso explicó en diálogo con Rafaela Noticias que “la emergencia en seguridad permite una mayor flexibilidad en el uso de los recursos económicos” y que, si bien el Ejecutivo no la ha solicitado, “algunas medidas no se concretan por cuestiones presupuestarias, y ahí aparece una contradicción”. “Nosotros queremos saber si necesitan esa herramienta, y si la necesitan, por supuesto se la vamos a dar”, afirmó la edil, quien fue una de las más activas durante la presentación. “No es solo sumar cámaras. Si bien el funcionario habló de una baja del delito según las estadísticas, no es lo que percibimos en la calle ni lo que los vecinos trasladan. Hay una cifra negra del delito que sigue estando y una situación social y económica que puede agravar los problemas”, agregó Caruso. ¿Qué dicen desde el Ejecutivo? Martínez Saliba defendió la política de seguridad municipal y aseguró que “los números de la Guardia Urbana Rafaelina convalidan las estadísticas provinciales que muestran una reducción del delito en Rafaela”. El funcionario detalló que la ciudad recibió 400 millones de pesos del Gobierno provincial destinados a reforzar el Centro de Monitoreo Urbano (CEMU), que se incorporaron tres nuevas unidades para la GUR y se amplió el número de agentes que supervisan las cámaras. En la misma línea, el secretario de Gobierno Germán Bottero —quien en la práctica actúa como jefe de gabinete de Leonardo Viotti— reforzó la postura oficial. “Sabemos que la seguridad es quizás el mayor problema de los rafaelinos, pero no podemos decir que hay una emergencia. Casi cuadruplicamos la cantidad de cámaras, triplicamos el personal del monitoreo y ampliamos el CEMU. Hemos incorporado móviles, y seguimos sumando equipamiento”, aseguró. Bottero recordó que la Provincia declaró la emergencia en seguridad al inicio del gobierno de Maximiliano Pullaro “para agilizar compras y licitaciones”, pero señaló que *Rafaela ya dispone de los recursos necesarios sin necesidad de un decreto especial. “A veces declarar la emergencia termina siendo un título. Los recursos están, el problema existe, pero no lo barrimos debajo de la alfombra: lo asumimos y trabajamos todos los días para mejorar la seguridad de los rafaelinos”, subrayó. El interrogante que sobrevoló todo el debate —“¿Rafaela debería declarar la Emergencia en Seguridad?”— no obtuvo una respuesta definitiva como era de esperarse, pero sí marcó un punto de disputa política: la seguridad, nuevamente, se instala como el principal tema de preocupación en la ciudad y los dirigentes lo saben.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por